Resumen del libro Las Leyes de la Naturaleza Humana por Robert Greene (The Laws of Human Nature)

Resumen del libro Las Leyes de la Naturaleza Humana por Robert Greene (The Laws of Human Nature)

Resumen corto: El libro de las Leyes de la Naturaleza Humana condensa todo lo que ha aprendido Robert Greene sobre el comportamiento humano. En este libro nos explica cómo entendernos mejor y entender todos los fallos que podemos tener y cómo estos afectan a nuestra relación con el mundo.

Robert Greene es uno de los autores más populares en temas de comportamiento humano y ”verdades incómodas”.

En sus libros ha hablado del Arte de la Seducción, como conseguir poder Las 48 leyes del poder, como conseguir la maestría ”Maestria”.

Las leyes que rigen el miedo en La Cincuentava Ley con Fifty Cent, cómo conseguir maestría e incluso sobre las leyes que controlan los seres humanos en general.

3 de las ideas principales del libro:

  • Nosotros somos nuestros peores enemigos y somos el primer obstáculo para conseguir lo que queremos. Para evitar esto necesitamos aprender a desarrollar un pensamiento más positivo
  • Cada uno de nosotros tiene una parte ”femenina” y ”masculina” y para poder entendernos hemos de aceptar ambas
  • Cada generación está controlada por 4 tipos de tendencia, y seguramente la nuestra también lo esté aunque no lo sepamos

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

El autosabotaje es nuestro peor enemigo. Para evitarlo necesitamos una actitud positiva

Todos tenemos patrones que nos controlan y muchos de estos los desarrollamos durante nuestra infancia y nos van controlando a medida que crecemos.

La principal barrera para cualquier tipo de ”éxito” que busquemos conseguir son estos patrones que no nos dejan desarrollarnos, y que hacen que nos autodestruimos cuando se nos da la oportunidad.

Entender que existen estos patrones nos puede ayudar a aceptar que los demás aunque nos hagan daño, no lo hacen para herirnos, sino que posiblemente es algo que hayan desarrollado de pequeños sin darse cuenta.

Y lo mismo pasa con todas nuestras tendencias autodestructivas y como aunque sepamos que hay cosas que debemos hacer no las hacemos.

Sino que en su lugar nos centramos en ver qué es lo que podría salir mal, o en procrastinar y eso a su vez hace que acabemos colapsando sin conseguir nada

La mejor forma de romper la jaula que crean estos patrones es desarrollar un pensamiento más positivo, uno en el aceptemos que hay cosas difíciles pero que muchas de nuestras preocupaciones vienen únicamente del miedo.

Todos tenemos partes masculinas y femeninas y debemos aprender a aceptarlas

El autor nos habla de algo que llama la ley de ”Represión de género” y la ilustra con la historia de Caterina Sforza. Caterina fue una noble del siglo 15 que gracias a las riquezas de su familia pudo explorar sus pasiones, el arte, la moda e incluso el combate.

Evitando dejarse llevar únicamente por ”estereotipos” del momento persiguió todo lo que le llenaba y se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de su momento.

Si Caterina se hubiese limitado a las artes, profesión que aun en su momento había considerado como solo para hombres, no podría haber extraído las enseñanzas que obtuvo de las artes marciales.

Como en el caso de Catarina, habrá muchas cosas que nos gusten o que se nos den bien y que intentamos evitar por ”estereotipos” del momento y por miedo a aceptar que esta parte de nosotros es algo que existe.

Pero al hacer eso solo estamos reprimiendo nuestras posibilidades, estamos eliminando la posibilidad de encontrar algo que solo nosotros podemos hacer a cambio de encajar en categorías existentes

Las tendencias de nuestro momento nos afectan mucho más de lo que nos gustaría admitir

Ibn Jaldun fue uno de los primeros sociólogos de su momento. Fue una de las primeras personas en hablar del concepto de generación, tribalismo y dinámicas de grupo.

Según lo que observo se podría dividir las generaciones en 4 tipos que se van alternando de forma cíclica

Los revolucionarios: Buscan cambiar la situación actual y llevan a cambios de los sistemas

Los ordenados: Traen estructura y organización a los nuevos sistemas

Los pragmáticos: Disfrutan de la comodidad que trae el orden que se crea

Los escépticos: Se plantean la forma de vida de sus antepasados y buscan algo más

Estas características pueden aparecer todas juntas en una misma generación y el orden no tiene porque ser el que se ha mencionado antes, pero sí que se suele dar un ciclo de destrucción y creación que es el encargado de dar forma a nuestro mundo.

Estas tendencias en las distintas generaciones son la razón de que nuestro mundo está en constante cambio y avance.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.