
Resumen del libro Humano/Máquina el Futuro de Nuestra Asociación con las Máquinas por Daniel Newman y Olivier Blanchard (Human/Machine The Future of Our Partnership with Machines)
Resumen corto: Human Machine o en español Humano/Máquina nos explica los cambios en la actualidad y cómo están ayudando a facilitar nuestros trabajos. La capacidad de que tienen de hacer tareas repetitivas será la clave para que podamos dedicar tiempo a hacer aquello que nos llena, siempre y cuando los gigantes tecnológicos se aseguren de que el beneficio a la sociedad está ante todo. Por Daniel Newman y Olivier Blanchard
¿Quienes son Daniel Newman y Olivier Blanchard?
Son el investigador principal y un investigador senior de la empresa Futurum Research que estudia empresas eficientes. Son además autores de los libros Building Dragons y Futureproof. Su campo de estudio es cómo las empresas pueden adaptar los últimos desarrollos a nivel tecnológico para aprovecharlos en sus productos.
3 de las ideas principales del libro son:
- El futuro con las máquinas
- El futuro de la automatización a corto plazo
- Con la caída de ciertos trabajos nacerán nuevas profesiones
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

El futuro con las máquinas
Una de las quejas principales contra la inteligencia artificial es como, si no tenemos cuidado, puede acabar con muchas personas en la calle y sin capacidad de trabajar, los problemas a nivel de privacidad y la posibilidad de que se use para comenzar el infocalipsis y acabar con nuestra seguridad. Pero los autores defienden que cómo toda herramienta no solo nos ayudará a mejorar nuestras vidas, sino también a crear nuevos puestos de trabajo que nos ayuden a sentirnos más completos.
El objetivo de las herramientas es hacer nuestras vidas más cómodas a través de aumentar la eficiencia en procesos concretos. Del mismo modo que los libros permitieron transmitir información al futuro, y que internet permitió transmitir información en el presente, la inteligencia artificial nos ayudaría a sacar más partido al exceso de información que tenemos hoy en día.
Eliminar la necesidad de hacer tareas repetitivas y tener más tiempo para dedicarnos a lo que nos gusta, podría ser uno de los futuros que nos traiga el desarrollo de la inteligencia artificial.
El futuro de la automatización a corto plazo
A corto plazo lo más seguro es que la automatización únicamente permita hacer tareas específicas, principalmente aquellas en las que se puede identificar patrones y en las que haya que hacer un proceso de forma repetitiva. Estas son las más fáciles de programar y las que ya podemos ver en el mercado
Ejemplos de esto son las decisiones de los bancos sobre si dar préstamos o no, que ahora se hacen con programas. Otro ejemplo conocido son los vehículos autónomos que están empezando con el proceso de sustituir a los conductores en labores agrarias. Tesla ya ha desarrollado vehículos autónomos y están preparando una flota de coches para sustituir a servicios cómo Uber.
Si nuestro trabajo es uno que requiere hacer una tarea muy concreta de forma repetitiva es muy probable que no falte mucho para que se desarrollen programas capaces de sustituirnos.
Los trabajos que más tardarán en ser sustituidos son los que requieren del contacto humano. Ejemplos de esto son las enfermeras, los médicos, los fisioterapeutas y otras profesiones en las que tener a una persona nos ayuda a relajarnos.
Por eso, lo que tendrá más importancia durante el proceso de desarrollo de estos nuevos software será nuestra capacidad de adaptación y aprendizaje, porque hay que recordar que los estados dan prioridad al bienestar de la mayoría, y esto suele causar víctimas.
Con la caída de ciertos trabajos nacerán nuevas profesiones
Los autores defienden durante todo el libro que no nos deberíamos preocupar porque con la desaparición de los trabajos tradicionales nacerán nuevas profesiones a las que nos podremos ir incorporando con el tiempo.
Los que están en mayor riesgo son los trabajos menos remunerados cómo pueden ser los operarios de las fábricas, o los empleados de empresas de transporte y correos. El desarrollo del reconocimiento por voz y la calidad de la inteligencia artificial ya están afectando incluso a trabajos cómo los de los operadores telefónicos.
Algunas de las profesiones que más están creciendo son las de programadores, ciencia de datos, estudio de la inteligencia artificial y tareas que se preocupen de mejorar estos procesos o adaptarlos a distintas situaciones.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
