
Resumen del libro La Ganancia es Primero por Mike Michalowicz (Profit First)
Reseña/Sinópsis: La Ganancia es Primero (2014) establece los pasos prácticos que los empresarios pueden tomar para ver una diferencia positiva en sus cuentas bancarias. Explica cómo la contabilidad tradicional se interpone entre las empresas y las ganancias con las que sueñan sus propietarios, y propone un nuevo enfoque que garantiza una rentabilidad constante.
¿Quién es Mike Michalowicz?
Mike Michalowicz es un empresario con más de 24 años de experiencia y cuatro empresas multimillonarias a su nombre. Es un especialista en negocios y autor de seis libros, incluidos La Ganancia es Primero, Clockwork, The Pumpkin Plan y The Toilet Paper Emprendedor. A través de estos libros, sus eventos de oratoria y su serie de conferencias para programas empresariales universitarios, Michalowicz enseña a los dueños de negocios cómo optimizar sus empresas.
Ha compartido su conocimiento a través de columnas en el Wall Street Journal, Entrepreneur Magazine y Harvard Business Review, y como profesor invitado en la Universidad de Columbia y la Universidad de Princeton.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Por qué fracasan tantas empresas?
Una encuesta realizada entre 2013 y 2015 por Global Entrepreneurship Monitor defendía que ocho de cada diez empresas cerraron, siendo la falta de ganancias la razón principal. El problema es el enfoque tradicional de las ganancias.
En primer lugar, desencadena nuestra tendencia natural a agotar todo lo que está disponible. Esto se descubrió en la década de 1950 cuando el historiador y autor Cyril Northcote Parkinson ideó la Ley de Parkinson, que establece que la cantidad de trabajo necesario para completar una tarea aumenta en proporción a la cantidad de tiempo disponible.
Por ejemplo, si alguien tiene que completar un informe en dos días, pasará dos días haciéndolo. Demosles una semana para el mismo informe y ese es el tiempo que tardan. Cambia el tiempo por dinero y lo mismo pasa en los negocios. Los empresarios encontrarán formas de gastar el dinero que tengan disponible y, como resultado, perderán sus ganancias.
Hay otra forma en que la fórmula mantiene las ganancias fuera de su alcance, y es a través de algo llamado Efecto de primacía. Esta es la inclinación de las personas a concentrarse en lo que ven primero e ignorar el resto.
Se muestra una lista de palabras, por ejemplo, y es más probable que recordemos las palabras en la parte superior. Y dado que la fórmula comienza con las ventas y termina con las ganancias, los empresarios dedican esfuerzos y recursos a realizar más ventas, creyendo que esto generará ganancias automáticamente.
Pero como hemos aprendido, las ganancias son esquivas. ¿Cómo pueden los empresarios garantizarse una ganancia? El truco es reelaborar la fórmula. Después de restar los gastos de las ventas, determinemos cuáles deberían ser nuestras ganancias y luego réstemoslas de nuestras ventas. Si nuestra meta es una ganancia del 7 por ciento, restemos esto antes de que tengamos la oportunidad de gastarlo.
No importa cuánto o qué poco dinero quede, nuestra habilidad natural para trabajar con lo que tenemos se activará. Repensar la fórmula es un paso clave para hacer que nuestro negocio sea rentable, pero es eso, un paso. A continuación, profundizaremos en el resto de la estrategia.
Trabajar con cantidades de dinero más pequeñas hace que administrar nuestras finanzas sea más fácil
Si hemos intentado perder peso, estaremos acostumbrados a la idea de usar platos más pequeños para consumir menos calorías. Debido a que nos vemos obligados a apilar todo lo que podamos en un plato, usar platos más pequeños hace que sea más fácil comer menos comida.
Cuando Mike Michalowicz escuchó esto por primera vez, tuvo un momento eureka. Estaba acumulando todo su dinero en una gran cuenta y, posteriormente, gastándolo todo. Para gastar menos, necesitaba porciones más pequeñas de dinero. Trabajar con cantidades de dinero más pequeñas hace que administrar nuestras finanzas sea más fácil.
¿Cómo dividimos nuestro dinero en montones más pequeños? Mediante la creación de diferentes cuentas bancarias para diferentes propósitos. Se recomienda tener cinco cuentas diferentes para nuestro negocio.
Una cuenta principal de ingresos, una para nuestras utilidades, otra para el salario del dueño del negocio, otra para los impuestos que tendremos que pagar y otra para los gastos de funcionamiento. Una vez que tenemos nuestras cuentas, es cómo administrarlas.
Cada vez que la empresa obtiene ingresos, se ingresa en la cuenta de ingresos. Después transferimos dinero a las otras cuentas, comenzando con, lo adivinamos, la cuenta de ganancias. Una vez que hemos tomado nuestra ganancia predeterminada, el dinero restante se utiliza para financiar el resto de nuestras cuentas.
Cada cuenta solo debe usarse para su propósito específico. Todas las facturas de la empresa deben pagarse de la cuenta de gastos operativos, y cuando llega la temporada de impuestos, trabajamos con lo que hay en la cuenta de impuestos. Sin embargo, incluso las personas más disciplinadas son tentadas de vez en cuando.
Y, al igual que algunas personas tratan de evitar comer comida basura y refrigerios manteniéndolos fuera de sus hogares, podemos evitar sumergirnos en dos cuentas importantes manteniéndolos fuera de la vista. Estas cuentas son nuestras cuentas de ganancias e impuestos.
Estamos intentando tener más beneficios, agotar esa cuenta no tendría sentido. ¿Y el impuesto? Solo tenemos que pensar por ejemplo en los problemas en los que nos podemos meter cuando no podemos pagar nuestros impuestos. Para mantener este dinero más seguro, estas dos cuentas deben estar en un banco diferente.
Aquí es donde nuestras ganancias e impuestos se mantendrán a largo plazo. Después de que hayamos dividido el dinero entre las cuentas de nuestro banco principal, transfiera las ganancias y los impuestos a las cuentas correspondientes en el nuevo banco. No ver este dinero cuando miramos nuestros saldos bancarios significa que es menos probable que lo gastemos.
Piensa en como crecer tu negocio desde el día 1
Un gran problema a la hora de desarrollar cualquier negocio es que tu seas el único que sabe como hacer cada uno de los pasos necesarios para que funcione
Si estás en esta situación lo más seguro es que cuando quieras hacer que crezca te veas en una situación en la que tengas que repensar todo y ver cómo hacer que otra persona pueda llevarlo. Así que para evitar el problema piensa en ello así desde el principio
Si te ves forzado a pensar en como crecer el negocio y por lo tanto en necesitar a personas que trabajen para ti, entonces tendrás que entender cada paso de lo que haces y cómo enseñarlo a otros. Porque sólo entonces podrás crecer
Así que empieza a pensar en tu empresa como un conjunto de sistemas que estás intentado optimizar.
Necesitamos una estrategia organizacional para establecer exactamente quién en nuestra empresa hará qué trabajo. Incluso si todavía somos un negocio de una sola persona, tenemos que planificar nuestra estrategia organizativa para saber cómo crecerá nuestro negocio.
Debemos comenzar considerando cuántos empleados necesitaremos y qué trabajo hará cada uno. Para cada puesto, debemos redactar un contrato de puesto que explique a quién informa el empleado, qué trabajo debe realizarse y según qué normas se juzgará el trabajo del empleado.
A medida que trabajamos en cada puesto, debemos documentarlos en un manual específico para cada puesto que se pueda transmitir a los futuros empleados.
Al tener una estrategia organizacional clara, es más fácil establecer la rendición de cuentas. Cada empleado será responsable del trabajo que requiera su puesto, el cual estará claramente establecido en el manual y contrato de cada puesto. Cada empleado también debe firmar el contrato de su puesto, que demuestre que acepta la responsabilidad de cumplir con el trabajo asignado.
El secreto de una gran estrategia de gestión es implementar un sistema de gestión que se acerque a nuestra gestión de personas como una herramienta de marketing. La forma en que tratamos a nuestros empleados tendrá el mayor impacto en el producto que recibe nuestro cliente.
Tenemos que asegurarnos de que nuestra gente comprenda la idea detrás del trabajo que están haciendo y por qué es importante seguir ciertas reglas, mientras pueden experimentar con otras partes del proceso. Si nuestros empleados comprenden el significado del trabajo que están haciendo, es más probable que deseen trabajar para ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos.
