
Resumen del libro La Alegría del Movimiento por Kelly McGonigal (The Joy of Movement)
Resumen corto: The Joy of Movement o en español La Alegría del Movimiento nos ayuda a generar la motivación necesaria para salir de la cama y empezar a hacer deporte, a través de entender la ciencia sobre porque el deporte es una gran inversión. Por Kelly McGonigal
¿Quien es Kelly McGonigal?
Kelly McGonigal es una investigadora de psicología en Stanford y se dedica a entender la ciencia puntera y traducirla para que todos podamos entenderla.
Kelly es también hermana de la autora y emprendedora Jane McGonigal creadora de la aplicación Superbetter.
Los libros de Kelly McGonigal son:
- Estrés el Lado Positivo
- La Alegría del Movimiento
3 de las ideas principales del libro son:
- La euforia del corredor nos puede ayudar a luchar contra la ansiedad
- Los efectos positivos del ejercicio
- Cómo mejorar nuestro rendimiento
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


La euforia del corredor nos puede ayudar a luchar contra la ansiedad
La euforia del corredor, también conocida como runner ‘s high en inglés, es el sentimiento de bienestar y energía que conseguimos después de hacer alguna actividad que nos cansa físicamente.
Se conoce este sentimiento de euforia tras hacer deporte, desde la época de 1885 cuando el filósofo Alexander Bain lo comparó con un estado de bienestar parecido al que podemos conseguir a través de la meditación y entendernos a nosotros mismos. Y la razón por la que nos hace sentir tan bien se debe a cómo afecta a nuestro cerebro
El efecto del runner ‘s high sobre nuestro cerebro se debe a los endocanabinoides que se producen al correr. Estos compuestos son secretados por nuestro cerebro y ayudan a reducir la sensación de dolor y generar estados de ánimo positivos, gracias a que entre ellos está la dopamina, conocida como hormona de la recompensa
Al hacer deporte, conseguimos que nuestro cerebro produzca estos compuestos de forma controlada, y gracias a ello se ha visto que podemos reducir la probabilidad de desarrollar estados como la depresión o ansiedad.
Además el efecto de hacer deporte no solo nos hace sentirnos mejor, sino que nos hace mucho más sociales de forma que es más fácil que interactuemos con otras personas incluso si somos introvertidos, o tenemos ansiedad a la hora de conocer a nuevas personas.
Los efectos positivos del ejercicio
Lo mejor del ejercicio es que no solo es positivo hacerlo, sino que cuanto más lo hagamos más ganas tendremos de seguir haciéndolo, y esto se debe a que hacer deporte, aunque sea difícil, siempre genera recompensa no solo a nivel químico sino también a nivel psicológico
El deporte también nos permite entrenar nuestra fuerza de voluntad, lo que según Charles Duhigg es una de las mejores habilidades, y habitos, que podemos desarrollar si queremos tener éxito.
Además al hacer deporte nos sentimos con mucha más energía y somos capaces de hacer más, lo que a su vez nos permite sentirnos más llenos cada día y con el tiempo podemos ir viendo cómo se transforma nuestro cuerpo lo que a su vez contará como recompensa que nos motivara a seguir con ello
Lo malo es que el efecto positivo del deporte sobre nuestro humor es tal, que cuando nos saltamos algunas sesiones podemos acabar de mal humor, estresados o con ansiedad.
Y esto se debe a que un sistema de recompensa como el que nos proporciona el deporte, también se ve en varios tipos de drogas, por lo que desde cierto punto de vista el deporte es adictivo, así que si no queremos que nos afecte negativamente debemos asegurarnos de hacerlo de forma regular.
Puede que al principio nos cueste, pero se ha visto que si somos capaces de hacer deporte 4 veces a la semana durante 6 semanas acabaremos creando el hábito de hacer deporte.
Cómo mejorar nuestro rendimiento
Ahora que sabemos que el deporte nos ayuda a sentirnos mejor, y que además puede ayudarnos a mejorar nuestras capacidades cognitivas, el siguiente paso es saber como podemos sacarle más partido a nuestras sesiones de gimnasio
El truco es algo que más o menos todos conocemos, usar música que nos gusta cuando entrenamos. Usar música no solo nos ayuda a que el tiempo en el gimnasio o corriendo sea más entretenido, sino que además nos ayuda a concentrarnos en algo, cuando es nuestra canción favorita, y al concentrarnos nos olvidamos del dolor y el cansancio y podemos esforzarnos un poco más
Esto no solo pasa a nivel anecdótico, sino que el efecto es tal que un coach llamado Costas Karageorghis ha creado una carrera profesional a través de crear canciones para mejorar el rendimiento de atletas a nivel mundial
Según él, el truco está en usar canciones que tengan ritmos rápidos y que contengan palabras que referenciamos con trabajar más duro, como drive, éxito o cualquiera que tenga un gran significado para nosotros.
