Resumen del libro Las Trampas del Dinero por Dan Ariely (Dolars and Sense)

Resumen del libro Las Trampas del Dinero por Dan Ariely (Dolars and Sense)

Resumen corto: Dollars and Sense o en español Las Trampas del Dinero Cómo Controlar tus Impulsos, gastar con cabeza y Vivir Mejor nos explica porque se nos dan tan mal las decisiones con dinero y nos enseña cómo controlar nuestros deseos y evitar caer en los errores típicos que nos llevan a perder dinero. Por Dan Ariely y Jeff Kreisler

¿Quien es Dan Ariely?

Dan Ariely es un psicólogo y economista de la universidad de Duke y fundador del centro de retrospectiva avanzada (Advanced Hindsight), conocido por su investigación en el campo de la psicología del comportamiento que le han llevado a publicar varios libros de fama mundial entre ellos varios New York Times Best Sellers.

¿Quién es Jeff Kreisler?

Jeff Kreisler es un ex abogado que se especializa en utilizar el humor y la sátira para promover la economía del comportamiento y mejores hábitos financieros. Graduado de la Universidad de Princeton, su primer esfuerzo fue el libro satírico Get Rich Cheating: The Crooked Path to Easy Street (2009).

Los Libros de Dan Ariely son:

  • Las Ventajas del Deseo
  • Payoff la lógica oculta que da forma a nuestra motivación
  • La Honesta Verdad sobre la Deshonestidad
  • Positivamente Irracionales
  • Predeciblemente Irracionales

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF Gratis)

Nuestros bias dificultan el uso del dinero

Nuestro cerebro no es muy bueno valorando el precio real de los objetos, y esto lleva a que muchas veces compremos cosas sin tener en cuenta el valor real, es decir que otras cosas podríamos comprar con ese mismo dinero. 

A este ‘’valor real’’ de un objeto se le conoce como coste de oportunidad, opportunity costo, es la pérdida de ‘’ganancia potencial’’ que podríamos conseguir de invertir en otras opciones, cuando decidimos ir con una

Esto significa básicamente que tenemos tendencia a tener visión de túnel y pensar que la única opción es la que tenemos enfrente, cuando en realidad tenemos una infinidad de posibilidades además de esta, pero que no estamos teniendo en cuenta. Lo cual significa que estamos ‘’perdiendo oportunidades’’ y por lo tanto cada decisión tiene un coste de oportunidad, porque implica no poder tomar otras decisiones

Esto en si no es nada malo, ya que es imposible no elegir, incluso cuando no hacemos nada estamos decidiendo no hacer nada e invirtiendo nuestro tiempo en ello, pero sí que es importante saber e intentar aumentar nuestras posibilidades para mejorar la probabilidad de tomar una mejor decisión

Por ejemplo, puede que decidamos comprar algo en una tienda local, pero podríamos comprarlo por mucho mejor precio en Amazon, esto es algo que suele pasar por ejemplo con las proteínas.

Y también podemos aprovecharlo si queremos conseguir que alguien compre nuestro producto, debemos intentar hacer que nuestro producto parezca lo más atractivo posible, de forma que parezca la mejor opción

Se ha visto que cuando gastamos dinero mostramos respuestas, en los escáneres de cerebro, que son muy parecidas a las señales de dolor. Por lo que cuando alguien ha de comprar algo, se lo piensa tanto como si fuese a prepararse para recibir un golpe, por lo que si queremos mejorar nuestras posibilidades de vender, debemos hacerlo de forma que el gasto tarde lo maximo

Por ejemplo, algo que han hecho muchos gimnasios durante el Covid ha sido que podemos usarlos gratis durante unos meses pero debemos pagar el año siguiente. 

De esta forma con una inversión de unos meses se aseguran un retorno del doble, y además hacen que sea mucho más fácil para el cliente decidirse a hacerlo, porque solemos ver al yo del futuro como una persona diferente al yo del presente.

Esta es también la razón por la que no deberíamos usar tarjetas de crédito, ya que al no ver como perdemos el dinero físico, reducimos el efecto del coste de oportunidad y es mucho más fácil que gastemos dinero.

Además se ha visto que como se diga algo puede afectar a nuestra percepción del coste de oportunidad. Un ejemplo de ello es el de jugar con los porcentajes. En un estudio le preguntaron a los participantes si preferían vivir con un 20% menos de su salario o con un 80% de su salario.

Ambas preguntas presentan la misma situación, pero los participantes preferían el segundo caso, debido a que 80% suena a más y cuando se trata de dinero solemos ir a por la opción que nos da más. 

Esto se debe a que estas decisiones las tomamos por ‘’instinto’’ usando lo que Daniel Kahneman llama el Sistema I, que es básicamente  nuestro modo automático con alta probabilidad de error. La magia del marqueting está en encontrar las mejores palabras para explicar porque lo que ofrecemos merece la pena y es útil

Comemos más por gula que por hambre

En su libro Mindless Eating, el autor Brian Wansink describe un experimento que explica cómo el apetito de las personas puede tener poco que ver con el hambre que tienen. 

Wansink colocó tazones en una mesa de una forma que le permitió agregar más sopa a los tazones sin que los participantes se dieran cuenta, y pidió a sus desprevenidos sujetos de prueba que comieran hasta que ya no tuvieran hambre. 

Algunos hicieron eso y dejaron de comer una cierta cantidad, pero otros siguieron comiendo y comiendo. El experimento defendía que, mientras hubiera comida en el tazón, algunos participantes continuarían insistiendo en que tenían hambre. Necesitaban ver ese cuenco vacío antes de poder decidir que ya no tenían hambre. Varios artículos muestra que confiamos en señales como esta para tomar decisiones.

Cómo mejorar nuestro autocontrol

Hoy en día todos sabemos que tenemos que ahorrar dinero e invertir dinero para vivir mejor en un futuro, y si sigue así la natalidad, seguramente sea la única forma de vivir porque no habrá pensiones.

Esto significa que nuestros hábitos de gasto de dinero son cada vez más importantes, porque estamos perdiendo el cojín del estado. Pero por mucho que sepamos que debemos hacerlo, seguimos sin conseguirlo y esto se debe a que nuestro cerebro tiende a ver a nuestro yo del futuro, como si fuese otra persona

Esta es la razón por la que nos cuesta tanto cumplir objetivos a largo plazo, porque simplemente pensamos que al final no somos nosotros los que consiguen la recompensa por la que estamos trabajando. Pero esto no significa que sea imposible hacerlo y según Ariely la clave está en el mito de la Odisea.

En la Odisea, el protagonista y capitán del barco, Odiseo, o Ulises, tuvo que superar una zona con sirenas, cuyo canto era conocido como la perdición de los marineros, por atraerles hacia zonas rocosas que hundirían el barco.

Para evitar caer en esta trampa y ser controlados, Ulises opto por tapar los oidos de los marineros con cera y que le ataran al mastil, debido a que si las sirenas eran incapaces de controlar a alguien que escuchase su canto estaban forzadas a morir.

Aunque el canto de las sirenas funcionó y Ulises suplico que le dejasen libre, sus marineros no lo liberaron hasta salir del peligro y que recuprase la cordura. De esta forma gracias al consejo de Circe, Odiseo fue capaz de superar el obstáculo de las sirenas gracias a que creó medidas que le permitieron superar sus cambios emocionales y ejercer autocontrol aunque no quisiese y cumplir con su objetivo

Del mismo modo en que Ulises se ató al mástil para sobrevivir a la seducción de las sirenas, nosotros también debemos crear cuerdas que nos aten al mástil de la disciplina y la fuerza de voluntad si queremos cumplir con nuestros objetivos.

El ‘’Contrato de Ulises’’ del que nos hablan Ariely y Kreisler se basa en en crear sistemas automatizados que nos permitan ahorrar dinero y evitar las tentaciones a través de eliminar la posibilidad de decidir

Porque nuestra capacidad de tomar buenas decisiones oscila según nuestro estado de ánimo, y los principios que decidimos a través de pensar y testear deberían cumplirse incluso cuando nos entran caprichos, pero como no nos podemos fiar del todo de nuestra capacidad de cumplir con lo que prometemos, simplemente debemos usar sistemas que no requieren esa confianza

De esta forma no solo cumplimos con lo que decimos sino que además evitamos gastar fuerza de voluntad cada vez que tenemos que tomar una decisión, solo tenemos que hacerlo una vez y seguir adelante.

Si queremos ahorrar, hagamos que un porcentaje de nuestra cuenta vaya hacia una cuenta de ahorros cada más, y que no podamos tocar ese dinero hasta que cumplamos 60 años o tengamos una crisis que no podamos resolver de otra forma

La esencia de las buenas tomas de decisiones

El principal consejo de Ariely y Kreisler es que crear planes financieros complicados es una pérdida de tiempo y esfuerzo, porque somos pésimos cumpliendo con planes de varios pasos que dependen de nuestra fuerza de voluntad

Por eso, lo mejor que podemos hacer es decidir unos principios simples y ceñirnos a ello. Como dice Tim Ferris no hay nada más efectivo que aquello que hacemos de verdad y de forma habitual, por muy perfecto que sea el plan, no vale nada a menos que tenga algún resultado

Si vemos que gastamos demasiado con la tarjeta, podemos reducir el dinero que nos deja gastar cada mes. Si no conseguimos ahorrar porque lo gastamos todo, hagamos que parte se invierta de forma automática sin que estemos encima

¿Listos para más?

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.