Resumen del libro Intrépido por Peter Diamandis (Bold How to Go Big, Create Wealth, and Impact the World )

Resumen del libro Intrépido por Peter Diamandis (Bold How to Go Big, Create Wealth, and Impact the World )

Resumen corto: Bold How to Go Big, Create Wealth, and Impact the World nos explica cómo las tecnologías ‘’exponenciales’’ han democratizado el poder y cómo los emprendedores pueden sacarle partido a estas tendencias. Aprende cómo crear proyectos que tienen impacto. Por Peter Diamandis y Steven Kotler

4 de las ideas principales del libro Bold por Peter Dimandis

  • Que es la Ley de Moore y la expansión tecnológica
  • La innovación es el oxígeno de las empresas
  • Qué son las tecnologías exponenciales y cómo sacarles partido
  • Que es la metodología Skunk

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Que es la Ley de Moore y la expansión tecnológica

En el mundo del emprendimiento quien más y quien menos ha oído hablar de la ley de Moore. La ley de Moore, creada por el fundador de Intel Gordon Moore, es la ley que explica cómo cuanto mayor es el desarrollo tecnológico mayor es la tasa de avance tecnológico

Esto lo observó al ver que cada año su empresa era capaz de producir el doble de ‘’poder computacional’’ y en un mundo en el que los ordenadores, teléfonos y otros dispositivos se han hecho imprescindibles, este avance puede extrapolarse a un avance a nivel de velocidad de procesamiento y resultados

El avance tecnológico ha permitido la entrada en la ‘’era digital’’ y esta era a su vez la base de la democratización del conocimiento y de la expansión de las posibilidades a las que podemos llegar. 

Porque ahora cada persona puede tener acceso a casi cualquier tipo de información y aprender de cualquier tema, de la misma forma que al leer este resumen estamos aprendiendo sobre las tecnologías exponenciales.

La innovación es el oxígeno de las empresas

Si un gran tiburón blanco deja de nadar, el oxígeno no puede pasar a través de sus branquias, se hunde y muere. Cuando dejan de innovar, las grandes empresas hacen lo mismo. La estasis conduce a un declive gradual o pronunciado. Las nuevas empresas modernas entienden esto, muchas fomentan un conjunto diferente al de las empresas establecidas desde hace mucho tiempo. 

A diferencia de las empresas establecidas obsesionadas con los rendimientos de los accionistas, las nuevas empresas buscan brindar nuevas soluciones a los problemas de los clientes. Buscan identificar un “punto de dolor” o “punto de fricción” para los consumidores. Se basa en pensar en el gigante de las redes sociales, Facebook. 

Mark Zuckerberg intuyó que a muchos de nosotros, mucho más allá de las universidades de la Ivy League, nos encantaría mantenernos en contacto con familiares y amigos, para compartir fotografías e historias en todo el mundo. Todos sabemos lo que sucedió después: Facebook creció hasta convertirse en una de las empresas con más éxito del mundo. 

O debemos tener en cuenta el servicio de comida a domicilio, Deliveroo. En este caso, el problema fue la falta de opciones de entrega para la cocina del restaurante.  El fundador de Deliveroo, Will Shu, descubrió esta pintura de dolor él mismo mientras trabajaba hasta altas horas de la noche en la oficina de Londres de Morgan Stanley. 

En lugar de retoques incrementales, la cultura de las startups fomenta la innovación que conduce al crecimiento a largo plazo. En lugar de ajustar los productos existentes y mejorar los procesos comprobados, el conjunto de herramientas de iniciativa significa aceptar el riesgo y lidiar con el futuro. 

Aunque suene contradictorio, en el tiempo comercial actual de papel rápido, esta es también la única forma en que una empresa logró un crecimiento sostenible. Al continuar buscando soluciones para los interminables problemas de los clientes, las empresas con un conjunto de startups pueden crecer. 

Si observamos las cinco principales empresas según la capitalización de mercado en 2018, Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft y Facebook, vemos un hilo. Todas esas empresas continúan innovando y buscando nuevas soluciones para los clientes.

Qué son las tecnologías exponenciales y cómo sacarles partido

Las tecnologías exponenciales de las que nos habla Diamandis cumplen con 2 características:

  1. Son exponenciales, es decir cada cierto tiempo duplican su eficiencia, o reducen a la mitad su coste de producción.
  2. Son tecnologías que están en el punto en el que el ratio precio-rendimiento permite resolver problemas que antes no se podía

Siguiendo con el ejemplo de la Ley de Moore, un gran ejemplo de tecnología exponencial son los ordenadores y los procesadores que permiten que mejore su rendimiento casi cada año.

Las tecnologías exponenciales de la actualidad son la inteligencia artificial, la realidad aumentada y realidad virtual, la ciencia de datos, la biología digital y biotecnología, la medicina, la nanotecnología, la fabricación digital, las redes y sistemas de computación, la robótica y los vehículos autónomos.

Las tecnologías exponenciales son aquellas que estan en un periodo en el que permiten que algo que hasta ahora era imposible sea posible, es decir abren un mercado nuevo, y que a su vez se desarrollan tan rápido que podemos esperar que este mercado se expanda, crean expectativa

Que es la metodología Skunk

Skunk es el nombre que recibió un equipo de ingenieros que en 1943 fue capaz de crear un avión de combate capaz de combatir con las fuerzas alemanas y lo consiguieron en menos de 1 año, en 143 días.

El método que usaron durante el proceso de creación pasó a llamarse método Skunk en su honor y se caracteriza por 3 pasos. Los 3 pasos de método Skunk soon:

1)Define claramente un único objetivo

2)Elimina cualquier tipo de burocracia

3)Crea entornos aislados que permitan la concentración completa del equipo

Para poder sacarle el máximo partido a cualquier equipo que queramos crear es necesarios tener en cuenta que solo podemos hacer buen trabajo si nos centramos en que el producto sea lo mejor posible

Cualquier tipo de tarea que saque de conseguir el objetivo se convierte entonces en una distracción que es mejor eliminar.

Si hacemos esto y creamos un espacio en el que puedan trabajar entonces sera mucho mas probable que saquen partido al estado de flow.

Otras de las ideas del libro Atrevido (Bold) por Steven Kotlerson:

  • Que es la ‘’super credibilidad’’ y cómo conseguirla
  • Que mentalidad permitió que Richard Branson y Elon Musk hayan llegado donde están hoy en día
  • Como el fenómeno de crowdsourcing ha abierto el mundo de los negocios a cualquiera

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.