Resumen del libro La Estela de la Felicidad por Emma Seppälä (The Happiness Track)

Resumen del libro La Estela de la Felicidad por Emma Seppälä (The Happiness Track)

Reseña/Sinópsis: La Estela de la Felicidad (2016) describe los pasos que podemos tomar para mejorar nuestra satisfacción y éxito. El libro desacredita los mitos sobre cómo tener éxito y presenta un plan específico para reducir el estrés en nuestras vidas, citando la investigación científica más reciente. 

¿Quién es Emma Seppälä?

Emma Seppälä es la directora científica del Centro de Investigación y Educación sobre la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford . Publica periódicamente en Harvard Business Review y Psychology Today, lo que la coloca a la vanguardia de la investigación sobre la satisfacción. Su primer libro se titula La estela de la felicidad. 

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

¿En qué estábamos pensando antes de empezar a leer esto? 

Tal vez estábamos pensando en nuestros planes para el fin de semana o estresados por una fecha límite de trabajo. Dedicar tiempo a planificar el futuro puede parecer productivo, pero a menudo no es así. 

Centrarse en el futuro desvía nuestra atención del ahora, aumentando nuestras posibilidades de perdernos eventos importantes que están ocurriendo en este momento. Esta falta de presencia puede causar estragos en las relaciones tanto en el trabajo como en el hogar. 

Además, anticipar  el futuro puede hacernos menos productivos hoy y, lo que es peor, agotarnos a nivel emocional. Permanecer en el ahora nos ayudará a desempeñarnos mejor en el trabajo e incluso puede hacerlo más agradable. 

Cuando realizamos múltiples tareas, completamos cada tarea de forma menos eficiente. Un estudio, por ejemplo, demostró que mientras el conductor habla, la actividad en la sección del cerebro dedicada a conducir disminuye su actividad en un 37%’ 

Otras investigaciones indican que las personas son más felices cuando están  inmersas en una tarea, incluso si la tarea es aburrida. Estar presente es una habilidad que requiere práctica. El primer paso es eliminar cualquier distracción. 

Empecemos por ordenar nuestro espacio de trabajo, bloqueando el acceso a las páginas web que nos gusta navegar, así como a nuestro portátil, y apagando nuestros dispositivos móviles mientras trabajamos. 

El siguiente paso es terminar las tareas en períodos cortos de tiempo. Poner un temporizador puede ser mejorado. Cuando reservamos cantidades de tiempo específicas y limitadas para completar tareas, nos encontraremos disfrutando cada una más y nuestra sensación de logro se disparará. 

La meditación es otra técnica para permanecer en el ahora. Nos volveremos más tranquilos y más atentos al mundo que nos rodea si dejamos de lado nuestros pensamientos. La meditación, además de aumentar la productividad y la satisfacción, puede tener efectos secundarios inesperados. Algunas personas que meditan afirman ver un mundo más vivo, con colores más brillantes y sabores más pronunciados, porque pueden concentrarse en cada bocado y paisaje.

El papel del estrés en nuestras vidas

Muchas personas creen que el estrés sirve como catalizador para ciertos comportamientos, como la ambición o el logro personal. Echemos un vistazo a esta suposición y veamos si se defiende. Hay dos tipos de estrés: estrés bueno a corto plazo y estrés malo a largo plazo. 

El estrés a corto plazo hace que el cuerpo libere adrenalina, lo que a menudo conduce a un mejor rendimiento mental y físico. Consideremos cómo se puede sentir un atleta cuando la gente lo anima, motivándolo a rendir al máximo de su potencial. 

Pero cuando se trata del estrés crónico la utilidad desaparece. El estrés crónico puede provocar enfermedades, e incluso estrés en quienes nos rodean. Las emociones, tanto positivas como negativas, son contagiosas. Se transmiten a través de feromonas, que el cuerpo emite cuando sudamos. 

Cuando un compañero de trabajo está ansioso o asustado, el estrés de esa persona afecta a todos los demás. Pero no nos preocupemos. El estrés a largo plazo se puede reducir aprovechando la resistencia natural del cuerpo. 

Estamos dotados de la capacidad de calmarnos a nosotros mismos, sin ella, lamentablemente no estaríamos preparados para lidiar los desafíos de la vida. Todos hemos visto cómo un niño pequeño puede recuperarse  de las lágrimas cuando alguien le hace reír. 

Este es un ejemplo perfecto de la tenacidad del espíritu humano. Sin embargo, muchas personas hoy en día tienen una capacidad reducida para hacer frente a situaciones estresantes. Consideremos cómo los anunciantes usan el estrés para atraer a los compradores, prometiendo belleza o un compañero atractivo si compramos un producto. 

Este esquema nos estresa al recordarnos que podemos tener deficiencias en estas áreas de nuestras vidas. El aluvión diario de correos electrónicos, actualizaciones de redes sociales y noticias se suma a los niveles de estrés ya altos del ser humano moderno.

¿Por qué es importante conocer nuestras metas y la motivación?

¿Por qué están aumentando la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta si tantos de nosotros sabemos cómo comer de forma saludable? Es porque hay una diferencia entre saber lo que es correcto y hacerlo. Cuando no hacemos lo que sabemos que es bueno para nosotros, se debe a una falta de motivación y disciplina intrínsecas. 

Lo primero que debemos hacer es identificar nuestras motivaciones, por ejemplo en el caso del trabajo algunos de nosotros trabajamos para brindar una buena educación a nuestros hijos, mientras que otros lo hacen para subir en la escala corporativa, o para conseguir libertad. 

Nuestras respuestas nos ayudarán a definir nuestras motivaciones. Una vez que hemos identificado nuestras motivaciones, debemos ponerlas en acción. Las emociones juegan un papel en cada decisión que tomamos. Tomamos decisiones a favor o en contra de algo para experimentar placer o evitar el dolor. 

Supongamos que nuestra alarma suena a las 6 am, pero debido a que hace frío fuera y se está bien en la cama, la tentación de quedarse en la cama es fuerte. Pero si recordamos que tenemos una reunión importante y que llegar tarde repercutirá negativamente en nuestro trabajo, el deseo de evitar el resultado negativo es más poderoso emocionalmente, por lo que decidimos levantarnos de la cama. 

Este es un ejemplo al que todos nos habremos enfrentado en algún momento, y que demuestra lo importante que es saber por qué estamos haciendo lo que hacemos. Si no tenemos un “porqué” suficientemente fuerte, y creamos una rutina que lo sustente, es casi imposible que nos acerquemos a las metas. Cumplir nuestros objetivos casi siempre implica salir de la zona de confort, y esto viene con una fricción que, según las leyes de la termodinámica, implica que si queremos avanzar en la dirección con fricción, debemos aplicar una cantidad de energía suficientemente grande como para mantenernos en movimiento. 

En el caso de los coches es la gasolina o la electricidad, en nuestro caso es la motivación y la disciplina.  La buena noticia es que podemos usar estos impulsos emocionales para guiarnos hacia nuestras metas imaginando cómo nos sentiremos cuando las alcancemos. Comprender nuestra motivación, sin embargo, no es insuficiente. Nuestras motivaciones deben traducirse en acción.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.