
Resumen del libro La audacia de la esperanza: Reflexiones sobre cómo restaurar el sueño americano por Barack Obama (The Audacity of Hope)
Resumen corto: The Audacity of Hope o en español La Audacia de la Esperanza presenta la historia y creencias del antiguo presidente Barack Obama y como le permitieron convertirse en presidente en el año 2008. El título del libro nace de sus convicciones y del discurso que le permitió convertirse en candidato a presidente. Por Barack Obama
3 de las ideas principales del libro son:
- Las creencias base
- Las dificultades de la presidencia
- Obama y la situación internacional
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Las creencias base
Según Obama las creencias que debemos usar como base de una nación, en su caso Estados Unidos, son la libertad y el sentimiento de comunidad. Según el antiguo presidente, estos conceptos son imprescindibles para crear una buena nación. Estas ideas fueron expuestas en la Constitución y la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
La libertad se basa en que todo hombre o mujer tenga derecho a las mismas oportunidades. Esto no significa que todos consigan los mismos resultados, pero sí que todos puedan competir en igualdad de condiciones. Lo que se conoce como igualdad de oportunidades pero no de resultados.
La comunidad. El sentimiento de comunidad es, según Daniel Kahneman, una de las claves de la felicidad que junto a una buena posición social y trabajo nos permiten “vivir una buena vida”.
Ambos elementos son necesarios y por lo tanto hacer actividades con otras personas, participar en eventos y crear conexiones es necesario no solo para vivir bien sino para crear una sociedad dispuesta a luchar por el bien común.
Estos conceptos explican el interés en el sistema democratico y el sufragio universal. Aunque por desgracia la democracia actual se vuelve a parecer a la democracia Griega, en la que los que gobiernan son unos pocos, en Grecia aquellos que vivían en las ciudades, ahora aquellos con suficiente capital, y la retórica y el populismo dominan las urnas.
Obama y la situación internacional
Obama defiende que la situación internacional ha cambiado. Ya no tiene sentido la lucha entre países, sino que defiende una “batalla” entre ideologías. Cambiar las leyes para adaptarse a la situación actual es según él, la única forma de que se puedan reducir los daños.
En concreto el defiende promover “información” en los países con estas ideologías para reducir su expansión, y crear revoluciones. Dejar los movimientos y ocupaciones armadas y usar el diálogo como herramienta. Unas palabras que sin duda pueden ser de gran interés, pero que chocan un poco con las acciones durante el mandato del presidente. Ya que durante su presidencia aumentó el uso de drones de combate.
Las dificultades de la presidencia
Ser político no significa tener poder. Hoy en día ser político implica tener una oportunidad de ver quien toma las decisiones y tener algo de voz. Pero a nivel práctico lo que puede hacer cada individuo por separado es poco. Para hacer campaña hace falta dinero y esto convierte a muchos políticos en marionetas de lobbys de distintos sectores.
En la actualidad hay otro factor que ha tomado peso. Los medios de comunicación y redes. Estos medios controlan la información que llega y cuanta y cuando llega a cada persona.
Por lo tanto los medios pueden controlar el efecto de los sesgos cognitivos a través de elegir como proporcionar la información. Cuando muchos de ellos solo tienen que disculparse un poco después de sacar noticias falsas, la veracidad de su información se hace casi nula.
Esto convierte a los políticos en simples figuras públicas con algo de poder para decidir. Si realmente queremos cambiar algo hoy en día, votar no es suficiente. Presentarnos como candidatos no es suficiente. Es mucho más efectivo usar el poder de los medios y los negocios.
