Resumen del libro Joy on Demand por Chade Meng Tan

Resumen del libro Joy on Demand por Chade Meng Tan

Reseña/Sinópsis: Joy on Demand (2016) es un libro que te enseña cómo encontrar la paz interior, la calma y la alegría a través de la milenaria práctica de la meditación. El libro nos guía a través de un programa simple y básico que convertirá los momentos de miseria en ventanas de esperanza, enseñandonos a desarrollar satisfacción a largo plazo. 

¿Quién es Chade-Meng Tan?

Chade-Meng Tan empezó como ingeniero antes de descubrir su lado espiritual. Ahora comparte sus ideas sobre la alegría con personas de todo el mundo como autor de best-sellers y creador de una serie de cursos de atención plena muy populares. 

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

No creemos que debemos ser felices y por eso nos ponemos obstáculos

Hasta cierto punto todos buscamos la ‘’felicidad’’, un estado en el que conseguimos algo que queremos y nos sentimos bien con nosotros mismos. 

Pero muchas veces no nos permitimos llegar a estos estados, nos ponemos barreras, porque creemos que necesitamos hacer algo para poder llegar. Esto se debe a que muchas veces no creemos que lo merezcamos hasta que hayamos hecho algo para ganarlo

Desde pequeños nos enseñan que la felicidad es algo por lo que tienes que trabajar, y es cierto que requiere esfuerzo y disciplina, pero si tenemos falta de confianza entonces podemos acabar rompiendo nuestras oportunidades por cuenta propia, solo porque no estamos preparados para aceptarlo

Un gran ejemplo serían esas ocasiones en las que hemos estado a punto de lograr algo que queríamos, pero sin esperarlo, y por los nervios acabamos desperdiciando la oportunidad. 

¿Cuanta de la desdicha que ‘’sufrimos’’ es algo que nosotros mismos hemos atraído?

A mi ha pasado varias veces cuando he conseguido grandes resultados en ciertos proyectos pero los he dejado y me he puesto con otra cosa porque creía que no lo había conseguido yo mismo, con mi esfuerzo

Esto demuestra que debemos aprender a aceptar las cosas cuando pasan, sean buenas o malas, y trabajar desde allí. No hace falta nada para ser feliz, podemos serlo simplemente con aceptar nuestra situación y ver el lado positivo, y a partir de ahí ir construyendo.

Podemos aprender a ser felices

Según varios estudios, los humanos se adaptan a las circunstancias de su vida tanto positivas como negativas. Podemos volver a nuestro nivel básico de satisfacción o infelicidad con relativa facilidad. 

Tomemos, por ejemplo, un estudio de 1978 realizado por el psicólogo Phillp Brickman, que descubrió que ni ganar la lotería ni quedar paralizado en un accidente tenía un efecto a largo plazo en el nivel de satisfacción de una persona. Después de la euforia o conmoción inicial, una persona se adaptará al cambio y volverá a sentirse como antes del evento. 

Consideremos un estudio de 1996 de gemelos realizado por el psicólogo David Lykken, que concluyó que la genética representa al menos el 50% de la capacidad humana para permanecer feliz. Sorprendentemente, los factores externos como el dinero y la educación representan solo alrededor del 3% de esta capacidad. 

Las cualidades mentales, como la alegría y la resiliencia, se pueden aumentar a través de la práctica. De forma similar a cómo hacer ejercicio fortalece los músculos, los ejercicios mentales pueden fortalecer la satisfacción. 

Cuando el autor empezó a meditar, descubrió que esta práctica es para la mente lo que los abdominales y levantar pesas son para el cuerpo. Cuando la mente se fortalece, se vuelve más capaz de lograr ciertos resultados, como la alegría. Aunque esto requiere una meditación regular, que puede ser difícil de mantener. 

La satisfacción requiere práctica, y la meditación nos puede ayudar

Si alguna vez hemos hecho ejercicio, sabemos lo difícil que puede ser empezar y lo gratificante que puede ser una vez que lo hacemos. Lo mismo es cierto para la meditación. Esta práctica mental es inicialmente difícil, pero tiene innumerables beneficios, el primero de los cuales es una profunda sensación de calma. 

Esto no pasa de la noche a la mañana. Al principio, nuestra mente será susceptible a los pensamientos constantes, como lo es ahora. Sin embargo, con la práctica, podremos calmar  nuestros pensamientos durante la meditación. 

Después de algunas semanas de meditación, uno de los alumnos del autor desarrolló la disciplina de abstenerse de hacer comentarios sarcásticos a sus suegros, mejorando significativamente su vida. 

Pero esa no es la única ventaja de la meditación. Puede ayudar a desarrollar la resiliencia emocional o la capacidad de recuperarse de los contratiempos. Esta habilidad es especialmente útil cuando estamos experimentando obstáculos a nivel emocional. Supongamos, por ejemplo, que nos han despedido. Muchas personas experimentarían angustia emocional como resultado, lo que podría provocar ansiedad, preocupación y algunos atracones de alcohol, ninguno de los cuales son mecanismos efectivos de afrontamiento. 

La meditación, en cambio, nos enseña a responder al estrés calmando nuestra mente. Y al hacerlo, podremos prestar atención a las emociones a medida que surjan y reconocer que todas son pasajeros. Pronto podremos hacernos amigos de esas emociones, aceptándolas por lo que son, gracias a esta nueva habilidad. 

Una vez que hayamos hecho esto, nuestras emociones no nos arrastrarán tanto y seremos libres para considerar los próximos pasos más constructivos, como usar nuestro nuevo tiempo libre para encontrar otro trabajo o cambiar de carrera. 

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.