
Resumen del libro La Singularidad Está Cerca por Ray Kurzweil (The Singularity is Near)
Resumen corto: The Singularity is Near o en español La Singularidad esta Cerca Cuando los Humanos Transcendamos la Biologia nos explica como el futuro de la tecnología cambiará nuestras vidas y como este futuro en el que no hay diferencia entre la biología y la tecnología esta a la vuelta de la esquina. Por Ray Kurzweil
¿Quién es Ray Kurzweil?
Ray Kurzweil es uno de los principales inventores, pensadores y futuristas del mundo, con un historial de treinta años de predicciones precisas. Llamado “el genio inquieto” por The Wall Street Journal y “la máquina de pensar definitiva” por la revista Forbes, fue seleccionado como uno de los principales empresarios por la revista Inc., que lo describió como el “heredero legítimo de Thomas Edison”. PBS lo seleccionó como uno de los “dieciséis revolucionarios que hicieron Estados Unidos”.
Ray fue el principal inventor del primer escáner CCD, el primer reconocimiento óptico de caracteres omni-fuente, la primera máquina lectora de texto a voz para ciegos, el primer sintetizador de texto a voz, el primer sintetizador de música capaz de recrear el piano de cola y otros instrumentos orquestales, y el primer reconocimiento de voz de gran vocabulario comercializado comercialmente.
Entre los muchos honores de Ray, recibió un premio Grammy por logros sobresalientes en tecnología musical; Recibió la Medalla Nacional de Tecnología, fue incluido en el Salón de la Fama de Inventores Nacionales, tiene veintiún doctorados honorarios y honores de tres presidentes de EE. UU.
Ray ha escrito cinco libros superventas a nivel nacional, incluidos los superventas del New York Times The Singularity Is Near (2005) y How To Create A Mind (2012). Es cofundador y rector de Singularity University y director de ingeniería en Google, al frente de un equipo que desarrolla inteligencia artificial y comprensión del lenguaje natural.- Extracto de la biografía en Amazon.
3 de las ideas principales del libro
- La ley de los rendimientos acelerados explica cómo la tecnología avanzará cada vez más rápido
- El futuro de la medicina serán nanomáquinas capaces de autoreplicarse
- Nuestro futuro está en manos de las máquinas
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


La ley de los rendimientos acelerados explica cómo la tecnología avanzará cada vez más rápido
Si pensamos en cuánto ha avanzado la tecnología desde la edad media, nos daremos cuenta de que hoy en dia casi cada década tenemos más desarrollos tecnológicos que todos los años desde la edad media hasta el siglo 19.
Esto se debe a lo que se conoce como la ley de los rendimientos acelerados, de la que habló por primera vez Kurzweil en uno de sus artículos. Esta ley nos explica que cuanto mas desarrollo hay a nivel tecnológico, mas facil sera que haya más desarrollo y por lo tanto la velocidad de avance tecnológico irá incrementando con el tiempo
Esto se debe a que la tecnología nos permite hacer procesos mas eficientes de forma que si algo antes llevaba días o semanas transmitir información, como era el caso de montar en caballo para ir de una ciudad a otra, después horas con el tren y ahora segundos con el teléfono
Esto hace que todos los procesos que dependen de aquel que se ha hecho más eficiente también se vuelven mucho más eficientes. Y esta deficiencia no produce un aumento lineal, sino que puede llegar a ser exponencial
Por ejemplo gracias a internet tenemos tanta información que todo se ha acelerado de forma que aprender marqueting o a programar por ejemplo, ya no tiene porqué requerir 4 años de carrera y master + trabajar, sino que se puede lograr en 2 o 3 años bien dedicados
Y esta tendencia de avance no solo no esta frenando, sino que cada vez es mas rápida, de forma que, según Kurzweil seguramente tengamos una ‘’singularidad en 2045’’
Una singularidad es simplemente el término con el que nos referimos a un cambio tan grande que cambia la historia por completo. Son puntos en los que el cambio afectará tanto y a tantos factores que no podemos saber qué pasará. Y las claves para esta singularidad son 3
La inteligencia artificial
La nanociencia
La biotecnología
El futuro de la medicina serán nanomáquinas capaces de autoreplicarse
Un ejemplo de que puede llegar a significar esta singularidad en un campo como el de la medicina es el siguiente. Hoy en dia ya hay articulos que prueban la eficacia de usar nanopartículas de oro, u otro material según el método que quieren usar, para eliminar células cancerígenas o placa del cerebro
Esto lo pueden conseguir gracias a una mezcla de biotecnología y nanociencia. Simplemente tienen que unir moléculas capaces de reconocer algo de la superficie de lo que quieren eliminar, poner los ‘’nanobots’’ en la sangre y usar algo como luz infrarroja
Al hacer esto, las partículas de oro se unen a lo que queremos eliminar, y al irradiar con luz de cierta longitud de onda hacemos que el oro vibre y al vibrar produce calor que destruye aquello a lo que se ha unido
Esto solo es un ejemplo de un artículo que leí durante la carrera, ya hace 4 años, por lo que la situación actual habrá mejorado mucho más. La realidad es que no estamos tan lejos de ser capaz de usar ‘’nanobots’’ para eliminar compuestos o moléculas dañinas de nuestro cuerpo
Lo único que llevará tiempo es que se aprueben estas técnicas a nivel legal, pero la tecnología ya existe y solo hace falta refinarla.
Y en un futuro, según Kurweil, podemos esperar que estas nanomáquinas sean capaces de trabajar sin que las controlemos y ayudar a curarnos como si fuesen un nuevo tipo de sistema inmune
Nuestro futuro está en manos de las máquinas
Lo bueno de lo que comentamos es que tendriamos médicos dentro de nosotros capaces de curarnos antes de que pasase cualquier cosa, lo malo es que tendríamos maquinas que no podemos controlar dentro de nuestro cuerpo
Esto significa que cualquier tipo de problema a nivel técnico podría significar algo casi irreparable.
Y aunque la probabilidad es baja, si pasa algo como lo que paso con la biotecnología y el mal marqueting de los transgénicos, podríamos perder años de desarrollo solo porque el público empieza a temer a estas tecnologías
Por eso, tanto por nuestra salud, como por el avance tecnológico deberíamos hacerlo con calma para reducir el número de fallos posibles y hacer con ello que el avance en general siga.
Porque la realidad es que estos cambios llegarán antes o después, asi que porque no tomarnoslo con filosofia y controlar que sean lo más seguros posible a la vez que desarrollamos una mentalidad de aceptarlos a medida que vengan
