
Resumen del libro La Mente Feliz Una Guía para Vivir Una Vida Más Feliz Desde Hoy por Kevin Horsley (The Happy Mind)
Resumen corto: The Happy Mind: A Simple Guide to Living a Happier Life Starting Today o en español La Mente Feliz Una Guía para Vivir Una Vida Más Feliz Desde Hoy nos explica lo que la ciencia nos puede enseñar sobre como ser mas feliz a través de asumir la responsabilidad de nuestro bienestar. Por Kevin Horsley y Louis Fourie
3 de las ideas principales del libro
- La vida es un regalo, pero está lejos de ser perfecta
- La falta de felicidad viene del desalineamiento entre nuestra ‘’mente reptiliana’’ y las realidades de hoy en dia
- La felicidad no es algo que nos llegue mágicamente de la nada
- Cuando cambiamos nuestro comportamiento, el de las personas que nos rodean también cambia
Colecciones de los Resúmenes de los Mejores Libros (PDF)
+
Mini-Curso de Estoicismo Gratis


La vida es un regalo, pero está lejos de ser perfecta
Podemos enfrentarnos a una enfermedad, angustia, una calamidad financiera inesperada o cualquier cantidad de eventos que provoquen ansiedad en un día determinado. Para alejarnos de estos momentos difíciles, frecuentemente nos involucramos en actividades que nos sacan del ahora.
Este método de escape es un error si buscamos la satisfacción, porque la satisfacción sólo se encuentra en el presente. Cuando nuestra mente no está enfocada en el presente, la lógica dice que estamos pensando en el pasado o fantaseando con el futuro.
Esto nos permite fantasear con encontrar el trabajo perfecto, tener la cita perfecta o ganar la lotería para poder pagar nuestros préstamos estudiantiles. Otras veces, podemos estar atrapados en el pasado, grabando tiempos más felices o encogiéndonos por algo lamentable que dijimos en el picnic de la compañía el fin de semana pasada.
Pasar tiempo en el pasado o en el futuro puede parecer preferible, especialmente si hay problemas en curso en el presente. Pero solo podemos terminar con la satisfacción en el presente porque es ahí donde vivimos nuestras vidas.
Aparte de pasar tiempo en el pasado o el futuro, otra estrategia de escape es esperar que otras personas traigan satisfacción a nuestras vidas cuando entren en ellas. Muchas personas creen que si pudieran encontrar a la Sra. o el Sr. Perfecto perfecto, todo sería perfecto.
Por supuesto, cuando llega esa persona perfecta, descubre que la satisfacción no apareció de la nada. Después de darse cuenta de que otras personas no son la clave de la satisfacción, deciden agregar a otra persona a la mezcla.
No importa cuán firmemente creamos que otra persona tiene la clave de nuestra satisfacción, la verdad es que ningún amante, amigo o hijo nos brind
La falta de felicidad viene del desalineamiento entre nuestra ‘’mente reptiliana’’ y las realidades de hoy en dia
Antes de hablar sobre cómo podemos llegar a ser felices, debemos empezar por entender que es la infelicidad, cual es la esencia. Según Horsley la raíz de la infelicidad viene de nuestra parte ‘’animal’’
Todos tenemos 2 mentes, la mente primordial, o cerebro reptiliano, y la mente lógica.
Cerebro Antiguo
Esto hace referencia a nuestra parte emocional. La parte instintiva que compartimos con otros animales además de los mamíferos. Es la región de nuestro cerebro que nos ha permitido sobrevivir, y la que causa tanto el miedo, como la respuesta de luchar o huir
Cerebro Nuevo
Es la parte que tenemos que nos permite pensar de forma racional. Está formada por lo que conocemos como neocortex y es la región intelectual que nos permite entender y tomar ‘’buenas decisiones’’. Es la parte de nuestro cerebro que los estoicos recomiendan que cultivemos
El problema es que la sección que tiene mayor peso, o mas bien la que reacciona mas rápido es la del cerebro reptiliano y es la que genera lo que Daniel Kahneman llama pensamiento de Sistema I
El sistema I reacciona mucho más rápido y por lo tanto si no nos damos cuenta acaba respondiendo, y por desgracia actuar por instinto no siempre es la mejor idea. Esto hace que, en un mundo en el que nuestra supervivencia está más o menos asegurada, sigamos actuando basándonos en miedo
Como hoy en dia no tenemos crisis de vida o muerte, nuestro cerebro se acostumbra a tratar casi cualquier problema como si fuese una gran crisis, incluso cuando en realidad simplemente es una situación normal y esta es la clave de la infelicidad
La infelicidad nace de no ser capaz de controlar nuestra respuesta de miedo inconsciente y permitir que afecte y guíe nuestras vidas. Pero esto no significa que no haya forma de cambiar nuestra situación, ya que según Horsley podemos entrenar nuestro cerebro para que el ‘’nuevo cerebro’’ tome control
La felicidad no es algo que nos llegue mágicamente de la nada
Ahora que sabemos como funciona la infelicidad, podemos entender que para crear felicidad debemos hacer un esfuerzo por controlar nuestra mente reptiliana. La felicidad no es algo que nos llegue, es algo por lo que luchamos
Según Fourie la clave para tener una vida plena y feliz es asumir la responsabilidad de lo que hacemos y dejar de ser víctimas. Sin duda hay personas que pueden estar en mejores condiciones que nosotros y que pueden tener más oportunidades de conseguir lo que queremos
Pero esta no es razón para darnos por vencidos. Si realmente queremos conseguir algo, sigue estando a nuestro alcance, solo necesitamos poner el esfuerzo suficiente para eliminar la barrera que nos separa de ello
Por eso, lo primero que debemos hacer es cambiar nuestra mentalidad, aceptar que depende de nosotros lograr algo o no, y crear la energía necesaria para ser pro activo.
Entendamos que es lo que no nos está permitiendo mejorar tanto como nos gustaría y demos los pasos necesarios para cambiarlo desde hoy.
Porque no hace falta tener todas las respuestas desde el día 1, pero sí que podemos empezar a esforzarnos por entrenar la disciplina y fuerza de voluntad para llegar donde queremos.
Cuando cambiamos nuestro comportamiento, el de las personas que nos rodean también cambia
Uno de los comportamientos que Horsley y Fourie nos recomiendan cambiar es el siguiente, en vez de intentar cambiar el comportamiento de los demas, debemos aprender que la clave es cambiar nuestro propio comportamiento primero
Por mucho que no nos guste lo que alguien hace, lo mas seguro es que nosotros estemos haciendo lo mismo hasta cierto punto, de forma que si queremos que alguien cambie de verdad, en lugar de quejarnos, deberíamos empezar por cambiar nosotros
Si cambiamos nuestra conducto será mucho mas facil que la otra persona tambien haga lo mismo, ya que nuestro entorno tiene un efecto muy importante sobre nosotros, y de la misma forma nosotros podemos afectar a nuestro entorno
Y si vemos que nuestro entorno es demasiado tóxico para poder crear el cambio que queremos, simplemente debemos cambiar de entorno y buscar uno que se adapte mas al tipo de vida que queremos tener.
