Resumen del libro La Fórmula de la Suerte Cómo Usar los Principios Científicos de la fortuna por Janice Kaplan y Barnaby Marsh (How Luck Happens)

Resumen del libro La Fórmula de la Suerte Cómo Usar los Principios Científicos de la fortuna por Janice Kaplan y Barnaby Marsh (How Luck Happens)

Resumen corto: How Luck Happens o en español La Fórmula de la Suerte explica algunos de los principios detrás de la suerte y como es en realidad un factor sobre el que tenemos mucho más control del que creemos. El libro presenta consejos prácticos sobre cómo mejorar nuestras oportunidades tanto a nivel profesional como a nivel amoroso. Por Janice Kaplan y Barnaby Marsh

¿Quién es Janice Kaplan?

Janice Kaplan es editora, productora de televisión, escritora y periodista con más de 13 libros publicados, entre ellos el New York Times Best Seller, The Gratitude Diaries.

¿Quién es Barnaby Marsh?

Barnaby Marsh es un experto en el campo de toma de decisiones y medición de riesgo.

3 de las ideas principales del libro son:

  • ¿Que es la suerte?
  • Cómo mejorar nuestra suerte
  • La estrategia para crear suerte

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Que es la suerte?

En el libro los autores explican la suerte como una combinación de factores. La concepción típica es que la suerte es algo fuera de nuestro control que sucede de forma aleatoria, pero la realidad es diferente. La suerte se basa en medir los niveles de riesgo real, y actuar de forma efectiva para lograr nuestras metas.

Aunque la casualidad forma parte de la suerte, no es el único factor que la determina. La casualidad, es algo que no podemos controlar, ocurre debido a información que desconocemos. La suerte se basa en optimizar todos los factores que conocemos, y crear oportunidades para aprender sobre otros factores que desconocemos.

Los autores definen la suerte como la unión entre talento y trabajo duro, es algo que nos permite maximizar las oportunidades, y la capacidad de sacarles partido. En todo momento siempre estamos lidiando con dos dimensiones, la primera es la casualidad, lo que no controlamos y que simplemente pasa, y lo segundo es la suerte, que es nuestra capacidad de convertir cualquier circunstancia en una gran oportunidad.

Si tenemos suficiente habilidad, podemos convertir casi cualquier circunstancia en una oportunidad, si no tenemos suerte incluso las mejores oportunidades pueden esfumarse. De esta forma, la suerte es en realidad nuestra red para pescar, cuanto más tiempo dediquemos a mejorar más grande será la red y mayor la probabilidad de que pesquemos algo.

Por eso, suelen recomendar que los emprendedores empiezan cuando tienen más experiencia, simplemente porque cuentan con una red más amplia. Pero en realidad cualquiera de nosotros puede lograrlo si lo hace de forma consciente.

Cómo mejorar nuestra suerte

Los autores nos dan los siguientes consejos para mejorar nuestra suerte. El primero es la disciplina, tener perseverancia es imprescindible si queremos tener alguna oportunidad. Si la suerte es la red que usamos para pescar, la disciplina es el número de días que salimos a pescar. Cuantos más días lo intentemos más probable será que pesquemos algo

El segundo factor es el entorno. Por muy buena que sea nuestra ética de trabajo y disciplina, se ha demostrado que el efecto que tiene nuestro entorno es aún mayor. Por la teoría de nudge, se explica que nuestro comportamiento depende no de lo que queramos, sino que en realidad solo nos adaptamos a lo que podemos hacer en cada momento.

Por eso, estar en el lugar adecuado, aunque no sea el momento adecuado, mejora mucho las posibilidades. Sería lo mismo que ir a pescar cerca de la playa, comparado con pescar en una zona conocida por el número de peces. En el primer caso, aunque pasemos mucho tiempo, será poco probable que pesquemos.

El último paso se basa en pensar diferente. Nunca seremos los únicos que quieren hacer algo concreto, esto significa que si queremos tener alguna oportunidad, debemos diferenciarnos del resto. Y aunque esto no es fácil, la clave está en seguir lo que nos interesa y crear uniones, sólo a través de esto podremos desarrollar nuevas perspectivas que nos den una ventaja. Tiene más sentido pescar en lugares en los que no pescan los demás, o pescar peces diferentes si queremos tener alguna oportunidad.

A veces ser diferente es nuestra mejor estrategia.

La estrategia para crear suerte

Según los autores hay varias técnicas que podemos usar para crear nuestra suerte. La primera se basa en tener una red de contactos amplia y con personas proactivas. Cuando estamos con personas que no conocemos mucho, comparado con pasar tiempo con nuestros amigos y familia, se produce un fenómeno que el sociólogo Mark Granovetter llama la fuerza de las uniones débiles.

Según este principio, explicar lo que buscamos hacer a cada nueva persona que conozcamos multiplica las posibilidades de que alguna nos ayude a conseguirlo.

La segunda técnica es diversificar nuestras vidas. Nunca se sabe que es lo que generará resultados, por eso, del mismo modo que diversificar nuestras acciones reduce nuestra fragilidad y nos permite aprovechar el crecimiento del mercado, diversificar nuestras oportunidades permite sacar partido a todo lo que pasa a nuestro alrededor.

Nunca se sabe que será lo que nos permita conseguir nuestro objetivo, así que todo lo que podemos hacer, es esforzarnos paso a paso y no dejar de intentarlo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.