Resumen del libro La pareja altamente conflictiva por Alan E. Fruzzetti (The High-Conflict Couple)

Resumen del libro La pareja altamente conflictiva por Alan E. Fruzzetti (The High-Conflict Couple)

Reseña/Sinópsis: La pareja altamente conflictiva (2007) es un manual para evitar las trampas que conducen al conflicto y la fricción en las relaciones. Alan E. Fruzzetti explica de dónde viene el conflicto y cómo reducirlo utilizando años de investigación en psicología y experiencia en terapia. 

¿Quién es Alan E. Fruzzetti?

Alan E. Fruzzetti, PhD, es profesor asociado de psicología en la Universidad de Nevada, Reno, y el director del Programa de Investigación y Terapia Conductual Dialéctica. En Estados Unidos y en el extranjero, brinda una amplia formación, supervisión y consulta para los programas de tratamiento de DBT y la investigación de DBT. Fruzzetti es director de investigación de la Alianza Educativa Nacional para el Trastorno Límite de la Personalidad y miembro de su junta directiva, así como co-desarrollador del Programa de Conexiones Familiares. 

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

Consideremos nuestro altercado más reciente con nuestra pareja

¿Recordamos qué lo causó, así como las emociones que sentimos en el período anterior? Aunque recordar estar enfadado o molesto es fácil, identificar los sentimientos en sí puede ser difícil. Todos somos conscientes de que las emociones juegan un papel importante en los conflictos de las relaciones, y eso no tiene nada de malo. 

El problema surge cuando nos superan y decimos algo de lo que luego nos arrepentimos o nos encontramos en una discusión sin sentido. Porque, por importantes que sean las emociones, muchas veces nos llevan a cometer errores. 

Ser conscientes de nuestro estado emocional nos permite evitar peleas innecesarias. Todo el mundo tiene un estado emocional básico en el que puede pensar y comunicarse de forma efectiva. Cuando algo nos saca de este estado, experimentamos una excitación emocional. 

No siempre es malo, de hecho, varios estudios demuestran que el estrés leve a moderado nos mantiene alerta y mejora nuestro rendimiento. Sin embargo, una vez que superamos este nivel moderado, el rendimiento se deteriora significativamente. 

Algunas personas llegan a este punto más rápido que otras, pero el resultado final es el mismo: en lugar de pensar con claridad, nuestro único objetivo es reducir nuestros sentimientos de excitación negativa. 

Las emociones extremas perjudican nuestra capacidad de comunicarnos de forma efectiva en las relaciones. Y una vez que las emociones negativas nos han desequilibrado, nuestro pensamiento se vuelve más pesimista y crítico. 

Supongamos que hemos estado deseando pasar más tiempo con nuestra pareja, pero llega tarde. Si estamos en un estado de excitación emocional, podemos hacer un comentario sarcástico que no haríamos en otra situación, y es casi seguro que esto le molestaría y el resto sería un conflicto. 

Existen técnicas que podemos usar para entrenarnos a nosotros mismos para mantener nuestro equilibrio. Uno de los efectos es la atención plena, o ser más conscientes de cómo nos sentimos, si podemos reconocer cuándo nos acercamos a la excitación emocional, podremos manejarlo mejor. 

Aprender a describir nuestros sentimientos sin juzgarlos es una buena forma de practicar. Debemos preguntarnos, “¿Qué está pasando?” ¿Qué sensaciones corporales estoy experimentando? Esto ayudará a reducir nuestra excitación y nos pondrá en condiciones de evaluar la situación sin causar un conflicto necesario.

El hecho de que estemos en la misma habitación que nuestra pareja no significa que estemos en el mismo espacio emocional

Muchas parejas pasan tiempo juntas de forma pasiva: están cerca pero sin prestar atención el uno al otro. Por ejemplo, si estamos en la misma habitación pero ambos en nuestros teléfonos, estamos físicamente juntos pero no cultivamos la cercanía. 

El tiempo pasivo excesivo en una relación puede exacerbar los sentimientos de soledad y contribuir a las emociones negativas. Estar activamente juntos, en cambio, ocurre cuando nosotros y nuestra pareja compartimos el mismo espacio emocional. 

Esto no implica, no obstante, que estemos teniendo una conversación apasionante, simplemente podría significar que somos conscientes de cómo se siente nuestra pareja y disfruta de su compañía. Entonces, ¿cómo pasamos juntos el tiempo activo? La clave es practicar el mindfulness. 

En lugar de retirarnos a nuestro propio mundo, prestemos atención a nuestra pareja. Esté presente en lugar de criticar o juzgar. ¿Qué está pensando? ¿Qué cualidades admiramos en ella? Cuando comenzamos a apreciar su presencia, las emociones positivas que siguen nos ayudan a unirnos más. 

Asegurémonos de participar en más actividades como pareja una vez que hayamos aprendido a apreciar a nuestra pareja. Esto podría incluir ir de excursión, ver una película o tomar una taza de café. 

Decidamos lo que decidamos, no debería poner a prueba nuestro presupuesto ni requiere una gran producción. experiencias de vida en un ambiente libre de estrés o ansiedad necesitamos volver a aprender lo que es depender juntos para superar los conflictos.

Para tener conversaciones sanas, debemos ser directos y sinceros sobre nuestros deseos 

Es útil saber lo que queremos antes de entrar en una conversación para poder expresar nuestras emociones con precisión. Desafortunadamente, la excitación emocional negativa funciona en nuestra contra, cuando estamos alterados, es más probable que critiquemos las acciones de nuestra pareja en lugar de decir cómo nos sentimos. 

Si nuestro objetivo final es que nuestra pareja haga más tareas domésticas, llamarle vago no servirá de nada. Sin embargo, si esperamos hasta que estemos más calmados emocionalmente antes de explicarlo puede marcar la diferencia. 

Es recomendable elegir un momento en el que tanto nosotros como nuestra pareja estemos relajados y  libres de distracciones para asegurarnos de entrar en la conversación con la mentalidad adecuada. Ser honesto y abstenerse de emitir juicios son componentes esenciales de una expresión precisa. 

Digamosle a nuestra pareja cómo nos sentimos y por qué nos sentimos así. Y no seamos cobarde: ser indirecto puede malinterpretarse . No nos cortemos si nos gustaría pasar el día con nuestra pareja porque ambos hemos estado viajando por trabajo recientemente y le echamos de menos.

Los comentarios de como “Esperaba que te quedaras en casa para variar” no son útiles, y solo crean fricción. Consideremos lo que esperamos obtener de nuestras conversaciones. A veces será para solucionar un problema, y otras veces será para estar más cerca emocionalmente. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.