
Resumen del libro I Know How She Does It How Successful Women Make the Most of Their Time por Laura Vanderkam
Reseña/Sinópsis: I know how she does it (2015) explora cómo las mujeres que quieren avanzar a nivel profesional equilibran el trabajo, la familia y el tiempo personal. Basados en una extensa investigación que va desde registros de tiempo hasta entrevistas, el libro nos ofrece consejos de gestión del tiempo para la madre trabajadora moderna.
¿Quién es Laura Vanderkam?
Laura Vanderkam es una autora y experta en productividad cuyo trabajo ha aparecido en publicaciones como el New York Times, el Wall Street Journal, Fast Company, y Fortuna. Es coanfitriona del podcast Before Breakfast, que presenta ideas de sus otros libros de gestión del tiempo, como Qué hacen las personas con éxito antes del desayuno, Fuera del reloj y Sé cómo lo hace.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Cuántas horas trabajamos?
La mayoría de nosotros tenemos más de lo que tenían nuestros antepasados: empleos bien remunerados, bienestar social y una plétora de bienes de consumo. Nuestra calidad de vida ha mejorado enormemente en las últimas décadas, pero a la vez ha generado otros problemas.
Una gran parte del estrés y miseria en la vida moderna proviene de nuestra incapacidad para encontrar tiempo suficiente para desarrollar nuestras carreras mientras disfrutamos de nuestra vida personal. La mayoría de nosotros creemos que debemos renunciar a una de estas necesidades para centrarnos únicamente en la otra.
Pero este no es el caso. No tenemos que renunciar a nuestros trabajos o pasar cada momento del día trabajando como esclavos, podemos hacer ambas cosas.
Según la Encuesta estadounidense sobre el uso del tiempo de 2013, la madre trabajadora promedio a tiempo completo trabaja 35 horas a la semana. Las madres que ganan más de €100,000 trabajan incluso más horas, hasta 44 horas por semana.
Una semana se compone de 168 horas. Si dormimos ocho horas por noche y trabajamos 44 horas por semana, todavía tenemos 68 horas por semana que no estamos trabajando.
¿Qué nos hace creer a todos que somos adictos al trabajo, sin que avancemos? Todo se reduce a las interrupciones: esos pequeños e inesperados eventos que interrumpen nuestra jornada laboral en realidad pueden alargarla. Una persona intentó mantener sus días lo más rutinarios posible para obtener una medida precisa de la gestión de su tiempo. Sin embargo, no era factible. Las interrupciones en momentos inconvenientes le impidieron trabajar a un ritmo regular. Los días de nieve, los días en que la guardería de sus hijos estaba cerrada y los eventos familiares que iban desde un bautizo hasta una recogida en el aeropuerto le impedían trabajar.
Interrupciones como estas nos hacen sentir que estamos atrasados y que necesitamos ponernos al día con el trabajo.
Cómo recuperar el control de nuestras vidas
Las madres trabajadoras están familiarizadas con la sensación de culpa. Sentimos que estamos descuidando a nuestras familias o nuestras responsabilidades profesionales, y nos presionamos mucho para satisfacer las necesidades de los demás.
Pero esta presión no hace más que empeorar la situación. Como hemos visto, hay suficiente tiempo en la semana para comprometerse con el trabajo y la familia, siempre que sepamos cómo usar nuestro tiempo. Es cuestión de programar el tiempo para aprovechar al máximo ambos.
El primer paso es identificar nuestras oportunidades de trabajo y flexibilidad. Hoy en día, el 97 por ciento de los empleados de tiempo completo tienen cierto nivel de flexibilidad y es fundamental que lo aprovechemos.
Esta flexibilidad nos permite salir del trabajo antes por emergencias familiares, pero también nos permite trabajar desde casa para que cuando los niños estén en la cama, podamos ponernos al día con lo que nos perdimos durante el día. Existen varios enfoques para aumentar la flexibilidad laboral.
Podríamos empezar a trabajar en turnos si trabajamos muchas horas y queremos pasar más tiempo con nuestras familias. Esto implicaría trabajar por la mañana temprano antes de que abriera la guardería, y luego pasar tiempo de calidad con ellos durante el desayuno antes de regresar al trabajo.
O, podemos salir temprano del trabajo para asistir a las actividades de nuestros hijos por la tarde, pero luego trabajar otro “turno” desde casa una vez que se hayan ido a la cama. Otra opción es trabajar desde casa o en otro lugar al menos uno o dos días a la semana. Aunque a muchos de nosotros nos preocupa que trabajar desde casa haga que nuestras vidas personales y profesionales choquen, este no es el caso.
Según un estudio de IBM y BYO, las personas que pueden trabajar desde casa pueden trabajar más de 37 horas por semana antes de experimentar conflictos entre el trabajo y la vida, y eso es solo entre una cuarta parte de los participantes
Cómo sacarle más partido a nuestro tiempo
El primer paso para disfrutar de nuestro tiempo libre es evitar el exceso de trabajo. Por supuesto, podríamos limitar nuestras horas extra saliendo a la misma hora todos los días, pero si esto significa que dejamos de trabajar antes de completar ciertas tareas, podemos empezar a sentirnos ineficientes.
Otra opción es empezar el día con la tarea más difícil. El nivel de energía de una persona alcanza su punto máximo a las 8:00 am, según un estudio de Johnson & Johnson. Si nos centramos en esto, y dejamos el cotilleo para el almuerzo veremos que nuestra productividad se multiplica. También podemos mejorar nuestra eficiencia gestionando mejor nuestras reuniones.
No tienen por qué ser una pérdida de tiempo. Hay varios enfoques para esto. Primero, busquemos en nuestro calendario las reuniones en las que es poco probable que se requiera nuestra presencia.
Cuando tengamos que asistir a reuniones, intentemos que sean lo más breves posible. Supongamos que tenemos dos reuniones de 60 minutos próximamente. ¿Por qué no reducirlos a 45 minutos cada uno? Esto nos ahorrará alrededor de media hora en total. Para acabar, podemos planificar actividades para nuestro tiempo libre para asegurarnos de tener suficiente tiempo para nosotros mismos. Estaremos más motivados en el trabajo si tenemos algo que esperar.
