
Resumen del libro La alianza: Cómo gestionar el talento en la era de Internet por Chris Yeh, Reid Hoffman y Ben Casnocha (The Alliance)
Resumen corto: The Alliance es un libro en el que los autores nos presentan estrategias para poder sacarle el mayor provecho al efecto red y el boca-oreja en la era de las redes sociales cuando ya no existe un trabajo de por vida. Por Chris Yeh, Reid Hoffman y Ben Casnocha
3 de las ideas principales del libro son:
- Contrata a talento conectado
- Enseña a tus empleados a aprovechar sus redes sociales para conseguir información
- Invita a tus empleados a ser más activos en las redes sociales
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Contrata a talento conectado
Asegúrate de que la red de contactos del candidato sea fuerte. Con esto no nos referimos a que sea aparentemente amplia, muchos seguidores, pero sí que estén conectados a la gente adecuada. De forma que puedan usar esos contactos para poder ayudar al proyecto y conseguir información.
Para poder entender la red de los candidatos preguntales por cuales son sus aliados profesionales más potentes. Entiende si cuando tienen un problema hay grupos de expertos con los que pueden contactar. Una pregunta que Reid Hofman suele hacer cuando entreviste a alguien para una posición ejecutiva es:
¿Quienes son las personas que consideras contratar después de contratarte?
Con esto puedes ver si tiene a personas que están dispuestas a trabajar con él, y con ello puedes tener una idea de si ha desarrollado buenas relaciones con los equipos que ha liderado
Si eres capaz de conseguir equipos con gente que conoce a las personas adecuadas podrás conseguir acceso a expertos cada vez que contrates a un empleado.
Si consigues hacer este paso bien habrás dado el primer paso hacia conseguir una empresa con una gran red de información.
Enseña a tus empleados a aprovechar sus redes para conseguir información
Según Reid Hoffman otro de los mayores problemas que suelen tener las empresas es que se dedican a evitar que sus empleados ”hablen de sus secretos”. Según el autor esto es un problema debido a que muestra una falta de confianza en su criterio y esto se traduce en una relación más superficial con tus trabajadores y un gasto de energía innecesario.
En cambio Reid recomienda que pasemos a la ofensiva y que permitamos que los empleados decidan qué decir y que compartan los retos que tienen con su red de contactos. El objetivo es que si comparten esto con su red de contactos podremos conseguir consejo de expertos. Sería como conseguir consultores que vienen en pack junto a cada empleado.
Algunas de las preguntas ejemplo que comparten en el libro son:
- ¿Cómo está afectando la tecnología X a tu mercado?
- ¿Qué están haciendo algunos de tus competidores que funciona o no funciona?
- ¿Quiénes son los líderes de nuestra industria y cómo deberíamos hablar con ellos?
- ¿Cuáles son las tendencias a la hora de contratar en tu industria?
- ¿Quiénes son algunos de los nuevos jugadores en tu industria que están haciendo algo interesante?
Si os asegurais de no hacer esto con gente que trabaja con competidores, y de anonimizar quien ha traído las respuestas puedes conseguir una red de información a gasto 0.
Invita a tus empleados a ser más activos en las redes sociales
Con esto los autores no se refieren a obligar a que se creen las redes sociales para presentar información de la empresa. Sino más bien a ayudar a que establezcan su propia marca personal
Lo importante de ello es que demuestren que es lo que saben, que les gusta y que esto resuene con alguna comunidad. Gracias a ello se puede conseguir que con el tiempo cada empleado se convierta en un nodo que dé visibilidad a la empresa, a la vez que demuestran que la empresa cuenta con algunos de los mejores expertos en el sector.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Si te ha gustado este resúmen, seguramente disfrutes de nuestros artículos sobre modelos mentales
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
