Resumen del libro Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo por John C. Maxwell (The 21 Irrefutable Laws of Leadership)

Resumen del libro Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo por John C. Maxwell (The 21 Irrefutable Laws of Leadership)

Resumen corto: The 21 Irrefutable Laws of Leadership o en español Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo Siga estas Leyes y la Gente lo Seguirá a Usted nos demuestra como el liderazgo puede ser aprendido, y como convertirnos en el tipo de lider que siempre hemos querido. Por John C. Maxwell

¿Quien es John C. Maxwell?

John C. Maxwell es uno de los mayores expertos en liderazgo de Estados Unidos. Empezó su camino en el mundo eclesiastico y durante los años lideró varias iglesias como pastor y profesor.

Tras su etapa en la Iglesia Maxwell comenzó una empresa de liderazgo y en los años después de comenzar su trabajo se ha convertido en coach de varias de las empresas del Fortune 500 y autor de libros que han llegado a vender hasta 20 millones de copias.

De entre sus libros destacan

Las 21 Leyes del liderazgo de Maxwell son:

  • La Ley del tope
  • La Ley de la Influencia
  • La Ley del proceso
  • La Ley de la navegación
  • La Ley de E.F. Hutton
  • La Ley del terreno firme
  • La Ley del respeto
  • La Ley del magnetismo
  • La Ley de la conexión
  • La Ley del círculo interno
  • La Ley de la entrega del poder
  • La Ley de la reproducción
  • La Ley del convencimiento
  • La Ley de la victoria
  • La Ley del momento de inercia
  • La Ley de las prioridades
  • La Ley del sacrificio
  • La Ley de la oportunidad
  • La Ley del crecimiento explosivo
  • La Ley del legado

3 de las ideas principales del libro The 21 Irrefutable Laws of Leadership por John Maxwell

  • Para inspirar debemos empezar por hacer
  • Debemos ganarnos el respeto de los que nos sigan
  • Podemos dejar que perder o fracasar nos moleste siempre que sepamos focalizar esa energía

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La Ley del Terreno Firme: Para inspirar debemos empezar por hacer

El elemento más importante a la hora de ser un buen líder es la confianza, y esta confianza no llega de la nada, se ha de cultivar día a día a través de demostrar que aquello en lo que creemos, aquello que decimos es lo que realmente hacemos

La confianza, y la clave de la ley de terreno firme, se basa en 3 cosas

Honestidad

Se basa en entender y explicar lo que realmente queremos conseguir en cada momento. A menos que podamos explicar cual es la situación, que nos afecta y porque queremos hacer algo, será difícil transmitir la importancia

Y si no somos capaces de comunicar la importancia real de algo, habrá problemas de comunicación que afectarán al equipo.

Justicia

Se basa en recompensar el esfuerzo de cada uno, para que todos podamos trabajar sin preocuparnos de si recibiremos lo que merecemos. También significa que todos seremos juzgados con las mismas normas, si alguien no cumple ha de pagar

Buen Juicio

Se basa en entender la situación y poder tomar las decisiones apropiadas basadas en las circunstancias de cada momento. También significa entender cuando el contexto cambia y evaluar las reglas que controlan nuestro juicio

Ante todo debemos recordar que si realmente queremos liderar, debemos hacerlo con el ejemplo.

Los líderes nunca estarán por encima de las normas de la empresa, si alguien no puede cumplir significa que quizá no es la persona adecuada para esa posición en ese momento

La Ley del Respeto: Debemos ganarnos el respeto de los que nos sigan

Para que alguien nos quiera seguir hemos de demostrar que merece la pena que nos escuchen y que lo que decimos realmente puede generar los resultados que comentamos. 

Si no somos capaces de demostrar nuestras habilidades, es imposible que alguien nos quiera hacer caso. Un líder es la persona que mueve un grupo y por lo tanto siempre ha de estar a la cabeza, a menos que podamos ser los que mas hacen será difícil esperar que los otros nos sigan

Es importante recordar que cuando alguien decide seguir a un líder, está ofreciendole su confianza, su tiempo y su energía, a cambio de que les guíe por el camino correcto y por lo tanto ser un líder solo por ego es lo mismo que prepararnos para fallar.

Nuestro deber como líderes es ser los primeros en explorar nuevas tierras, los que crean el camino para nuestro equipo. Ser un líder es en realidad convertirse en el conejillo de indias del equipo, probar, equivocarnos y aprender, todo para que puedan tomar el camino más corto hacia la meta

Liderar también significa que en todo momento nos tenemos que preocupar por 3 cosas:

  • Nuestro proyecto
  • Nuestro bienestar 
  • El bienestar de nuestro equipo

Esto significa que debemos ir con la mentalidad de que si el barco se va a hundir seremos los últimos en ser rescatados. Porque tanto nuestra tripulación como nuestro cargamento están por encima.

Solo si somos capaces de vivir de acuerdo a estos principios podremos personificar el ideal de la Ley del Respeto, y solo si lo podemos poner en práctica tendremos alguna oportunidad de que alguien nos quiera seguir de verdad.

La Ley de la Victoria: Podemos dejar que perder o fracasar nos moleste siempre que sepamos focalizar esa energía

En el mundo del emprendimiento y del desarrollo personal está muy de moda la idea de aceptar el fracaso como parte del proceso, pero a veces parece que la idea se transmite de forma un poco distorsionada.

Aceptar el fracaso no significa que no nos frustre, no significa que no queramos corregirlo y que actúe como combustible para seguir mejorando en el futuro. 

Lo que sí que significa realmente es que no dejemos que el miedo a fracasar nos detenga, pero que a la vez absorbamos todas las enseñanzas que podamos de cada fallo para seguir creciendo

Solo si podemos convertir la derrota en combustible, tendremos alguna oportunidad de crecer y mejorar, una oportunidad de hacer algo de verdad. El ejemplo que nos comenta Maxwell, y uno que también suele usar Robert Greene es el de Winston Churchill

Churchill no era muy buen estudiante, suspendía en la escuela y tampoco empezó como buen político, porque perdió todas las elecciones anteriores a la que le convirtió en primer ministro, e incluso un gran número de batallas durante la segunda guerra mundial

Pero aun así recordamos a Churchill como un líder, y esto se debe a que aunque perdió en numerosas ocasiones, también es cierto que acabó ganando cuando más importaba. Lideró a Estados Unidos a la victoria en la segunda guerra mundial y se convirtió en Primer Ministro a los 62

Ambos logros que solo consiguió gracias a su forma de entender el proceso de fallar y el crecimiento que nace del mismo:

‘’El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo’’

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de estos resúmenes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.