Resumen del libro La Mentalidad del Creador por Nir Bashan (The Creator Mindset)

Resumen del libro La Mentalidad del Creador por Nir Bashan (The Creator Mindset)

Reseña/Sinópsis:La Mentalidad del Creador (2020) es una guía completa para incorporar la creatividad en todo lo que hacemos. Lejos de ser algo que solo poseen los artistas, la creatividad es, de hecho, un ingrediente esencial en cualquier carrera o negocio exitoso. Desafortunadamente, la mayoría de nosotros desperdiciamos todo nuestro potencial creativo al no darnos cuenta de que, para empezar, lo tenemos. Prepárese para desbloquear el talento creativo latente que nos dará a nosotros y a nuestro negocio una ventaja sobre la competencia. 

¿Quién es Nir Bashan?

Nir Bashan es un empresario galardonado que ha trabajado en publicidad, entretenimiento, consultoría y oratoria . Bashan es un experto en creatividad de renombre mundial que enseña a los principales líderes de todo el mundo cómo aprovechar el poder de la creatividad para aumentar las ventas, impulsar la innovación y hacer crecer sus negocios.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Sin creatividad, una empresa sólo funcionará a la mitad de su potencial

Steve Jobs fue expulsado de Apple por la junta directiva porque creían que podían dirigir la empresa mejor que él. Como resultado, hubo un momento en la historia de la compañía en el que no estaba tan bien. 

El nuevo liderazgo decidió poner la creatividad en un segundo plano a favor de los objetivos analíticos. En la práctica, eso significó que recortaron los fondos para investigación y desarrollo, archivaron nuevas tecnologías prometedoras y pusieron todo su esfuerzo en reducir costes y maximizar los márgenes de ganancias. 

Esta estrategia funcionó durante un tiempo, pero sin ninguna actualización importante de sus productos, la empresa finalmente empezó a tambalearse. Muy pronto, Apple estuvo al borde de la bancarrota, como último recurso, la junta trajo de vuelta a Steve Jobs. 

Una vez más con el control de Apple, Jobs ideó una solución creativa para salvar a la empresa, una solución que sorprendió a todos. El plan de Jobs era convencer al mayor competidor de Apple, Microsoft, de invertir en Apple. La junta directiva pensó que Jobs había perdido la cabeza porque Apple y Microsoft estaban en una feroz batalla legal en ese momento. 

Sin embargo, para su asombro, Jobs convenció con éxito a Bill Gates para que hiciera una inversión de 150 millones de euros y salvara a Apple del desastre. La falta de creatividad llevó a Apple al borde de la ruina, y fue una solución creativa la que lo salvó. Esta es una lección que las empresas de hoy en día harían bien en tener en cuenta. 

Sin creatividad, una empresa sólo funcionará a la mitad de su potencial. La creatividad es lo que permite que una empresa se adapte a una economía cambiante. La creatividad es lo que impulsa la innovación. Y es la creatividad lo que le da a una marca su carácter único e individual. 

Apple no logró un éxito tan asombroso solo porque sus directores fueran buenos para absorber un presupuesto. Llegó allí porque fue capaz de crear productos atractivos e innovadores una y otra vez, generando experiencias únicas y alegres para sus usuarios. 

La verdad es que nunca ganaremos a los consumidores con números y argumentos. Las hojas de cálculo nunca le han dado a nadie esa sensación de calidez. Siempre que podamos ofrecer un producto creativo, u ofrecer un producto tradicional de forma creativa, encontraremos una audiencia. Y si podemos encontrar una audiencia, también encontraremos nuestro mercado y nuestro nicho. 

La creatividad es tan fundamental para la experiencia humana como comer y respirar

Todos usamos la creatividad en nuestras profesiones, sin importar lo que hagamos. Si hemos preparado un cupón para atraer más clientes a nuestro negocio, ese es crear. Si automatizamos un proceso en el trabajo y nos ahorramos mucho tiempo, eso también es creatividad en acción. 

Pero como nos han enseñado que la creatividad no tiene cabida en la oficina, no siempre la utilizamos tanto como deberíamos. El pensamiento creativo y el pensamiento analítico en realidad no son opuestos. Los dos componentes del proceso de capacidad de resolución de problemas. Usamos la creatividad cuando visualizamos posibles soluciones a un problema, y usamos el pensamiento analítico cuando tomamos medidas para encontrar una solución de la forma más lógica y eficiente posible. 

A medida que envejecemos, nuestras habilidades de lógica y razonamiento mejoran . Pero en cambio, nuestra capacidad de visualizar posibilidades tiende a degradarse. Los niños miran las almohadas y las mantas y ven los elementos de un fuerte. Pero a los adultos les cuesta ver una almohada como algo más que una almohada. 

Y eso es un problema cuando se trata de tener éxito en nuestra carrera o negocio. Puede que seamos buenos trabajando para lograr objetivos predeterminados, pero si no somos tan buenos imaginando visiones alternativas por las que podríamos estar trabajando, podríamos encontrarnos atrapados en una carrera estrecha. 

Una estrategia para evitar la trampa de la visión de túnel es tratar cada objetivo como  provisional. Si hacemos eso, seremos más receptivos a las pequeñas victorias que encontremos en el camino. Por ejemplo, ¿sabíamos que antes de que el empresario Ray Kroc lanzara la franquicia de McDonald’s, vendía batidoras para batidos? 

Un día, cuando estaba haciendo una entrega, comió una hamburguesa en un restaurante de comida rápida que estaba tan deliciosa que decidió en ese momento dejar las batidoras y entrar en el negocio de los restaurantes. Muchos de nosotros perdemos oportunidades en los negocios porque estamos hiperobsesionados con una visión estrecha del éxito. Pero cuando comenzamos a pensar en nuestros objetivos de forma creativa, se nos abrirán todo tipo de caminos inesperados.

Podemos liberar nuestro lado creativo al superar nuestro miedo a cometer errores

Lamentablemente, a menudo matamos nuestras buenas ideas antes de que hayan tenido la oportunidad de despegar. No actuamos porque tememos lo que los demás pensarán de nosotros si cometemos un error. Pero los errores no son fracasos,  son una señal de que estamos haciendo las cosas bien. 

Si estamos cometiendo errores, significa que estamos intentando cosas. Estamos aprendiendo, experimentando y saliendo de nuestra zona de confort. En otras palabras, los errores son parte integral del proceso de creatividad. Además, los errores a menudo tienen un impacto más positivo en la dirección de una empresa que los éxitos. 

Consideremos la historia de la empresa 3M, que, en 1971, estaba intentando inventar una fórmula para un adhesivo súper fuerte. Su grupo de investigación falló efectivamente porque el pegamento en el que estaban trabajando se volvió súper débil en su lugar. Pero, ¿qué hizo la empresa con este error? 

Lo aceptaron, archivaron su plan original y crearon algo nuevo en su lugar: la nota Post-It, que terminó convirtiéndose en una franquicia de gran éxito. Hablando de eso, esos pequeños cuadrados amarillos son una herramienta  poderosa para  superar nuestros miedos y hacer fluir esos zumos creativos. 

Pruebe el método de la escopeta, que consiste en apuntar todas nuestras dudas y miedos en una pared usando notas Post-It. Podríamos escribir “Me faltan recursos” en uno y “No será popular” en otro. Eventualmente, nos quedaremos sin cosas negativas para escribir y en su lugar comenzarán a fluir ideas positivas.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.