Resumen del libro La tienda de magia El viaje de un neurocirujano por los misterios del cerebro y los secretos del corazón por James R. Doty ( Into the Magic Shop)

Resumen del libro La tienda de magia El viaje de un neurocirujano por los misterios del cerebro y los secretos del corazón por James R. Doty ( Into the Magic Shop)

Reseña/Sinopsis: La Tienda de Magia. En este libro el Dr. James R. Doty explora la relación simbiótica entre el corazón y el cerebro, y cómo la meditación puede fortalecer este vínculo. 

¿Quién es James R. Doty?

James R. Doty, es neurocirujano y profesor en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Stanford. Es filántropo y director y fundador del Centro para la Investigación y Educación sobre la Compasión y el Altruismo, cuyos benefactores incluyen al Dalai Lama.

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

La esencia de la meditación

Aquellos que no están acostumbrados a la meditación frecuentemente creen que se trata de detener nuestros pensamientos. La meditación no impide que pensemos, pero puede liberarnos de pensamientos no deseados que tienen  poder sobre nosotros y nos provocan tensión. 

La meditación tiene el poder de hacernos más eficientes. Logra esto a través de dos componentes principales: la relajación del cuerpo y la relajación de la mente. Este proceso comienza cada vez que nos sentamos, ya sea en una silla o en el suelo, y relajamos nuestro cuerpo una parte a la vez, desde los dedos de los pies hasta el cabello de la cabeza. 

Podemos concentrarnos en inhalar y exhalar para mantener nuestro enfoque en nuestro cuerpo y el ahora y evitar distraernos. Algunas personas prefieren concentrarse en un objeto, como la llama de una vela, o repetir un mantra especial, lo importante no es lo que usemos sino que nos sirva para concentrarnos. 

La meditación, como toda habilidad, requiere tiempo y práctica. No se desanime si le toma un tiempo sentarse en paz en el momento y no involucrarse con esos pensamientos perturbadores. 

Cuanto más frecuentemente meditemos, más eficaz será. Lo mejor es empezar meditando al menos 5 minutos al día. Y con la práctica constante, pronto notaremos los efectos,  en nuestra vida diaria. Eventualmente, un pensamiento negativo o estresante aparecerá y se desvanecerá  mientras permanezcamos tranquilos y con la mente despejada. 

Otro aspecto de la meditación es visualizar nuestro «yo» futuro ideal para aumentar la probabilidad de que ocurra. Esto también requerirá práctica, sin embargo, cuanto más trabajemos en ello, más fuertes serán nuestras intenciones hasta que la imagen quede impresa de forma permanente en nuestro cerebro. Esta claridad hará que se sienta más real y, por lo tanto, más manejable.

Aunque la meditación puede tener efectos que cambian la vida, es más efectiva cuando se combina con un estilo de vida saludable que enfatiza las buenas intenciones. La meditación se puede utilizar para bien o para mal porque fortalece la mente y su capacidad para concentrarse y lograr nuestras metas. 

Durante muchos años, el autor se basó en la meditación y la visualización para ser un médico rico pero insatisfecho. El Dr. James Doty había estado meditando sobre la meta de volverse rico desde que tenía 12 años y, a pesar de haber ganado lo suficiente como para tener un patrimonio de € 75 millones, encontró poca satisfacción. Eventualmente se dio cuenta de su error: había estado excluyendo su corazón de la toma de decisiones. 

La sabiduría no es únicamente una función de la inteligencia. La verdadera sabiduría e inteligencia vienen del corazón, tal como lo hace la mente. 

Lo que nos guía

«¿Cómo se gestiona tu «principio dominante»? En ello encontrarás la clave a todo. Cualquier otra cosa que quede, esté dentro de tu poder de elección o no, no es más que cenizas y humo » – Marco Aurelio (Meditaciones)

En la filosofía estoica, y en el libro de Meditaciones, la clave está en la claridad de la mente. La claridad de esta es la base y de ella dependerá cómo vivimos y si somos capaces de vivir en el presente, pero ya vimos que para que esta claridad pueda existir necesitamos un filtro, la justicia estoica, y lo que aquí llama «nuestro principio dominante»

De los principios en los que basemos nuestra vida, y que por lo tanto actúan como filtro para desarrollar nuestro raciocinio, dependerá como vivamos. Si somos capaces de encontrar los principios que nos permitan vivir como debemos, vivir como queremos y llegar a ser quien «soñamos» podremos vivir una buena vida.

Si en cambio nuestros principios son equivocados y no los revisamos, si no dedicamos nuestras fuerzas a realmente analizar los principios en los que nos basamos entonces lo único que pasará es que acabaremos cayendo con el tiempo. Que nos desviaremos del camino que se suponía que debíamos seguir

Si nuestros principios no son correctos entonces por mucha capacidad de decisión que creamos tener no nos quedará nada, por mucho que pensemos que podemos lograr al final no quedará mucho.

El estoicismo, el proceso de vivir una vida estoica, hoy en día requiere que además busquemos no solo dentro de nosotros sino también fuera y que vayamos construyendo basándonos en la esencia que se extrae del proceso llamado ciencia.

Nuestras mentes tienen un límite y por eso usar como herramienta la claridad común del ser humano como especie es un  paso imprescindible para poder llegar a nuestro verdadero principio y alcanzar con ello la máxima claridad.

Nuestro corazón y el efecto de nuestras emociones

Es difícil sobreestimar la importancia del cerebro porque es el encargado de mantener el cuerpo funcionando sin problemas. Pero,  no funcionaría sin un corazón. Aunque estos dos órganos son importantes, varios estudios han demostrado que el corazón envía más información al cerebro que el cerebro al corazón. 

De forma similar, decimos que nuestras emociones tienen más control sobre nuestros pensamientos que nuestros pensamientos sobre nuestras emociones, un desequilibrio que la meditación puede ayudar a corregir. 

El autor ha sorprendido a algunos al afirmar que las señales enviadas desde el corazón al cerebro son las emociones que guían los pensamientos del cerebro.  Como él señala, las emociones fuertes pueden causar pensamientos frenéticos e ininterrumpidos, y aunque la racionalización puede hacernos sentir un poco mejor, no descarta por completo esos sentimientos. 

Pero aquí está la cosa: la meditación puede alterar nuestros sentimientos al alterar las interacciones de nuestro corazón y cerebro. El nervio vago es una parte importante del sistema nervioso que conecta el corazón y la mente a través del tronco encefálico. 

Cuando se detecta una amenaza, una de las funciones del nervio vago es enviar mensajes hacia y desde el corazón. Cuando nuestra presión arterial aumenta en respuesta a una amenaza, el corazón envía señales al cerebro a través del nervio vago, que activa nuestra respuesta de luchar o huir.  

Si usamos la meditación para entrenarnos a controlar nuestra respiración en cualquier situación, nuestro ritmo cardíaco no aumentará tan dramáticamente y no se enviará ninguna señal al cerebro para entrar en el forma de lucha o huida, lo que nos permitirá permanecer relajados. 

El cerebro aprende nuevos patrones de respuesta con el tiempo, y nos volvemos más tranquilos y menos estresados en nuestra vida diaria. Tenemos más control sobre la forma y la función de nuestro cerebro de lo que creemos, y al practicar la meditación, podemos asegurarnos de que el cerebro reciba los mensajes del corazón.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.