Resumen del libro Las 4 Disciplinas de la Ejecución por Chris McChesney (The 4 Disciplines of Execution)

Resumen del libro Las 4 Disciplinas de la Ejecución por Chris McChesney (The 4 Disciplines of Execution)

Resumen corto: The 4 Disciplines of Execution o en español Las 4 Disciplinas de la Ejecución  nos explica el camino que los lideres de algunas de las mejores compañias han seguido para empezar y expandir imperios. Aprende a crear la disciplina para actuar. Por Chris McChesney, Sean Covey y Jim Hulling

¿Quienes son los autores del libro?

Chris McChesney y Jim Huling son líderes de FranklinCovey, una compañía que ayuda a los individuos y empresas a mejorar su desempeño.
Sean Covey es autor, speaker y ejecutivo editorial. Su trabajo se centra en la gestión del tiempo y la dirección empresarial.

4 de las ideas principales de Las cuatro disciplinas de la ejecución por Chris McChesney

  • Céntrate en únicamente en las metas más importantes y que tendrán el mayor impacto
  • Crea un sistema de seguimiento que te permita saber como vas y seguir motivado
  • Aumenta tu dedicación a las metas usando un sistema de responsabilidad
  • Los grupos grandes toman mejores decisiones que los individuos

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La Primera Disciplina: Céntrate en únicamente en las metas más importantes y que tendrán el mayor impacto

Si te interesa el mundo del emprendimiento y el desarrollo personal lo mas seguro es que tengas varias metas que quieres cumplir, objetivos que hace bastante que querias alcanzar pero en los que parece que no avanzas

Si este es tu caso la principal causa, lo que más nos suele afectar cuando siempre estamos buscando nuevas experiencias, es que tengas demasiadas metas a la vez y que por eso estés siendo incapaz de avanzar tanto como te gustaría.

Esto suele pasar cuando tienes muchos intereses porque empezar algo siempre es emocionante e interesante, pero cuando se trata de hacer que algo tenga exito el proceso es mucho más arduo.

Si tienes muchos objetivos acabarás dedicando mas tiempo a los nuevos, y cuando te canses de estos seguramente busques unos nuevos o acabes procrastinando. 

Si te ha pasado bastantes veces entonces ya sabes que el truco está en centrarte en los objetivos más importantes, dedicarles toda tu energía durante un tiempo y olvidarte de todo lo que no sea importante

El mundo es cada vez más competitivo y cada vez estamos en posiciones de partida más parecidas, así que si quieres destacar en algo la única forma es que te dediques en cuerpo y alma a hacerlo, y hacerlo bien.

Según Chris McChesney el truco esta en centrarte en lo que él llama Metas Altamente Importantes (MAI o en ingles Wildly Important Goals WIG) que son las metas que más nos ayudarán en el objetivo que nos hayamos propuesto.

Para poder encontrar estas metas debes preguntarte qué es lo que más te ayudará, cuál es el 20% que te dará el 80% de los resultados. 

Empieza por evaluar qué estás haciendo y qué resultados estás teniendo y según eso decide qué de todo lo que haces merece más la pena que hagas ahora y que puede tener más potencial o ayudar a que las próximas tareas sean mucho más fáciles.

La Segunda y Tercera Disciplina: Crea un sistema de seguimiento que te permita saber cómo vas y seguir motivado

El primer paso es entender en que debemos centrarnos y el segundo paso es saber cómo medir si vamos en la dirección adecuada o no. Para ello los autores nos hablan del concepto de lead and lag measures  

Las medidas lag son las que requieren un trabajo, normalmente largo, para dar resultados. Su nombre viene del hecho de que tardan un tiempo, tienen un lag,  antes de presentar resultados que nos puedan motivar. 

Un ejemplo sería conseguir 100 visitas mensuales para un blog, lo mas seguro es que no puedas conseguir esto en unos meses y menos en unas semanas. Esta falta de resultados podría llevarte a sentirte mal y tirar la toalla, pero es aquí donde entran las llamadas medidas lead.

El otro tipo de medidas son las lead que son las que podemos disfrutar desde el momento en que empezamos a trabajar.

Un gran ejemplo de este tipo de medida sería escribir artículos, si escribes un artículo al día cada artículo que acabes es una fuente de motivación.

El truco está en hacer que nuestras medidas lead, o guía, sean los pasos que necesitamos para conseguir las medidas lag.  

Y para hacerlas aún más efectivas solo necesitas usar un sistema de puntos, cuantos más días consigas mantener los hábitos necesarios para las lead measures más probable es que sigas haciéndolo aún más.

Esto es gracias a uno de los bias que tenemos y que hace que sea más probable que hagamos una acción si ya la hemos hecho de forma frecuente porque se vuelve parte de quien creemos que somos.

Además si añades recompensas cada vez que cumplas con las lag measures será mucho más probable que asocies todo el proceso con una recompensa.

La Cuarta Disciplina: Aumenta tu dedicación a las metas usando un sistema de responsabilidad

Sin importar cuanta motivación tengamos al principio sera casi imposible que cumplamos con nuestros objetivos a menos que haya consecuencias por fallar. 

Es cierto que no hacer lo que debemos y desperdiciar el tiempo es en si una gran perdida, pero a nuestro cerebro no le parece suficiente, asi que debemos añadir un sistema de responsabilidad.

Para asegurarte de cumplir con tus Metas Altamente Importantes haz reuniones semanales con amigos, el truco esta en externalizar y hacerlo periodico, asegúrate siempre de:

  • Revisar que es lo que ‘’debias haber hecho’’ y que es lo que has conseguido realmente
  • Analiza que ha pasado y porque has conseguido más o menos e incluye los cambios en el planning de la semana siguiente
  • Recompensate por lo que has conseguido y preparate para la siguiente semana

De esta forma nos aseguramos de tener un sistema de recompensas y uno de castigo, pierdes credibilidad si no cumples, que nos permitan mantener la motivación y trabajar.

Además tener un sistema de responsabilidad hará que tengamos mucho más cuidado cuando estemos haciendo las actividades que son necesarias para el proceso.

Ya que sabemos que a menos que salgan bien tendremos que repetirlas y esto puede ayudarnos a desarrollar una de las capacidades mas importante la maestría a través de la práctica consciente.

Los grupos grandes toman mejores decisiones que los individuos

Cuando Francis Galton, un científico del campo, visitó una feria de ganado decidió hacer las estadísticas de las respuestas de los participantes en un concurso de ‘’Adivina el Peso de Esta Vaca’’ descubrió la importancia de la inteligencia colectiva

Al hacer los número el científico se dio cuenta de que ninguno de los participantes había acertado, pero si hacia la media de todos los resultados, 800 respuestas, la cifra resultante estaba a 1 libra del peso real, algo sorprendente cuando la respuesta individual más próxima estaba a 9 libras

Con este ejemplo el científico ilustró el ‘’poder’’ que puede tener juntar las respuestas de expertos en un sector, ya que al unirlas todas eliminamos los errores que están asociados a cada uno de nuestros propios bias.

Hay poder en los números, y esto también se aplica a un buen liderazgo. Claro, debe haber un líder clave a cargo, pero eso no significa que su equipo no deba tener habilidades de liderazgo. En palabras del experto en administración Peter Drucker, “Ninguna ejecución ha sufrido porque sus subordinados fueran competentes y efectivos”. 

Desarrollar líderes dentro de nuestra organización presenta varios beneficios. Por un lado, cuantos más líderes tengamos, más recursos a nuestra disposición. 

Un gran líder necesita delegar. Y para que esto funcione, debe haber toda una red organizacional de líderes. Se asegurarán de que la organización esté en buenas manos, pero también ofrecerán acceso a un nuevo conjunto de perspectivas y conocimientos.

Un gran equipo de líderes nos ayuda a reclutar a otras personas con talento y ambición, que contribuirán al crecimiento. Y hablando de crecimiento, un equipo de líderes nos dará el impulso que necesitamos para ponernos en marcha. Piénselo de esta forma, si una persona fuerte trata de empujar un coche pesado cuesta arriba, por supuesto que tendrán problemas. 

Imaginemos en cambio un grupo de personas  fuertes uniéndose. Ese coche se moverá muy rápido. Y ese es el tipo de ventaja que obtenemos cuando invertimos en el desarrollo de líderes.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.