Resumen del libro How to Be F*cking Awesome por Dan Meredith

Resumen del libro How to Be F*cking Awesome por Dan Meredith

Resumen corto/Sinópsis: How to Be F*cking Awesome (2016) nos guía a través de pasos que cualquiera de nosotros puede implementar, para lograr nuestras metas sin poner excusas. El libro proporciona algunos principios simples que nos ayudarán a evitar las trampas que impiden que las personas vivan con éxito.

Todos hemos conocido a personas que parecen tenerlo todo: un gran trabajo, una pareja encantadora, amigos, mucho dinero; en resumen, una gran vida ¿Qué persona no querría eso? Pero saber lo que queremos es solo la mitad de la batalla; también debemos saber cómo conseguirlo. Escrito por un emprendedor exitoso, este libro nos mostrará cómo alcanzar nuestras metas siguiendo los mismos principios que el autor.

Aprenderemos que está bien ser egoísta y que no podemos tener éxito a menos que seamos fieles a nosotros mismos, entre otras cosas. Este libro es perfecto para personas que quieren alcanzar sus metas pero están atascadas o tienen miedo de hacerlo 

¿Quién es Dan Meredith?

Dan Meredith es emprendedor, y autor, y ha dirigido su propia empresa de redacción publicitaria, un servicio de gimnasio premium, una agencia de marketing y un gran grupo de autoayuda en Facebook llamado “Coffee with Dan”, que tiene más de 4000 seguidores. How to Be F*cking Awesome es el libro más vendido de Dan Meredith.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

El primer paso es sentirse bien

Podemos creer que vivir una buena vida implica complacer a los demás, pero para lograr nuestras metas en la vida, primero debemos empezar a cuidarnos a nosotros mismos. Convertir nuestro bienestar en una prioridad, dará como resultado una vida mejor no solo para nosotros, sino también para quienes nos rodean. 

Si trabajamos en nosotros mismos, podremos convertirnos en mejores amigos, empleados, padres, o pareja. Es fundamental que nos cuidemos a nosotros mismos y a nuestras vidas. Si nos sentimos estresados constantemente o sentimos que nos estamos forzando, aunque pueda funcionar a corto plazo, a la larga no es sostenible y seguramente acabe hiriendo nuestras relaciones y salud mental. En cambio, si estamos bien, es mucho más facil ayudar a otros y conseguir nuestras metas.

Recuerda que nuestras vidas son únicas y que tratar de vivir la vida de otra persona sería una pérdida de tiempo y energía. Por ejemplo, el autor siguió la carrera que pensó que debería haber tomado, trabajando 100 horas a la semana en trabajos corporativos bien remunerados, pero nunca fue feliz, se sentía agotado, estresado e insatisfecho. 

Esto se debió a que persiguió el sueño de otra persona mientras ignoraba su verdadera pasión, que era iniciar su propio negocio y convertirse en su propio jefe. Ser “egoísta” implica equilibrar varios aspectos de nuestras vidas, como la nutrición, el ejercicio y la salud mental. Será difícil iniciar un negocio o abordar otro objetivo igualmente grande si estamos mental o físicamente cansados. 

Debemos centrarnos en mantener el equilibrio haciendo ejercicio y poniéndonos en forma, aunque despreciemos la idea de hacer ejercicio; comer alimentos nutritivos pero sin ser  estricto al respecto; y desarrollar o tener un fuerte grupo de apoyo de amigos y familiares. Es fundamental que nos prioricemos a nosotros mismos y nos aseguremos de que las áreas clave de nuestras vidas estén en equilibrio. De esa manera, estaremos lo suficientemente en forma y sanos para empezar a trabajar hacia nuestras metas.

La importancia de ser fiel a nuestros principios

¿Hemos cambiado nuestro comportamiento para impresionar a alguien, ya sea para conseguir un trabajo o para conquistar a una posible pareja? Muchas personas intentan fingir quiénes son para salir adelante, sin darse cuenta de que esta estrategia está condenada al fracaso. 

La mejor estrategia es dejar de preocuparnos por lo que los demás piensen de nosotros. Perdemos oportunidades porque tenemos miedo de ser juzgados por otros. El autor, por ejemplo, solía dejarse guiar por emociones negativas y el miedo al fracaso. Pasó muchos años con miedo incluso de decir “hola” a la gente porque temía que se burlaran de él o que le cayeran mal. 

La verdad es que, la realidad nunca es tan aterradora como nuestros peores miedos, sobre todo en el día a día. Además, no solo no deberíamos preocuparnos por lo que los demás piensen de nosotros, sino que también deberíamos estar dispuestos a mostrar nuestra verdadera personalidad. 

La gente puede oler la falsedad, y lo que nos diferencia es lo que atraerá a la gente hacia nosotros. Debemos ser originales y creer en nuestras propias ideas y personalidades. Puede ser difícil mostrar nuestro verdadero yo a veces, pero nunca debemos tener miedo de pedir ayuda cuando la necesitemos. 

Muchas veces dudamos en buscar ayuda o consejo porque tenemos miedo de parecer débiles. Además, creemos que es injusto cargar a otros con nuestros problemas. Sin embargo, admitir que necesitamos ayuda no es un signo de debilidad o fracaso. Las personas, contrariamente a la creencia popular, ayudan a los demás. 

No tengamos miedo de pedir ayuda o de ser nosotros mismos. Al dejar de lado nuestros miedos, podremos abrirnos y ser honestos con nosotros mismos, y esto es imprescindible para conseguir nuestras metas.

La importancia de conocer nuestras debilidades

A nadie le gusta admitir sus defectos o deficiencias, ni siquiera a sí mismo. Sin embargo, para lograr nuestros objetivos, debemos estar dispuestos a ser honestos con nosotros mismos. Para comenzar, debemos hacer una lista de nuestras fortalezas y debilidades. 

Lo más probable es que necesitemos la ayuda de otros para enumerar nuestras fortalezas y debilidades, porque a veces nos cuesta ver tanto lo bueno como lo malo que tenemos. Reflexionar sobre nuestras vidas, entender dónde estamos ahora, y hacer que sea una prioridad cambiar cualquier cosa que no nos guste de ellas, es la clave para mejorar. 

El autor creó un cuestionario y la distribuyó entre sus amigos y compañeros de trabajo, haciendo dos preguntas: “¿Qué piensas de mí realmente?” y “¿Cómo puedo mejorar?” Las respuestas se enviaron de forma anónima y, aunque fueron brutalmente honestas, ayudaron al autor a obtener una nueva perspectiva sobre lo que necesitaba cambiar. 

Otra ventaja de ser honesto es que nos permite identificar áreas en las que podemos ayudar a los demás. Las personas respetan a quienes están dispuestos a admitir que no son los mejores, pero que son excelentes en lo que hacen y que aún tienen margen de mejora. 

Solo después de haber identificado nuestras propias fortalezas y debilidades podemos mostrar a los demás en qué destacamos. Después de identificar esas áreas clave, podemos empezar a generar trabajo en torno a ellas. Cuando el autor empezó su carrera como entrenador personal, empezó cobrando alrededor de 15 euros por hora solo después de ganar más experiencia y confianza en sus habilidades empezó a subir el precio hasta los 100 euros la hora. 

Si nos concentramos en mejorar las áreas en las que sobresalimos veremos un aumento en nuestros resultados en muy poco tiempo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.