
Resumen del libro la Tercera Ola por Steve Case (The Third Wave)
Resumen corto: The Third Wave o en español La Tercera Ola El futuro de Internet según uno de sus máximos impulsores nos explica la historia de internet y como poco a poco paso a cambiar nuestras vidas y convertirse en la herramienta principal del emprendimiento. Aprende a sacarle partido a internet para tus proyectos. Por Steve Case
¿Quien es Steve Case?
Steve Case es un emprendedor, inversor y político conocido por haber trabajado como vice presidente de marketing de la empresa Quantum Computer Services, que mas tarde paso a conocerse como America Online, de la que fue CEO.
Tras retirarse de la posición de CEO, Case creo un fondo de inversión llamado Revolution LLC y participa como uno de los partners de la Case Foundation y es Presidential Ambassador for Global Entrepreneurship, y presidente de UP Global que fue adquirida mas tarde por Techstars.
Case tambien es escritor y su libro The Third Wave, o la Tercera Ola, basado en el libro del mismo nombre por Alvin Toffler, llego a ser un New York Times Best Seller.
3 de las ideas principales del libro La Tercera Ola por Steve Case/Alvin Toffler
- Internet formará parte de todo en este planeta
- Para sacar partido al cambio hay que aceptarlo
- Cómo tener éxito en la tercera ola
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Internet formará parte de todo en este planeta
Antes de explicar la importancia de internet, algo que hoy en día todos intuimos pero no sabemos cómo poner en palabras, debemos hablar de lo que Case y Alvin llaman las 2 primeras olas, u oleadas.
La primera ola: El cambio a la agricultura
Según Alvin el primer cambio o revolución de la que debemos hablar debido a su efecto sobre el Homo Sapiens es el desarrollo de la agricultura y cómo nos permitió desarrollar ciudades cuando hasta el momento tan solo podíamos conseguir alimento al cazar.
Poder conseguir alimento de forma regular y sin necesidad de movernos nos permitió crear hogares, entender el lugar en el que vivimos y desarrollarnos. Y con el desarrollo nace el tiempo libre y la distribución de bienes basada en trabajo y con ello la necesidad de usar dinero y el desarrollo
La Segunda Ola: La Era Industrial
La segunda ola es otra conocida, la que ocasionó la revolución industrial que permitió mejorar la eficiencia de los trabajo y con ello crear más tiempo para hacer otras tareas a la vez que desarrollar aún más ciertos sectores.
Gracias a ello creamos el tiempo necesario para pensar y desarrollar labores creativas, y con ello mejoramos la eficiencia de la innovación y el desarrollo ya que para innovar hay que tener energía y tiempo.
Además la capacidad de producir producto en masa y en poco tiempo llevó a que la innovación pasase de simplemente mejorar el proceso a tener que ser algo disruptivo para tener éxito y esto nos lleva a la tercera ola
La Tercera Ola: La Era de Internet
Según Case y Alvin la tercera ola es la actual, la que se basa en la información y el conocimiento y la fuerza que está permitiendo su desarrollo es internet. Y Case además divide la era de internet en 3 olas diferentes
La primera ola de internet
Empezó en 1960 cuando el departamento de defensa de estados unidos creo las primeras redes que actuarían como base para internet.
La segunda ola
En 1990 en el CERN en Suiza, se desarrollaron por primera vez las herramientas necesarias para hacer uso de los llamados web browsers, básicamente lo que siempre vemos en las páginas web de HTML y HTTP.
Esto permitió que se usase internet
La tercera ola
Fue la que nació con el desarrollo del hardware para hacer los ordenadores más potentes, más cómodos y más útiles de forma que su uso pasó de ser simplemente para investigación a ser un uso a nivel corporativo y más tarde a nivel comercial.
Esta fue la época en la que se desarrolló y acabó estallando la llamada burbuja del dot-com. Y fue el momento en el que se demostró que el futuro de las empresas estaba en la información y que el emprendimiento pasaría de ser algo de unos pocos a ser algo que iría creciendo cada vez más con el tiempo.
Según el autor, esta última etapa de la tercera ola será controlada por lo que se conoce como Internet of Things, IOT, y como podremos ir incorporando internet a todo lo que nos rodea
Para sacar partido al cambio hay que aceptarlo
El cambio, como podemos ver, ya está aquí, el cambio es algo que no podemos detener y que por lo tanto podemos o aceptar o dejar que nos consuma. Ejemplos de esto es como las empresas que no usan marketing digital y no tienen marca personal están cayendo una tras otra debido a que sus clientes ya no ven razones para usarlas
O como los comercios locales están cayendo cada vez más rápido porque no han sido capaces de adaptarse al cambio, o simplemente no han querido hacer el esfuerzo de adoptar aquellas nuevas tecnologías que podrían ayudarles.
La única forma de sacar partido al cambio que está ocurriendo y que pasará cada vez más rápido con el tiempo, es que aceptemos que el cambio es parte del proceso y busquemos formas de adaptarnos a ello.
Según Case o le sacamos partido a internet o no tendremos lugar en el mercado.
Cómo tener éxito en la tercera ola
En concreto, Case nos recomienda usar la empatía, la confianza y alianzas con grandes empresas del momento para aprovechar el cambio que se está produciendo, porque estas empresas tienen capital pero muchas veces carecen del conocimiento o la motivación para hacer cambios y por eso, si nos adaptamos y les ayudamos a incorporar este cambio podremos crear grandes alianzas.
Un ejemplo de esto fue como Facebook aprovechó la popularidad de Instagram y Tinder para entrar en ambos sectores. O cómo Apple permitió que las discográficas entren en el sector de vender música online a través de iTunes.
El truco está en encontrar una gran empresa cuyo conocimiento pueda ayudarnos y que aún no haya aprovechado para unirse a la tercera ola, porque de esta forma podremos navegar usando su barco.
