
Resumen del libro How to Become a Straight-A Student The Unconventional Strategies Real College Students Use to Score High While Studying Less por Cal Newport
Resumen corto/Sinópsis: How to Become a Straight-A Student nos ofrece las estrategias que usan los mejores estudiantes que ha conocido Cal Newport a lo largo de su carrera como uno de los mejores expertos en optimización del aprendizaje. Para algunas personas, la universidad es un momento de exploración, de investigación académica gratificante y de fiestas. Para otros, sin embargo, la vida universitaria está marcada por períodos de estrés y ansiedad por la preocupación constante por sus notas y su futuro.
Las puntuaciones que obtenemos en los exámenes y trabajos pueden dar forma a todo nuestro futuro, para bien o para mal. Ya sea escribiendo un trabajo de investigación o para lidiar con los exámenes, este libro nos dará todas las herramientas que necesitamos para estudiar de forma eficiente. Para sacar mejores notas no siempre hace falta trabajar más, podemos conseguir mejores resultados en menos tiempo si sabemos como sacar partido al funcionamiento de nuestro cerebro.
Desde la gestión del tiempo hasta consejos concretos para desarrollar una tesis, este libro nos brinda todas las herramientas que necesitamos para obtener las mejores ntoas y aun así tener tiempo para proyectos personales, montar una startup, lo que hicieron Cal Newport y su amigo Ben Casnocha, y no perdernos ni una fiesta. Estudiantes que están hartos de pasar toda la noche en vela. Cualquiera que quiera aprovechar su tiempo. Cualquiera que se beneficiaría de una menor procrastinación
¿Quién es Cal Newport?
Cal Newport es un profesor de la Universidad de Georgetown, científico y autor de varios libros sobre cómo desarrollar nuestra forma de pensar, nuestra concentración y cómo vivir en un mundo en el que cada vez tenemos más distracciones.
Cal es autor del blog Study Hacks con más de 3 millones de visitas anuales, es el creador del The Time-Block Planner y es autor de 6 libros entre ellos:
- Enfócate/Céntrate (Deep Work) Las cuatro reglas para el éxito en la era de la distracción
- Minimalismo Digital
- Hazlo Tan Bien que No Puedan Ignorarte
- How to Become a Straight-A Student
- Un Mundo sin Email
- How to be a HighSchool Superstar
- How to Win at University
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Realmente estamos siendo productivos? El “churn rate” y la productividad
¿Cómo manejamos los estudios, nuestros hobbies, las tareas en casa, y nuestra vida social? Solemos tener tantas cosas que pensamos que no hay suficientes horas en un día para hacerlo todo.
Pero el problema no suele ser el número de horas en el día, personas como Bezos, Munger, o Elon Musk, son capaces de llevar varias empresas a la vez con el mismo número de horas. El problema es que la mayoría de nosotros pierde el tiempo trabajando a baja intensidad, es decir, pseudo-trabajando.
Este tipo de “trabajo” ocurre cuando estudiamos en un ambiente que distrae, como frente al televisor, o cuando trabajamos durante un período largo y continuo de tiempo en el que nuestra concentración decae. Por ejemplo, aunque podría parecer que pasar toda la noche estudiando es un “trabajo duro”, la pérdida de concentración debido a la falta de sueño significa que estábamos pseudo-trabajando.
Una sacar partido a nuestro tiempo es trabajar en ráfagas cortas con una gran intensidad. Muchos de los mejores estudiantes con los que ha trabajado Cal Newport usan esta técnica de dividir su tiempo de estudio en intervalos, mientras que sus contrapartes menos positivas estudian más tiempo con menor intensidad.
Varios estudios demuestran que el período de aprendizaje óptimo es de aproximadamente 30 minutos, y que no deberíamos trabajar más de una hora antes de tomarnos un descanso. Para medir nuestra efectividad no deberíamos medir el número de horas o minutos trabajando, sino nuestro “churn rate”, es decir, nuestra productividad es igual al tiempo que dedicamos a trabajar por la intensidad de nuestro enfoque.
Según esta idea, en teoría, si dedicamos cuatro horas de estudio a una intensidad de ocho, obtenemos el mismo resultado que obtendríamos si trabajamos durante ocho horas a una intensidad de cuatro. Al reducir el tiempo y aumentar la intensidad, recuperariamos cuatro horas para hacer lo que quisiéramos: reunirnos con amigos, divertirnos mucho, dormir. relajarnos, etc…
Una técnica que nos puede resultar útil para el proceso es la Técnica Pomodoro, que divide el trabajo en sprints de 25 minutos separados por descansos de cinco minutos, es un buen método muy famoso y de gran utilidad, y para asegurarnos de que estos descansos nos llenen de energía, debemos hacer algo que nos haga felices. Esto puede incluir estirar, dar un paseo corto o llamar a un amigo.
¿Cómo podemos reducir la procrastinación?
La procrastinación es algo con lo que todos los estudiantes universitarios luchan en mayor o menor medida. Quien más y quien menos, todos recordamos alguna situación en la que hemos tenido que trabajar toda la noche para terminar un trabajo porque “solo íbamos a ver un episodio más”.
Nos cuesta no dejarnos llevar por la impulsividad cuando buscamos nuestro teléfono en lugar de nuestro libro de texto, o chocolate en lugar de alguna fruta. El sesgo cortoplacista es otro término que se refiere a la impulsividad. Cuando actuamos impulsivamente, priorizamos la gratificación inmediata sobre objetivos más grandes a largo plazo.
Nuestros sesgos cognitivos nos lleva a placeres triviales pero inmediatos, como el chocolate, a expensas de recompensas más sustanciales a largo plazo, como una mejor salud. Afortunadamente, la impulsividad se puede controlar.
El problema cuando queremos crear nuevos hábitos es que dependemos mucho de la motivación, pensamos que si podemos hacerlo ahora que es una prioridad, seguiremos haciéndolo mañana y pasado. Pero la motivación tiene sus límites, no se puede mantener de por vida, y por eso, en lugar de depender de la motivación debemos sacar partido a como funciona nuestro cerebro.
Solemos priorizar el placer ahora porque nos da un chute de dopamina, aun sabiendo que lo que nos daría una ventaja a largo plazo es esforzarnos. Incluso los mejores estudiantes luchan continuamente con la necesidad de procrastinar. La diferencia, sin embargo, es que están equipados con estrategias para combatir activamente el impulso.
Una forma es llevar un diario del progreso del trabajo, lo que puede ayudar a evitar que caigamos en nuestras excusas. Cal Newport nos recomienda que cuando nos despertamos cada mañana, anotemos las tareas importantes del día: clases importantes, exámenes e incluso tareas, como comprar alimentos o limpiar el piso.
Luego, cada noche, deberíamos anotar las tareas que hemos completado y explicar la razón por la que cualquier tarea que haya quedado sin completar. Otra forma de reducir la procrastinación es aprovechar como funciona nuestro cerebro, y asociar los nuevos hábitos de trabajo con una recompensa inmediata.
¿Por qué es importante cuándo decidimos trabajar?
Una de las razones por las que procrastinamos es que la tarea es complicada o nos cuesta, y muchas veces esto pasa porque lo intentamos hacer cuando ya estamos cansados o no estamos en un estado mental adecuado. Por eso, es importante conocer nuestro cronotipo, porque saber cuando trabajamos mejor nos puede permitir sacar más partido a nuestra energía y tiempo.
Alondras (pájaro mañanero) : Son las personas cuyos ciclos circadianos requieren que duerman temprano y que se despierten temprano.
Sus mejores horas son por la mañana y por la tarde noche tienen mucha más dificultad para trabajar
Búhos (pájaro nocturno) : En su caso son las personas que tienen más energía por las noches y necesitan dormir tarde o por las mañanas.
Estas personas tienen su mayor nivel de productividad durante la madrugada. Un ejemplo de búho era Eddison a quien podía encontrarse trabajando en su laboratorio por las noches
Tercer pájaro : Esto hace referencia a las personas que no son ni buhos ni alondras.
En este caso suelen preferir despertarse algo pronto, pero no tanto como las alondras. Sus mejores horas son por la mañana cerca de las 11 comparado con las alondras cuyas mejores horas son antes de las 11
Para saber que tipo de cronotipo es el nuestro podemos usar estas simples preguntas. En un dia no laboral, no tienes que controlar cuando te despiertas:
¿A qué hora te sueles ir a dormir?
¿A qué hora te despiertas?
Un estudio de casi 10,000 resonancias magnéticas realizado por el Instituto Neurológico de Montreal descubrió que el cerebro se encoge durante el día y solo vuelve a su tamaño completo después de una buena noche de descanso.
Por eso es recomendable empezar nuestro día, sea por la mañana o a media noche, con las tareas más difíciles y pasar a las tareas más fáciles más tarde.
