Resumen del libro La Felicidad como Ventaja por Shawn Achor (The Happiness Advantage)

Resumen del libro La Felicidad como Ventaja por Shawn Achor (The Happiness Advantage)

Resumen corto: The Happiness Advantage The Happiness Advantage: The Seven Principles of Positive Psychology That Fuel Success and Performance at Work o en español La Felicidad Como Ventaja nos presenta la felicidad como una herramienta para el éxito, en vez de como uno de los resultados del éxito. Y nos da 7 principios que usar para poder sacarle partido a la felicidad. Por Shawn Achor

3 de las ideas principales del libro The Happiness Advantage por Shawn Achor

  • La felicidad viene antes de conseguir el éxito, no después
  • ¿Somos exigentes con los detalles? 
  • Puedes entrenarte para ser más optimista usando el ‘’Efecto Tetris’’
  • Cae hacia arriba en vez de hacia abajo

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

La felicidad viene antes de conseguir el éxito, no después

En un estudio por el psicólogo en el que se intentaba ver cómo la felicidad afecta al éxito se vio como tras seguir el desarrollo de 272 empleados durante 18 meses, aquellos que eran más ‘’felices’’ al empezar el estudio, consiguieron mejores resultados

Esto nos muestra la importancia de la felicidad no tan solo como algo que perseguimos y qué queremos conseguir, sino como algo por lo que trabajamos cada dia, algo que intentamos incorporar en nuestra rutina y que a su vez nos permite crecer

Si somos ‘’felices’’ con lo que hacemos, si lo disfrutamos, seremos capaces de trabajar más y con mas dedicación, lo que a su vez nos permitirá mejorar más rápido en nuestro campo. 

Y si somos capaces de aprender más rápido, si somos capaces de desarrollar nuestras habilidades, también podremos alcanzar el éxito, aquella meta que nos propongamos mucho antes.

La felicidad no es únicamente algo que buscamos conseguir, sino que es algo que podemos aprovechar, algo que podemos usar para disfrutar más nuestros días y mejorar como personas.

Y la mejor parte es que podemos entrenar para sacar más partido a este tipo de mentalidad.

¿Somos exigentes con los detalles? 

Si lo somos, ¿consideramos esto un rasgo positivo? Aunque pueda parecer un rasgo positivo, el perfeccionismo no es algo que se deba perseguir. Es distinto de esforzarse por ser lo mejor posible y no tiene nada que ver con intentar mejorarse a sí mismos. 

Más bien, se basa en el miedo a la vergüenza. El perfeccionismo es la creencia de que si parecemos, vivimos y actuamos perfectamente, seremos inmunes a la crítica, el juicio o la culpa. En otras palabras, se supone que este escudo nos protege de la vergüenza. 

La vida como perfeccionista, en cambio, es poco saludable emocionalmente porque hace que nuestra propia valía dependa de la aprobación o aceptación de los demás. El perfeccionismo no solo no es saludable, sino que también es adictivo y autodestructivo. 

El perfeccionismo no tiene sentido porque la perfección es ilusoria. La mentalidad perfeccionista, está ciega a estas trampas. Cuando no logran la perfección, los perfeccionistas se culpan a sí mismos y se dicen a sí mismos que deben “hacerlo mejor”, independientemente de si eso es posible. 

Se vuelven adictos a intentar mejorarse a sí mismos. El perfeccionismo puede conducir a la parálisis por analisis, o la incapacidad de salir de nuestra zona de confort debido al miedo a fallar o no cumplir con nuestras expectativas. 

Pueden, por ejemplo, no poder enviar ese correo electrónico a alguien a quien admiran por temor a que no sea bien recibido, o pueden  no publicar su obra por temor a las críticas. Podemos evitar las limitaciones del perfeccionismo siendo honestos sobre nuestro miedo a la vergüenza y recordándonos a nosotros mismos que debemos hacer las cosas por nosotros mismos y no por los demás. 

La próxima vez no nos dejemos influenciar por las opiniones

Puedes entrenarte para ser más optimista usando el ‘’Efecto Tetris’’

El efecto Tetris es el nombre que recibe el estado en el que entramos cuando pasamos varias horas haciendo una actividad concreta, y nuestro cerebro se mete tanto en ello que partes de la tarea empiezan a ‘’afectar’’ a cómo vemos el mundo.

El nombre lo recibe porque hay personas que jugaron tanto al juego del Tetris que empezaron a ver bloques antes de dormir, o pensar en como podrían encajar las cajas de cereales del supermercado.

El efecto Tetris es básicamente un estado de concentración y dedicación tan alto que habilidades, o formas de ver el mundo, que son útiles para la tarea en que trabajamos empiezan a ‘’activarse’’ de forma inconsciente el resto del tiempo

Esto puede no parecer útil en el caso del Tetris, a menos que trabajemos apilando bloques, pero si que puede serlo a nivel de otras tareas. 

Un ejemplo de efecto Tetris sería, como después de pasar al menos 8 horas al dia escribiendo para mis distintos proyectos y pensando metáforas, ha llegado un punto en el que a veces cuando alguien me cuenta algo me viene a la cabeza una metáfora para el tema, y solo con eso me facilita mucho más entender o recordar lo que me cuentan.

Y lo mejor es que este es que podemos aplicarlo también a desarrollar una mentalidad más positiva. Solo tenemos que entrenarnos para ver lo positivo dentro del dia a dia. 

Al principio tendremos que pensar en ello de forma consciente y podría ser un poco difícil, pero con el tiempo empezaremos a hacerlo de forma inconsciente. 

Un ejemplo de como hacerlo, seria que cada vez que pensemos en algo negativo o como es imposible que consigamos algo, deberíamos darnos cuenta, parar ese pensamiento y cambiarlo por como si que podríamos lograrlo y que hacer para ello

Pensar de forma positiva y pensar a lo grande son habilidades que se pueden desarrollar, solo tenemos que dedicarle el tiempo y la energía..

Cae hacia arriba en vez de hacia abajo

Uno de los retos principales que nos podemos encontrar cada vez que intentemos aprender a ser más positivos es que en el proceso, sin importar que hagamos, habrá momentos en los que fallaremos, o no conseguiremos exactamente lo esperado.

Esto es normal, es parte del proceso, es imposible que todo lo que hagamos tenga éxito, pero eso no significa que sea una excusa para dejarnos caer en la espiral de la negatividad. Y para evitarlo Shown nos invita a pensar en los errores y en las 3 situaciones que pueden ocurrir después de uno:

1)No cambia nada

2)Caemos en una espiral negativa y pasan cosas peores

3)Salimos aun mas fuertes y aprendemos del error

Después de que ocurra algo nuestro cerebro siempre piensa en alternativas de que podría haber pasado, lo que se conoce como pensamiento contrafactual o counterfactual thinking, pero realmente las opciones siempre son estas tres.

Tal y como podemos ver siempre que algo salga mal tenemos 3 opciones entre las que elegir. Podemos actuar como si nada, que no esta mal pero seguramente nos equivoquemos de nuevo

Podemos culparnos y caer en una espiral de negatividad. En este caso no solo no aprendemos de lo que ha pasado sino que perjudicamos todo lo que vayamos a hacer después hasta que nos recuperemos.

Volvemos mas fuertes. Esta es la mejor opción y es básicamente una en la que aprendemos del error y nos permite mejorar, y la verdad es que es la opción mas realista.

Porque, pensémoslo, los errores en realidad solo son resultados que salen de lo que hemos previsto, es decir prueban que nuestra hipótesis de cómo funciona el mundo era errónea. 

Esto significa que cada error no es algo malo, sino que es una oportunidad para entender realmente cómo funciona el mundo y por lo tanto una oportunidad para no vivir una vida de ‘’mentiras’’ en la que solo vemos lo que queremos.

Lo peor que podemos hacer es huir al mundo de las ideas y escapar de la realidad porque, aunque sea más cómodo a corto plazo, a la larga es imposible que no nos enfrentemos a la realidad y cuanto más tiempo pasemos huyendo más fuerte será el golpe.

En vez de dejarnos llevar por el miedo a volver a fallar,

¿Por qué no aprender de nuestros errores y crecer?

De todas formas llegará un punto en el que tengamos que hacerlo, asi que porque no empezar hoy y sacarle el mayor partido a la vida

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.