Resumen del libro Juegos Finitos y Juegos Infinitos por James Carse

Resumen del libro Juegos Finitos y Juegos Infinitos por James Carse

Resumen corto: Juegos Finitos y Juegos Infinitos nos explica cómo nuestras vidas pueden verse como un conjunto de ‘’juegos’’ que dominan nuestro trabajo, relaciones y cómo aprender a ‘’jugarlos’’ para vivir más satisfechos. Por James Carse

3 de las ideas más importantes de Juegos Finitos por James Carse son:

  • Todo en la vida puede verse como un juego
  • Nadie puede forzarte a jugar y ganar no lo es todo
  • Los juegos finitos se juegan con el objetivo de sacarlos, pero los juegos infinitos se juegan por el proceso

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

Todo en la vida puede verse como un juego

Todo es una sucesión de mini-juegos. Cada encuentro con alguien, cada conversación, cada actividad es en realidad un mini-juego que forma parte del gran juego llamado trabajo, relaciones o vida.

Todo tiene momentos en los que decidimos hacer algo esperando un resultado o decidimos hacerlo porque nos llama la atención o nos interesa.

Lo único que cambia es si decidimos verlo como lo que es o simplemente queremos seguir cegados por las ventajas de las victorias a corto plazo. Nosotros podemos decidir a qué juegos jugamos y por qué.

Nadie puede forzarte a jugar y ganar no lo es todo

Una vez que entendemos que la vida está formada por múltiples mini-juegos que se van encadenando constantemente, surge la opción elegir qué juegos queremos jugar y cuales no queremos jugar

Si por ejemplo entramos en una relación pero vemos que no va bien, que está siendo tóxica para todos los que forman parte de esta y que solo nos hace daño. No tenemos porque seguir con la relación, podemos dejarla, podemos optar por terminar este juego y empezar uno nuevo

De la misma forma que empezamos a entender que podemos elegir los juegos a los que queremos jugar, también es importante entender porque jugamos a esos juegos. Cuántas veces no nos damos cuenta de que los juegos son infinitos y simplemente nos dedicamos a buscar acabarlos con una ‘’victoria’’

Hemos de entender que esas ‘’victorias’’ solo son temporales, no son más que un punto en el continuo llamado tiempo y que por lo tanto tiene mucho más sentido que elijamos nuestras partidas y los jugadores por y para disfrutar el proceso

Los juegos finitos se juegan con el objetivo de acabarlos, pero los juegos infinitos se juegan por el proceso

Los juegos finitos son aquellos en los que han un final y sabemos que en algún momento llegaremos a ese final y podemos acabar tomando acciones que a la larga nos perjudiquen pero que a corto plazo sean positivos

Un ejemplo sería hacer trampas o saltarse las reglas del juego. Esto en un juego en el que sabemos que solo se juega una partida no tendría porque ser un gran problema porque es poco probable que nos descubran. Y aunque lo hagan como solo es una partida es de poca importancia

Pero cuando se trata de juegos en los que el número de partidas es indefinido, el problema se hace mayor porque si nos descubren en algún punto podemos esperar que la otra persona tome las mismas acciones. Y entonces ya no podemos confiar del todo en las reglas del juego

Esto se hace especialmente importante en nuestras vidas, porque cada encuentro con alguien, cada conversación, cada actividad es en realidad un mini-juego que forma parte del gran juego llamado trabajo, relaciones o vida

Esto hace que ‘’hacer trampas’’ o ‘’engañar a alguien’’ sean acciones que demuestran que no lo vemos como un juego infinito, que es lo que es, sino que lo vemos como un juego finito. Y esto nos acabará pasando factura a la larga.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.