Resumen del libro La Ventaja de tu Lado Oscuro por Todd B. Kashdan (The Upside of Your Dark Side)

Resumen del libro La Ventaja de tu Lado Oscuro por Todd B. Kashdan (The Upside of Your Dark Side)

Resumen corto: The Upside of Your Dark Side o en español La Ventaja de tu Lado Oscuro examina las emociones como la ira, la ansiedad, el miedo y nos explica como no son tan solo desventajas y como aprender a sacarles partido. Por Todd B. Kashdan y Robert Biswas-Diener

3 de las ideas principales del libro The Upside of your Dark Side por Todd Kashdan

  • La felicidad puede afectar a nuestro rendimiento
  • La culpabilidad puede ser útil, la vergüenza no
  • El mindfulness nos puede pasar factura

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

La felicidad puede afectar a nuestro rendimiento

La felicidad y trabajar en lo que nos gusta nos puede ayudar a mejorar más rápido y acercarnos a la maestría, pero también es cierto que buscar únicamente la felicidad puede hacer que baje la calidad de nuestro trabajo

Esto se debe a que si solo buscamos maximizar nuestra felicidad en ese momento, lo más seguro es que dejemos o intentemos escapar de cualquier tarea que sea difícil.

Pero para mejorar en cualquier campo hay que aceptar que habrá partes que no nos gusten y que aun asi tendremos que hacer

Es casi imposible que nos guste todo lo que vayamos a hacer al 100%, por eso debemos buscar la felicidad pero entender que no es imprescindible que todo lo que hagamos nos la de en el momento, siempre que nos pueda ayudar en un futuro.

Las tareas que requieren más concentración suelen ser más ‘’aburridas’’ y eso puede hacer que no nos esforcemos al máximo si solo buscamos divertirnos. 

Por eso es importante que entendamos que queremos conseguir, y que aceptemos hacer todos los pasos necesarios con disciplina.

La culpabilidad puede ser útil, la vergüenza no

Uno de los focos del libro es la emoción de culpabilidad, una emoción con la que todos los que hemos vivido sin hacer lo que realmente queremos tenemos que convivir.

Una emoción con la que nos encontramos cada vez que no estamos aprovechando el tiempo para lo que consideramos más importante.

Esta culpabilidad puede ir en dos direcciones, tanto hacia nosotros mismos por no cumplir con nuestras promesas, como hacia otras personas por defraudarles.

Pero la culpabilidad no es una emoción que solo nos traiga desventajas. Si sabemos aprovecharla podemos sacarle dos ventajas

  • Sentirse culpable es algo que nos gusta tan poco, que intentaremos evitarlo lo máximo posible. Y esto nos llevará a mantener nuestras promesas
  • Si llegamos a sentirnos culpables haremos todo lo que sea posible por corregir nuestros errores.

Varios estudios han relacionado el sentimiento de culpabilidad con una reducción de actos criminales, y con un incremento de la disciplina. 

La culpabilidad puede tener su utilidad si la sabemos usar, pero la vergüenza no nos ayuda tanto.

Cuando no cumplimos con algo nos podemos sentir culpables e intentar solucionarlo, pero si nos sentimos avergonzados entonces lo mas seguro es que huyamos de ello y nos escondamos

La culpabilidad y la vergüenza son dos caras de una misma moneda.La única diferencia es que la culpabilidad implica ser capaz de tomar responsabilidad y solucionar lo que hemos hecho mal. 

Mientras que en el caso de la vergüenza simplemente huimos de lo que deberíamos hacer.

La vergüenza nos hace débiles, y la culpabilidad nos hace disciplinados y la única diferencia entre las dos es el grado de confianza en nosotros y cuánto nos importa la tarea o la otra persona

Si queremos dejar de sentir vergüenza y sentirnos más débiles en el proceso debemos aprender a tomar responsabilidad de nuestros actos.

Mindfulness nos puede pasar factura

Mindfulness es básicamente la habilidad, capacidad, de vivir en el momento, y esta habilidad tiene una gran utilidad tanto a nivel emocional como profesional, pero también viene a un precio

Para estar presente en todo momento necesitamos estar concentrados y para estar concentrados hemos de usar energía para eliminar el ruido que nos rodea. 

Hacerlo de forma puntual es un gran entrenamiento y nos ayuda, pero intentar hacerlo todo el dia puede hacer que acabemos quemados.

Esto se debe a que hace que pensemos mucho mas en todo lo que pasa, y que veamos mucho mas los detalles.

El problema es que tenemos un limite de tiempo y energía cada día, de forma que si dedicamos demasiada energía a pensar en detalles que no nos ayudan solo estaremos perdiendo el tiempo.

Y si nos dedicamos a procesar información sobre detalles poco importantes, será tiempo que no podamos dedicar a otros temas más prioritarios. 

Por eso el mindfulness es algo que debemos controlar como si fuese un microscopio o una lupa, es útil si queremos ver algo en mucho detalle, pero nadie lo usaría mientras camina por la calle.

Por eso el autor nos presenta las ventajas de dejar que nuestra mente se ‘’distraiga’’, o que no vaya tanto al detalle. A este estado Todd Kashdan lo llama ‘’mindlessness’’ y viene con las ventajas de :

  • Nos permite tener una visión más general y usar nuestro instinto, es decir, nos permite usar la capacidad de ver detalles que quizá no veríamos de forma consciente
  • Nos da la oportunidad de usar el llamado modo difuso que nos permite unir conceptos e incrementar nuestra creatividad.

Usar este ‘’modo de ver el mundo’’ no es algo nuevo ya que para sacar nuevas ideas lo que hacía Dalí era dormir con una llave en la mano, de forma que en cuanto se durmiese demasiado la llave callese y le despertase
Esta técnica que usaba Dalí durante sus siestas le permitía sacar partido al ‘’mindlessness’’ porque mientras dormimos nuestro subconsciente trabaja mucho mejor.

De esta forma, cada vez que se echaba una siesta aprovechaba para procesar la información y sacar nuevas conclusiones

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.