Resumen del libro Intuición Por Que No Somos Tan Conscientes Como Pensamos por Tasha Eurich (Insight)

Resumen del libro Intuición Por Que No Somos Tan Conscientes Como Pensamos por Tasha Eurich (Insight)

Resumen corto: Insight: The Surprising Truth About How Others See Us, How We See Ourselves, and Why the Answers Matter More Than We Think o en español Intuición: Por que no somos tan conscientes como pensamos, y como el vernos claramente nos ayuda a tener exito en el trabajo y en la vida nos ayuda a entender que es el self-awareness  y como usarlo para convertirnos en nuestra mejor versión. Por Tasha Eurich

¿Quien es Tasha Eurich?

Tasha Eurich es una doctora en psicología industrial, una de los Top 100 pensadores a nivel global, y escritora en grandes publicaciones como Huffington Post, Entrepreneur, CNBC y una charla TED con mas de un millón de visitas.

3 de las ideas principales del libro:

  • Los 7 pasos para conocerse mejor
  • Cómo utilizar la introspección de forma efectiva
  • La importancia de escuchar las opiniones de los demás

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

Los 7 pasos para conocerse mejor (los 7 pasos para lograr self-awareness)

Según Tasha, el proceso de conocernos a nosotros mismos, o self awareness se basa en dos etapas:

Entender nuestro comportamiento

Esta etapa se basa en empezar a desarrollar una visión más temprana de quien somos realmente, que hacemos, hacia dónde queremos ir, cómo nos afectan distintas situaciones y en general acercarnos más a nuestra esencia

Entender cómo nos ven los demás

El segundo paso se basa en entender cómo nuestra forma de vernos y ver el mundo se compara con la realidad que ven los demás. Cada persona tiene un punto de vista y este y sus experiencias afectan a cómo ve el mundo, de forma que cada uno de nosotros ve el mundo de una forma

Por eso, el segundo paso se basa en comparar nuestra forma de ver el mundo y nuestras emociones con la realidad y ver que de todo lo que creemos realmente es cierto o merece la pena o funciona.

Para desarrollar ambos tipos de conocimiento personal, Eurich nos recomienda seguir 7 tipos de intuición :

Valores

Se basa en entender lo que nos importa, cuál es nuestra base como personas y que queremos conseguir o que no queremos permitir.

Pasiones

Hace referencia a aquello que nos motiva, lo que nos mueve y hace que queramos hacer algo en lugar de quedarnos en la cama

Aspiraciones

Son las metas que queremos lograr a través de vivir nuestras pasiones.

Encaje

Hace referencia a cuánto se adapta lo que hacemos y nuestra situación a nuestro ideal, y lo que en principio nos debería hacer felices.

Patrones

Hace referencia a los hábitos que seguimos y que por lo tanto controlan gran parte de lo que hacemos cada día

Reacciones

Hace referencia a nuestras respuestas a nivel emocional y físico y cómo afectan a nuestra vida. También se refiere a cómo nos afectan las situaciones que nos están pasando en el momento

Impacto

Se basa en saber el efecto de nuestras acciones y comportamiento sobre otras personas.

Cómo utilizar la introspección de forma efectiva

Según Eurich, hay distintas formas de entendernos a nosotros mismos, y si no lo hacemos de forma correcta podemos acabar con una visión del mundo equivocada que en lugar de ayudarnos podría perjudicarnos

Esto pasa sobre todo cuando intentamos analizarnos a nosotros mismos. Esto se debe a que aunque creemos que somos objetivos, la realidad es que no tenemos forma de demostrarnos a nosotros mismos que lo somos y por lo tanto podemos errar con facilidad

Por eso, la clave según Tasha, es que al analizarnos a nosotros mismos siempre lo hagamos con flexibilidad, es decir que aunque lleguemos a ciertas respuestas no asumamos que son correctas al 100%, sino que puede que nos hayamos equivocado

De esta forma lo que ‘’aprendamos’’ no se convertirá en parte de nuestra personalidad y podremos ir adaptándolo a medida que vayamos entendiendo mejor el mundo y a nosotros mismos.

Otro detalle con el que tenemos que tener cuidado es que nuestro cerebro tiende a ir a por las respuestas más sencillas que no tienen porqué ser las correctas. Por lo que siempre debemos intentar hacer varias rondas de autoanálisis.

En concreto Tasha nos recomienda que nos analicemos según el contexto, de forma que nos preguntemos cómo nos sentimos, que hacemos y el resto de las 7 preguntas para desarrollar intuición, en cada situación sin asumir que será de la misma forma en otras.

Aunque usar la introspección puede llevarnos a cometer errores, es mucho mejor hacerlo y tener la posibilidad de aprender que dejarnos llevar por el miedo y procrastinar. A menos que entendamos que nos afecta, que nos motiva y da miedo, será imposible hacer algo, asi que hagamos unos análisis iniciales y vayamos aprendiendo sobre la marcha

La importancia de escuchar las opiniones de los demás

La clave para mejorar en cualquier ámbito es escuchar las opiniones de los demás, aprender de ellas e incorporar lo mejor de cada una para crear nuestras propias respuestas completamente nuevas

Y para ello, en lugar de esperar que alguien nos de feedback, porque a veces es difícil hacerlo, es mucho mejor que nosotros lo busquemos de forma proactiva para que sea más fácil para la otra persona y para meternos en la mentalidad de que todo lo que sabemos es algo que puede ser falso

La clave para sacarle el máximo partido al feedback es asegurarnos en todo momento de que lo que hemos entendido es lo que realmente nos han dicho, porque muchas veces nos podemos dejar llevar por las emociones y dejar de escuchar lo que están diciendo realmente

Por eso debemos asegurarnos de preguntar si lo que hemos entendido es lo que realmente nos han dicho. Una vez nos hemos asegurado, el próximo paso es reflexionar sobre qué significan sus recomendaciones y para ello debemos empezar por:

  • Entender si lo que nos han dicho realmente se aplica a nosotros y hasta qué punto no queremos escucharlo
  • Qué efectos tendría seguir el consejo a largo plazo a nivel personal y profesional
  • Merece la pena poner estos consejos en práctica, y cuantas personas lo han recomendado y cual es su nivel de fiabilidad en el campo del consejo.

Una vez hecho esto, el próximo paso es si decidimos hacerlo, crear un sistema para poder estudiar hasta qué punto nos está ayudando el consejo, o no, y cómo mejorarlo en el futuro.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.