Resumen del libro Las Zonas Azules por Dan Buettner (The Blue Zones)

Resumen del libro Las Zonas Azules por Dan Buettner (The Blue Zones)

Resumen corto: The Blue Zones 9 Lessons for Living Longer From the People Who’ve Lived the Longest  o en español Las Zonas Azules nos presenta los consejos sobre como vivir más y mejor de la mano de personas que han conseguido vivir mas de 100 años. Entiende las claves que permiten mejorar la calidad de vida y la longevidad. Por Dan Buettner

¿Quién es Dan Buettner?

Dan Buettner, cuyo trabajo se centra en los secretos de la larga vida, es un autor de best seller y un miembro de National Geographic. Su próximo gran proyecto es presentar los principios de larga vida que ha descubierto en varias ciudades estadounidenses.

3 de las ideas principales del libro Las Zonas Azules 9 Lecciones para Vivir Más por Dan Buettner

  • Usar un estilo de vida adecuado puede añadir hasta 10 años a nuestras vidas
  • La clave es beber más y comer menos
  • El peligro de la soledad

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Usar un estilo de vida adecuado puede añadir hasta 10 años a nuestras vidas

Para entender las claves que permiten que haya personas que viven más de 100 años y en mejor estado que muchos de nosotros, Buetner viajó a las llamadas Zonas Azules, que son las zonas del mundo en las que se encuentran las personas más longevas, que superan los 100 años de edad.

Las Zonas Azules en la actualidad son 5:

  • Cerdeña en Italia (en la provincia de Nuoro y Ogliastra)
  • La isla de Okinawa, Japón
  • Loma Linda, California (en concreto entrevistaron a un grupo de adventistas del séptimo dia)
  • Península de Nicoya, Costa Rica
  • Icaria, Grecia

Tras entrevistar a estas personas, las lecciones que aprendió Buetner fueron que esto no depende únicamente del efecto de nuestros genes, aunque tienen un papel a la hora de determinar cuánto podremos vivir su efecto es de alrededor del 25%

De forma que el 75% de la ecuación de la longevidad está controlado por otros elementos como nuestro comportamiento. Esto se debe a que por muy ‘’buenos’’ que sean nuestros genes para no morir, si tenemos malos habitos o tenemos conductas temerarias, es imposible evitar la muerte

Vivir una vida larga se basa más en reducir la velocidad de progreso del envejecimiento, que de cualquier otra cosa. 

Por eso controlar nuestra dieta, controlar la cantidad de ejercicio que hacemos y en general controlar qué estilo de vida tenemos es una de las mejores formas de añadir décadas a nuestras vidas

La clave es beber más y comer menos

Entre los comportamientos mas importantes para reducir la velocidad del progreso del envejecimiento los mas importantes son:

Controlar cuánto Comemos

Controlar cuánto bebemos

Controlar Cuánto Comemos

En el caso del control de la alimentación. Se ha visto en varios estudios que una de las mejores formas de incrementar la esperanza de vida de animales de laboratorio es reduciendo la cantidad de comida que comen y con ayuno intermitente

Además también afecta el tipo de alimentación que tengamos. La mayoría de las poblaciones entrevistadas tenían dietas bajas en carbohidratos y con bajo número de calorías. En muchos casos las dietas eran vegetarianas y a veces incluso veganas

Los desayunos o comidas eran la clave del alimento diario y por la noche comían lo mínimo. Además en Okinawa siempre se intenta comer hasta estar lleno al 80% y nunca hasta estar lleno por completo

Controlar lo que bebemos

En el caso del control de la bebida. La principal recomendación es la de beber al menos 6 vasos de agua cada día, es el consejo de los habitantes de Loma Linda, y los de Cerdeña recomiendan tomar un poco de vino al día.

Aunque se ha visto que el principal compuesto que le da el efecto ‘’positivo’’ al vino es el del resveratrol, y este compuesto se puede conseguir de otras fuentes, por lo que si tomamos otros alimentos con este compuesto podemos tener el mismo efecto sin los desgastes del alcohol

El peligro de la soledad

El último consejo es uno que ya vimos en el libro de ikigai en el que también entrevistaron a ciudadanos de Okinawa. Una de las principales razones por las que no vivimos tanto como querríamos es que dejamos de querer vivir.

Esto se debe a que si nos dedicamos a un trabajo que no nos gusta y solo lo hacemos para jubilarnos, pero no hemos empezado ningún hobby, no sabremos que hacer con nuestro tiempo, y perderemos el sentimiento de satisfacción que viene con la disciplina o resolver problemas

Al principio puede no preocuparnos, pero si nos dejamos llevar y no encontramos algo que nos llene podremos acabar deprimidos y en el proceso perder nuestras ganas de seguir adelante.

De la misma forma que el trabajo nos puede ayudar a sentirnos más llenos, tener amigos con los que compartir nuestras victorias y nuestras penas es una de las mejores formas de querer seguir adelante.

La familia también nos puede ayudar a querer seguir adelante, porque a través de estos lazos familiares podemos conseguir conexiones que de otra forma serían imposibles o muy difíciles.

Y tener a tu familia para cuidarte y ayudarte cuando más lo necesitas es importante para poder seguir, porque a veces los cuidadores y las residencias no tratan muy bien a las personas que tienen a su cargo

Tener buenos amigos y una familia que nos quiera es una de las mejores curas para la soledad, y eliminar o reducir la soledad que sentimos hará que queramos seguir adelante un día más.

Porque al final, dia tras dia, si vivimos al máximo, llegaremos a los 100 antes de darnos cuenta

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.