
Resumen del libro La Disciplina es la Clave para la Libertad por Jocko Willink (Discipline Equals Freedom)
Resumen corto: Discipline Equals Freedom (2020) o en español La Disciplina es la Clave para la Libertad es nuestra guía para el arte de la autodisciplina. El libro nos explica lo que podemos hacer para sacar más partido a nuestra vida, y acercarnos a nuestras metas, a través de mejorar nuestras herramientas en la batalla contra la procrastinación. Por Jocko Willink y Leif Babibn
¿Quién es Jocko Willink?
Los autores fueron oficiales de la Marina SEAL durante la batalla de Ramadi, en Irak, liderando lo que se convertiría en la unidad de operaciones especiales decoradas en la guerra de Irak. Ahora dirigen una firma de asesoramiento de liderazgo que enseña a los líderes empresariales a construir sus propias equipos de alto rendimiento.
Además de su consultoría Willink también es entrenador de Jiu-Jitsu Brasileño, autor y conocido creador del podcast ”Jocko Podcast” en el que trata temas que según él son el ”lado oscuro” del mundo.
Uno de los capítulos que más recomiendo de su podcast es en el que trata el tema de la depresión con Tim Ferris.
Además del podcast Jocko cuenta con una empresa de entrenamiento de liderazgo conocida como ‘Echelon Front” y que fue la que le llevó a escribir este libro.
Según Jocko el libro de ”Extreme Ownership” es un manual que compila lo que aprendió de liderazgo durante la guerra y lo que usa para entrenar a sus clientes.
Hoy en día las personalidades más destacadas en el campo del desarrollo de la disciplina son sin duda Jocko, David Goggins y Joe Rogan.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)


Jocko Willink sobre la disciplina
Roma no se construyó en un día que todos sabemos que todo el mundo ha oído eso, pero Roma tampoco se derrumbó de la noche a la mañana. Tomó cientos de años para que Roma alcanzara su punto máximo, pero también tardó cientos de años en caer.
Así es la vida la vida, no logramos metas que valgan la pena de manera rápida o fácil, toman tiempo, disciplina, esfuerzo. Requieren una búsqueda incesante día tras día, eso es lo que se necesita, pero tampoco las cosas generalmente se desmoronan rápidamente. Al menos al principio es un proceso lento un pequeño tropiezo aquí un pequeño revés un poco de desgaste de la disciplina y con el tiempo se desmoronan.
El éxito y el fracaso son generalmente procesos lentos. Por eso que tenemos que prestar atención, tenemos que mirar tenemos que mirar cada segundo porque esos segundos se convierten en minutos y los minutos se convierten en horas y las horas en días y los días en años
Ese segundo, ese segundo que acaba de pasar cuenta y también este segundo y ese otro y en esos preciosos segundos estamos ganando terreno o estamos perdiendo terreno. Cada segundo cuenta, así que haz que cada segundo cuente.
Cómo enfrentarnos a la pereza y procrastinación
¿Cómo dejamos de poner excusas? Esto es bastante simple. Tenemos que darnos cuenta de que, tenemos que saber que, todas nuestras excusas son mentiras. Todas las cosas que nos decimos a nosotros mismos, las mentiras que usamos para racionalizar tomar el camino fácil, tomar el camino de menos resistencia y dejar atrás la disciplina.
¿No tenemos tiempo? Eso es mentira. ¿No tenemos apoyo? Mentira. ¿No tenemos el equipo o las herramientas? ¿No sabemos la mejor manera?
Todas ellas son mentiras. ¿Somos demasiado viejos o somos demasiado jóvenes? Por supuesto. ¿Estamos demasiado ocupados, seguro que lo estamos? ¿Estamos demasiado cansados o demasiado doloridos o simplemente no sentimos no tenemos ganas? Todas ellas son mentiras y la lista sigue y sigue. Las excusas no se detienen si no hacemos que se detengan
Tenemos que reconocer, reconocer que las excusas no son válidas. ¿Y cómo detenemos las mentiras? Con la verdad, la verdad, la verdad nos liberará. La verdad se mantendrá y la verdad nos librará de la dilación, la pereza y la espiral descendente que viene con la falta de disciplina
Así que no nos dejemos llevar por las mentiras. Centrémonos en la realidad, porque la verdad es que tenemos tiempo, tenemos la habilidad, tenemos el conocimiento, el apoyo, la fuerza de voluntad y la disciplina para hacerlo.
La disciplina según Jocko Willink
La disciplina viene de dentro, para conseguir la energía necesaria debemos preguntarnos ¿por qué estamos luchando? Jocko supo desde muy joven que se estaba preparando para la “guerra”; y sabía que eventualmente tendría que enfrentarse a su “enemigo”. No sabía cuándo ni cómo, pero sabía que tenía que estar mental y físicamente preparado para ganar. Esto lo llevó a entrenar todos los días, siendo consciente de que tenia un tiempo limitado para prepararse, y que el mundo no esperaría a que el se sintiese listo.
A veces parece que pensamos que tenemos un tiempo de vida ilimitado, y que podemos posponer las cosas durante días, semanas o años, pero por desgracia, aún, no es cierto. Tenemos un tiempo limitado, y esto significa que si no sacamos el máximo partido a cada uno de nuestros días, y cada una de nuestras horas, estaremos perdiendo la única oportunidad de prepararnos para lograr o proteger aquello que consideramos importante.
Para aprovechar al máximo cada momento, necesitamos encontrar lo que nos impulsa. ¿Cómo? El primer paso es dejar de poner excusas. Tenemos poder sobre nosotros mismos. Si queremos despertarnos temprano, podemos hacerlo. Si queremos hacer ejercicio todos los días, podemos hacerlo. Con un poco de control mental, podemos hacer cualquier cosa.
Mejorar, estar más en forma y ser más fuerte requiere trabajo. Sí, es estresante, pero la vida es estresante de por sí. Los seres humanos fueron hechos para soportar un estrés increíble. Si los guerreros antes soportaron situaciones como enfrentarse a la Primera Guerra Mundial Batalla o las batallas en el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Entonces, nosotros podemos enfrentarnos a un poco de molestia por las mañanas. Eso es disciplina: tener cierta perspectiva, conquistar lo que podemos controlar, aceptar lo que no podemos y seguir adelante.
