Resumen del libro La Paradoja Vegetal por Steven Gundry (The Plant Paradox)

Resumen del libro La Paradoja Vegetal por Steven Gundry (The Plant Paradox)

Resumen corto: The Plant Paradox o en español La Paradoja Vegetal nos enseña como algunas de las comidas que consideramos sanas pueden no serlo, y cómo sacarle el máximo provecho a nuestra dieta. Por Steven R. Gundry

3 de las ideas del libro La Paradoja de las Plantas por Steven R. Gundry

  • Las plantas usan sustancias que pueden afectarnos a nivel neurológico
  • El efecto de la lectina
  • La dieta de la la Paradoja Vegetal

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Las plantas usan sustancias que pueden afectarnos a nivel neurológico

Aunque parezca que las plantas se pasan el día sin hacer nada, y que sin importar que hagamos no responden, la realidad es diferente.

Las plantas también pueden reaccionar a ataques de depredadores y producir respuestas de defensa

El ejemplo mas grafico es el de la Venus Atrapamoscas que reacciona cada vez que llega un insecto, lo atrapa y lo digiere, y aunque la mayoría de plantas no tengan respuestas tan fáciles de ver, eso no quita que respondan

La mayoría de las plantas responden a los ataques de depredadores produciendo sustancias químicas tóxicas para sus depredadores, durante su evolución en muchos casos tendieron a sobrevivir las plantas que podían defenderse.

Esto hace que muchas plantas produzcan compuestos que tienen efectos negativos sobre nuestra salud, son como venenos pero de acción mucho más lenta, de forma que nos cuesta entender la causa.

Un ejemplo son las semillas de las manzanas, que consumidas en suficiente cantidad pueden ser letales, pero que la mayor parte del tiempo no nos harán nada. En concreto los compuestos de los que nos advierte el autor son las lectinas

Las lectinas existen tanto en semillas, como hojas, de las plantas, de forma que si una planta la produce es muy probable que las partes que nos comamos las tengan.

Estas lectinas se caracterizan por unirse a polisacáridos, cadenas de ‘’azucares’’, del sistema nervioso y causan un mal funcionamiento de estos.

El resultado es esa niebla que sentimos cuando nos cuesta pensar, y afectan a la memoria, todo con el objetivo de que no recordemos donde hemos comido esa planta

El efecto de la lectina

Los efectos secundarios de estas lectinas también resultan en un aumento del peso, y por lo tanto en un acumulo de grasas.

Lo que hacen en concreto es hacer ‘’abrir’’ las paredes de nuestros intestinos y dejar que pase la flora bacteriana

La flora bacteriana es el nombre con el que nos referimos al conjunto de bacterias que tenemos en el intestino, y que nos ayudan a procesar la comida para sacar mas nutrientes.

La función de esta flora puede afectar tanto a nuestro sistema nervioso, como a nuestra digestión, y cuando estan en nuestro intestino podemos ‘’convivir’’ sin demasiados problemas

Pero cuando comemos alimentos con lectina, este compuesto abre nuestras paredes intestinales y permite el paso de las bacterias hacia donde no deberían.

El problema es que nuestro sistema inmune, lo que nos protege de patógenos, las ataca y produce una reacción de inflamación

Si esta inflamación solo se da una vez no debería haber problemas, pero si comemos a menudo estos alimentos puede ser desarrollemos una alergia, de forma que nuestro cuerpo reacciona en exceso a algo y lo ataca

El problema es que si esto pasa mucho, cuando no hay patógenos, nuestro cuerpo puede acabar atacando a algo que no debería y en el peor de los casos producir una respuesta autoinmune, es decir ataca al propio cuerpo

La preocupación principal es además, que enfermedades como el cáncer están muy relacionadas con la inflamación y con nuestro sistema inmune volviéndose ‘’loco’’

Por eso Gundry nos recomienda reducir el número de alimentos con lectina. Aunque las opiniones de este libro se han considerado bastante ‘’polémicas’’ por lo que siempre es mejor consultar con un nutricionista

La dieta de la la Paradoja Vegetal

Siguiendo con las ideas mencionadas, Gundry nos recomienda dejar de comer cereales integrales porque considera que eliminar lo que nos puede hacer daño es mucho mas importante que tomar mas de lo que nos puede ayudar

En concreto nos recomienda no comer legumbres, como lentejas, guisantes, alubias u otros por su alto contenido en lectina.

También recomienda eliminar las patatas, tomates y cualquier fruta que no sea de temporada. También recomienda eliminar alimentos con harina

Además, antes de comenzar la dieta, nos recomienda que hagamos una ‘’limpieza de 3 días’’. Se basa en eliminar cualquier alimento que pueda tener alguna traza de lectina y preparar asi nuestro cuerpo para la dieta

Como último consejo, nos recomienda que tomemos suplementos vitamínicos debido a que en los últimos años se esta viendo una bajada en el contenido nutricional de muchas frutas y verduras, posiblemente por la sobreexplotación del suelo y nuevas técnicas agrarias.

En concreto Gundry recomienda que tomemos más vitamina B12 y vitamina D.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.