
Resumen del libro La Mente Organizada por Daniel Levitin (The Organized Mind)
Resumen corto:The Organized Mind: Thinking Straight in the Age of Information Overload o en español La Mente Organizada nos enseña como adaptar nuestra mente al exceso de información que tenemos en la actualidad para trabajar de forma mas efectiva y sin cansarnos. Por Daniel J. Levitin
3 de las ideas principales del libro
- Nuestro cerebro no puede procesar tanta información
- Para tener una mente organizada necesitamos un entorno organizado
- Cómo trabajar de forma eficiente
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)


Nuestro cerebro no puede procesar tanta información
Nuestro cerebro no ha tenido el tiempo para adaptarse a los grandes cambios que hemos vivido en las últimas décadas.
Hasta hace poco la maxima cantidad de información que podíamos conseguir venia de tener conversaciones o leer libros, pero hoy en día el teléfono y el ordenador nos bombardean constantemente con información, tanta que no podemos procesarla
Esto se debe a que los cambios han sido tan rápidos que el proceso de evolución no ha podido hacer su magia para ayudarnos a adaptarnos.
Así que se convierte en nuestra responsabilidad aprender cómo navegar el mar de información que tenemos a nuestro alcance
Nuestra atención y fuerza de voluntad son elementos que ‘’se gastan’’ de forma que si tenemos que estar pensando en procesar información poco importante, como que ha hecho alguien durante sus vacaciones, estamos perdiendo capacidad de procesamiento muy valiosa
Tener demasiada información en la cabeza nos ralentiza de la misma forma que tener demasiadas pestañas abiertas a la vez ralentiza el ordenador.
Por eso si queremos que vaya más rápido nos debemos centrar en tener únicamente las pestañas que necesitamos en cada momento
Para tener una mente organizada necesitamos un entorno organizado
Una forma de reducir la carga de procesamiento de nuestros cerebros, es asegurarnos de reducir los elementos a los que tenemos que hacer caso.
Por ejemplo en el caso de nuestro lugar de trabajo, cuanto más ordenado este más fácil será poder trabajar
Si tenemos un lugar demasiado lleno, o que no nos deja concentrarnos porque no nos podemos sentar comodos, lo único que pasará es que seremos incapaces de trabajar.
Por eso es importante que después de cada sesión de trabajo recojamos todo lo que hay alrededor, porque asi sera mucho mas facil empezar al dia siguiente
Un truco que podemos usar para hacerlo aún más efectivo, según Levitin, es agrupar los objetos que tenemos según su función de forma que los cargadores juntos, los micros juntos y los lapices y boligrafos igual
De esta forma si pensamos que necesitamos hacer algo, solo debemos pensar en que herramienta es necesaria para ello y sabremos donde ir.
Cómo trabajar de forma eficiente
Una vez que recojamos nuestra área de trabajo estamos preparados para trabajar de forma eficiente, y para ello el autor nos recomienda lo siguiente:
Debemos pasar la carga de organizar nuestro cerebro a algún elemento externo.
Cada vez que tenemos que recordar que tareas hacer, con quien tenemos una reunión, o que emails enviar, estamos gastando energía de forma inutil.
Estas tareas las podemos apuntar en algún lugar, y de esta forma no tenemos que estar pensando en ellas constantemente
Si las eliminamos de nuestra mente, podemos pasar de pensar en detalles inútiles debido a que ya los hemos decidido y solo queda hacer, a usar nuestro cerebro para pensar en qué hacer con problemas que aun no hemos resuelto
Para sacar el mayor provecho a esto, Levitin nos recomienda que dediquemos a cada tarea únicamente el tiempo necesario, y que cuando podamos deleguemos las tareas a otras personas
Otro truco es usar la regla de los 2 minutos que se basa en que si podemos hacer algo en menos de dos minutos, es mejor hacerlo en el momento que esperar.
Trabajar de forma efectiva se basa en hacer las tareas según su prioridad y centrarnos en hacerlas de una en una y sin interrupciones.
Porque no existe el concepto de hacer varias tareas a la vez, y simplemente es nuestro cerebro autoengañandose, asi que no perdamos el tiempo con ello
