Resumen del libro Invernando El poder del descanso y del refugio en tiempos difíciles por Katherine May

Resumen del libro Invernando El poder del descanso y del refugio en tiempos difíciles por Katherine May

Reseña/Sinópsis: Invernado (2020) es un relato de cómo la autora Katherine May aprendió a aceptar una temporada dura en su propia vida recurriendo a las lecciones del invierno. Desde saunas hasta nadar en el frío invierno, desde lobos hasta el solsticio de invierno, May examina cómo los animales, las plantas y las culturas han sobrevivido, e incluso prosperado, durante la época más oscura del año a lo largo de la historia. 

¿Quién es Katherine May?

Katherine May es una escritora de ficción y no ficción fascinada por los ritmos del mundo natural. Otros libros que ha escrito incluyen The Electricity of Every Living Thing y The Whitstable High Tide Swimming Club. Anteriormente fue directora del programa de escritura creativa de la Universidad de Canterbury Christ Church.

Colección de los mejores libros de Mindfulness, Psicología y Filosofía (PDF)

La historia de Katherine May

Katherine May, la autora, estaba en una playa en Folkestone con amigos una semana antes de cumplir 40 años cuando su esposo se quejó de sentirse enfermo. Ambos estaban inclinados a descartarlo como una dolencia menor al principio, pero empeoró  a lo largo del día. Fue ingresado en la sala de emergencias esa noche con lo que sospechaba que era apendicitis. 

Su apéndice reventó durante la noche, por lo que el tratamiento se pospuso hasta la mañana siguiente. Durante una semana, su vida estuvo en peligro. Su recuperación también fue dolorosa y lenta. Este fue el comienzo de un período difícil y de prueba en la vida de la autora. 

La vida de May ya estaba en crisis cuando su esposo enfermó. Recientemente había dado su aviso en su trabajo académico y esperaba encontrar satisfacción fuera de la rutina de nueve a cinco. Comenzó a notar signos de mala salud en sí misma poco después de la enfermedad de su esposo. Le diagnosticaron la enfermedad de Crohn, un tipo de trastorno inflamatorio del intestino, después de meses de síntomas cada vez más debilitantes y pruebas arduas. 

Ya no era una empleada productiva, por lo que la despidieron y no pudo realizar el trabajo creativo que había imaginado. El hijo de la autora también tenía problemas. A la edad de seis años, ya se sentía presionado para cumplir con los objetivos académicos en la escuela y estaba traumatizado por la intimidación de sus compañeros. 

Como resultado,la autora tomó la difícil decisión de empezar la educación en el hogar. Se vio obligada a salir de su rutina debido a la enfermedad, los trastornos y la angustia. En mitad de uno de los peores períodos de su vida, y para lidiar con el estrés y la ansiedad decidió darse permiso para prestar más atención al mundo que la rodeaba. 

Siempre le había fascinado el mundo natural y sus ritmos. Como resultado, durante un momento de su vida que parecía tan sombrío y duro como el invierno, empezó a buscar clases en esa estación. 

Talvitakit 

Talvitakit es una palabra finlandesa que no tiene traducción directa al castellano y se refiere a los preparativos que hacen los finlandeses para el invierno. Los finlandeses comienzan a prepararse tan pronto como hay una pizca de escarcha. Guardan su ropa de verano y sacan sus suéteres y botas de nieve. 

Cortan  y apilan leña. Compran neumáticos de invierno para sus vehículos y se aseguran de que sus techos estén en buenas condiciones para soportar el peso de las fuertes nevadas. Estos preparativos a veces pueden empezar ya en agosto, cuando el verano está en pleno apogeo. 

Nuestras vidas laborales, y, como resultado, nuestros tiempos de ocio, parecen no cambiar sin importar la estación. El ritmo del trabajo contemporáneo no tiene flujos, y se espera que trabajemos a un ritmo constante y agotador y que permanezcamos conectados incluso cuando no estemos trabajando. 

Si no vivimos en un lugar como Finlandia, donde los inviernos son duros, la idea de prepararse para la temporada puede parecer menos apremiante. Sin embargo, incluso en estos casos, talvitakit puede ser beneficioso hacer nuestras propias preparaciones a partir del otoño. 

Es importante tener en cuenta que abastecer nuestra cocina no implica hacer un pedido grande en Amazon. Hacer el tipo de trabajo lento de forma consciente permite la reflexión Este tipo de trabajo pensativo puede restaurar la estacionalidad de la vida cotidiana. 

Prepararse para el invierno no debe implicar evitar el frío. Consideremos las propiedades curativas del frío: hielo aplicado a una quemadura. Los finlandeses, que se preparan meticulosamente para el invierno, siguen disfrutándolo. 

Las ventajas del invierno

El frío y la oscuridad se han convertido en molestias para los humanos. Los combatimos usando ropa térmica, calentando nuestros hogares, usando luces eléctricas y usando pantallas brillantes. Los lirones, en cambio, hibernan durante los meses de invierno en nidos hechos de musgo y corteza. 

Otros animales, como los tejones y las ranas, no hibernan durante largos períodos de tiempo, sino que entran en un estado de letargo en los días fríos, en los que la temperatura corporal desciende y el ritmo cardíaco se ralentiza. 

El frío y la oscuridad no son una molestia para estos mamíferos, sino una señal para descansar. El invierno nos invita a dormir más tiempo: las temperaturas frías tientan a dormir temprano debajo de las mantas, y las mañanas oscuras brindan las condiciones ideales para dormir. 

Con  frecuencia nos resistimos a la llamada de descansar. No hay necesidad de cambiar nuestros patrones de sueño en el invierno debido a las luces eléctricas y los despertadores LED que delimitan la oscuridad con luz artificial. Pero no siempre fue así. Antes de la Revolución Industrial, dormíamos por turnos en noches largas y oscuras, escribe el historiador A. Roger Ekirch. 

Nos acostábamos al atardecer pero nos despertábamos en las primeras horas de la mañana lejos del reloj, no para ir al baño o fumar, sino para hablar, orar y reflexionar. Dormíamos hasta el amanecer después de la vigilia. Y parece que los largos períodos de sueño seguidos de períodos de vigilia están integrados en nosotros y son beneficiosos para nuestra salud. 

Un estudio de 1996 intentó replicar las condiciones después del sueño en tiempos prehistóricos al privar a los participantes de luz durante 14 horas por noche. Después de unos días, comenzaron a despertarse de forma natural para realizar una especie de vigilia. Sorprendentemente, se observó que estaban tranquilos y reflexivos en este momento. ¿A qué estamos renunciando al rechazar nuestros hábitos de sueño ancestrales y resistirnos al llamado del invierno para dormir más?

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.