Resumen del libro Las Presentaciones Secretos de Steve Jobs por Carmine Gallo

Resumen del libro Las Presentaciones Secretos de Steve Jobs por Carmine Gallo

Reseña/Sinopsis: Las Presentaciones de Steve Jobs proporciona una guía práctica para mejorar nuestras habilidades de comunicación. Tanto si somos un empresario que busca inversores para financiar nuestra nueva empresa como si somos un ingeniero de software con talento que intenta llamar la atención de los reclutadores de Amazon, nuestras posibilidades de éxito a menudo dependen de nuestro poder de persuasión. 

Es importante porque es donde entra en juego una buena comunicación, tanto escrita como verbal. Una gran comunicación es lo que nos permite traer a otros a nuestro lado de la discusión. Pero, ¿Qué es una gran comunicación? 

Basándose en ejemplos tanto de la investigación científica como de grandes comunicadores a lo largo de la historia, estos exploran cómo podemos hacer que las personas escuchen, comprendan y apoyen nuestras ideas comunicándolas de la mejor forma posible. 

¿Quién es Carmine Gallo?

Carmine Gallo examinó más de 500 charlas TED para identificar las características que hacen que estas charlas tengan tanto impacto y nos resulten tan atractivas. Carmine Gallo es expresentador y corresponsal de CNN y CBS, así como autor de varios libros, incluido The Presentation Secrets of Steve Jobs. Ha trabajado como entrenador ejecutivo de negocios para compañías como Coca-Cola e Intel, y con frecuencia ha sido invitado como uno de los principales speakers en algunas de las mejores conferencias.

En su libro Talk Like TED o en español Habla como TED ha analizado 500 de las mejores charlas TED y ha extraído la esencia. Del resultado ha descubierto que los 3 factores clave son novedad, emoción y ser memorable.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Si queremos que la gente se una en torno a nuestros objetivos hagamoslos lo más específicos que podamos

El día que Neil Armstrong aterrizó en la luna en 1969 demostró lo que podemos conseguir con la capacidad intelectual colectiva, trabajo  y descubrimiento científico. Sin embargo, lo más importante es que el proyecto se basó en una comunicación eficaz. 

A lo largo de la década de 1960, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, usó su comunicación ejemplar para despertar la imaginación de miles de empleados de la NASA, empleados que, en la misma década, convertirían el sueño de viajar en el espacio en una realidad. 

Kennedy inspiró a todo el país a respaldar la misión de poner un hombre en la luna. Para entender cómo los discursos de Kennedy sobre los viajes espaciales inspiraron a muchos estadounidenses, debemos observar las diversas técnicas retóricas que empleó el presidente durante su discurso. 

En primer lugar, cada vez que Kennedy pronunciaba discursos sobre el programa espacial de la NASA, se centraba en un objetivo.  Porque entendió que es más sencillo lograr que un equipo se dedique a un objetivo compartido, en lugar de dividir su atención en múltiples. 

Cuando la NASA se formó por primera vez en 1958, la organización tenía varios objetivos. Querían crear tecnología espacial líder en el mundo, promover el progreso científico y convertirse en la principal potencia espacial. Sin embargo, Kennedy  se centró en el único objetivo de poner a un hombre en la luna y llevarlo a la Tierra de forma segura. 

Si queremos que la gente se una en torno a nuestros objetivos, no los hagamos  difusos. Centrar la mente de las personas y un solo objetivo es esencial si queremos ver resultados poderosos. 

En segundo lugar, Kennedy usó el poder de la comunicación para traducir la aspiración general de la NASA en un objetivo específico y medible. Cogió algo abstracto, es decir, la máxima aspiración de la NASA de promover el progreso científico mediante la investigación del sistema solar, y lo convirtió en algo más tangible que sus oyentes pudieran entender. 

Kennedy pronunció un discurso de 1961 ante el Congreso de Estados Unidos en el que afirmó que Estados Unidos debería dedicarse al objetivo específico de lograr un alunizaje antes de que finalice la década. 

Para lograr nuestras aspiraciones generales, no tengamos miedo de traducirlas en metas tangibles y no olvidemos crear cronogramas concretos para su satisfacción.

Cómo sacarle más partido a nuestras presentaciones

A veces, tenemos que hablar frente al público, ya sea en una presentación escolar o en una reunión de negocios. Es normal sentirse nervioso en estas situaciones, y todos podemos trabajar y mejorar nuestras habilidades para hablar en público. 

Un buen discurso no se trata solo de un buen tema y información correcta. También necesitamos aprender cómo mantener el contacto visual, mantener una postura autoritaria pero accesible, proyectar bien nuestra voz y usar el humor apropiadamente. 

El Homo Sapiens se ha desarrollado dándole gran importancia a dónde miran los ojos de los demás, y es la razón por la cual a diferencia de otros animales tenemos mucha más esclerótica, la parte blanca del ojo. 

Hemos desarrollado una tendencia a seguir la mirada de las personas como mecanismo para protegernos de los peligros que nos rodean, pero hoy en día aun sin tantos peligros la importancia de hacia donde miran los ojos se ha mantenido.

Por eso es tan importante mantener contacto visual cuando hablamos, es una forma de demostrar que no hay peligro y que lo más importante ahora mismo es la conversación, es decir, escucharnos.

Por eso, unir el contacto visual, en este caso con la cámara, y mostrar nuestra vulnerabilidad, otra forma de crear conexión y dar un sentimiento de seguridad, son las claves que usan todas las charlas TED.

El objetivo de cualquier conferenciante es crear una conexión con el oyente lo suficientemente grande como para que estén dispuestos a confiar en ellos y escuchar el mensaje que quieren compartir.

Perfeccionar nuestras habilidades para hablar en público también aumentará nuestra confianza en nosotros mismos. Una forma de aumentar nuestra confianza es asegurarnos de que siempre tomamos en cuenta los comentarios y los usamos para mejorar nuestras áreas más débiles. 

Con el tiempo nos sentiremos más a gusto hablando en público, ya que entenderemos mejor cómo nos perciben los demás.

El éxito en las entrevistas no se reduce a demostrar que tenemos la capacidad técnica para hacer el trabajo

Conozca a Haseeb Qureshi, un ingeniero de software de Texas que tiene una gran demanda en Silicon Valley. Cuando empezó a buscar trabajo, solo tenía un año de experiencia en programación, era significativamente mayor que otros solicitantes y no tenía un diploma en informática. 

Sobre el papel, tenía pocas posibilidades de conseguir un gran trabajo. ¿Cómo consiguió ofertas de prestigiosas empresas tecnológicas como Google, Airbnb, Yelp y Uber? Todo fue gracias al poder de la comunicación, y específicamente a sus increíbles habilidades para las entrevistas. 

Si nos gustaría asegurar el trabajo de nuestros sueños, deberíamos aprender de Qureshi y contarles a los entrevistadores una historia convincente sobre nosotros. Qureshi entendió que el éxito en las entrevistas no se reduce a demostrar que tenemos la capacidad técnica para hacer el trabajo. 

Para sobresalir, necesitamos comunicar esas habilidades técnicas a través de la narración. Para construir una historia convincente que sorprenda a los entrevistadores, empecemos por pensar en nosotros mismos como un personaje en nuestra propia historia de vida. 

Es importante estructurar nuestra narrativa de forma que contenga un inicio, un punto medio y un final. A la hora de pensar qué incluir, cosas como motivaciones comprensibles alejadas de nuestras acciones nos ayudara a convencer a los entrevistadores. 

Cuando los entrevistadores le pidieron a Qureshi que les contara sobre una vez que arregló un error en un sistema informático, no dio una respuesta técnica. Contó una historia sobre un héroe en un viaje de descubrimiento, en el que el protagonista principal, es decir, Qureshi, enfrentó un desafío y usó la difícil experiencia para mejorar. 

Para contar estas historias de forma convincente, necesitaremos practicarlas una y otra vez. Deberíamos intentar pensar en las preguntas que podrían surgir y considerar cómo podemos usar la narración para responderlas. Después podríamos hacer grabaciones de audio de nosotros mismos contándoles a nuestros amigos estas diferentes respuestas basadas en historias. 

Y no olvidemos pedir comentarios a nuestra audiencia de práctica también, para verificar cómo van nuestras habilidades de comunicación. Esto es lo que hizo Qureshi, y funcionó tan bien para él que le contrataron para trabajar en Airbnb, con un salario inicial de € 250,000. Esto demuestra que una buena comunicación puede traer recompensas sustanciales. 

Todo empieza con nuestra mentalidad

Los pensamientos negativos no se pueden evitar, aparecerán independientemente de cuán positiva sea nuestra perspectiva de la vida. Es posible que hayamos sentido como si una batalla rugiera en nuestras cabezas mientras intentábamos combatir estos pensamientos. 

Esto se debe a un conflicto entre dos partes de nuestro cerebro: la amígdala y la corteza prefrontal. La amígdala es una estructura antigua cuyo trabajo es estar en alerta máxima, escaneando cada situación en busca de posibles problemas y amenazas. Nuestros antepasados buscaban  tigres dientes de sable y otros depredadores, y la amígdala era precisamente lo que los mantuvo con vida. 

Obviamente, las cosas han cambiado, pero la amígdala todavía tiene que hacer su trabajo, haciendo sonar la alarma incluso cuando la amenaza, por ejemplo, la próxima presentación, es inocua. 

La corteza prefrontal, que se produjo más recientemente, intenta aliviar estas preocupaciones a través del pensamiento racional y la lógica reconfortante. La amígdala, en cambio, frecuentemente gana estas batallas, manteniéndonos ansiosos e infelices. 

Como si eso no fuera suficiente,  estamos peleando una batalla con nosotros mismos, un conflicto entre los sentimientos de autoestima y la duda sobre si bien estamos a la altura de los demás y de nuestras expectativas. 

Esto podría ocurrir si vemos el coche nuevo de nuestro vecino, las vacaciones de un amigo en Instagram o el ascenso de un compañero de trabajo. Estábamos bien hace un minuto, pero ahora estamos deprimidos por nuestras vidas y nuestra incapacidad para pagar nuestro propio coche nuevo. 

Aunque es imposible calmar nuestra amígdala, especialmente si estamos a punto de dar nuestro primer discurso público, existen formas efectivas de lidiar con nuestros nervios, enfado y descontento. Esto nos lleva al tercer secreto, que se trata de poner las cosas en perspectiva: nunca olvidemos lo afortunados que somos de estar vivos en primer lugar. ç

Recordemos por un momento todas las condiciones para que la vida humana se desarrolle en la Tierra se juntaron, y lo  que es que seamos capaces de entender esto. Aunque hay 7 mil millones de personas vivas hoy, ha habido 108 mil millones de muertes, y 14 de cada 15 personas nacidas ya han muerto. Estar vivo en una sociedad con el bienestar y el nivel tecnológico que tenemos es un poco como ganar una lotería cósmica.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.