
Resumen del libro How To Be A Bawse A Guide to Conquering Life por Lilly Singh 2017
Resumen corto/Sinópsis: How to Be a Bawse (2017) nos proporciona las ideas y forma de ver la motivación productividad y el éxito de la youtuber Lilly Singh, y los completa con anécdotas personales y consejos prácticos, basados en las experiencias que ha tenido en el proceso de llegar al estrellato.
¿Quién es Lilly Singh?
Lilly Singh es una comediante, actriz y celebridad de YouTube canadiense que se hace llamar IISuperwomanII. Su canal de YouTube tiene más de 13 millones de suscriptores y su éxito la ha llevado a giras y presentaciones internacionales. Su primer libro se titula Cómo ser un Bawse trata los temas del éxito y como ha llegado donde esta.
¿Alguna vez nos hemos preguntado cómo los youtubers acumulan millones de suscriptores y se hacen famosos? Ahora podemos aprender todos los entresijos de ser un “bawse” de la mano de Lilly Singh. Con este libro aprenderemos a destacar en cualquier área de la vida, no solo en YouTube. También ha escrito el libro Be A Triangle: How I Went From Being Lost to Getting My Life into Shape
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Cuál es el primer paso hacia el éxito?
Nuestras mentes pueden ser tanto un activo maravilloso como un impedimento. A veces puede generar ideas brillantes, pero también puede frenarnos con el miedo al cambio y a salir de nuestra zona de confort.
Para sacarle partido y hacer que deje de interponerse en nuestro camino hacia nuestras metas, debemos aprender cómo funciona y desarrollar herramientas para controlarla y conocernos mejor.
Reconocer las capas intrincadas de nuestros problemas internos es el primer paso hacia la “autoconciencia”. Cada problema tiene al menos tres capas que deben eliminarse antes de que podamos llegar a la base. Para entender mejor esta estrategia, la autora comenta uno de los elementos que le causa problemas, que es que suele actuar como si no le interesara tener pareja.
En el primer nivel, informa a los demás de que está preocupada por el trabajo y por avanzar en su carrera. En el segundo, se convence a sí misma de que comprometerse en una relación obstaculizaría su progreso. Otra razón por la que no quiere estar en una relación es que no sabe cómo equilibrar sus objetivos profesionales y una relación sana. Sin embargo, en el cuarto y más profundo nivel esta lo que quizá la está parando realmente, evita las relaciones debido a sus experiencias infantiles.
Nunca estuvo expuesta a relaciones sanas y, como resultado, cree que solo sacan lo peor de las personas. Si queremos resolver un problema personal, primero debemos cavar debajo de estas capas e identificar la fuente del problema, y para ello lo más importante es la honestidad. Si no somos capaces de ser honestos con nosotros mismos, eso no significa que sea facil, no hay forma de que podamos mejorar nuestra calidad de vida.
Solo así podremos empezar a dedicar tiempo y esfuerzo a resolverlo. El segundo paso para entendernos mejor es conquistar los pensamientos y emociones negativos que nos afectan. Comprender por qué sentimos ciertas emociones en ciertos momentos es fundamental porque nos permite controlar nuestras emociones.
Estos son algunos consejos de Lily Singh para lidiar con algunos de los pensamientos y emociones que suelen obstaculizarnos: Para empezar, cuando alguien provoca una reacción negativa en nosotros, no debemos tomarlo como algo personal. Con gran probabilidad, el comportamiento de esa persona está influenciado por asuntos de su vida que no tienen nada que ver con nosotros.
En segundo lugar, debemos tener en cuenta que la satisfacción es un motivador más poderoso que el miedo. Como resultado, debemos esforzarnos por algo que nos haga felices. Los dos pasos más importantes para entendernos mejor son identificar la causa de nuestro problema y manejar los pensamientos y las emociones negativas.
¿Qué hace falta para tener éxito?
Si queremos fortalecernos físicamente, vamos al gimnasio y levantamos pesas, de la misma forma, para fortalecer nuestra mente debemos entrenarla, porque el cerebro, como el cuerpo, tiene diferentes “grupos musculares”.
Aquí hay tres formas de trabajar uno de esos músculos, nuestro músculo de autocontrol. En primer lugar, debemos establecer metas, cómo completar una tarea en una cierta cantidad de tiempo o hacer un número de repeticiones en el gimnasio, por ejemplo.
En segundo lugar, debemos recordar recompensarnos cada vez que logremos nuestro objetivo. Podemos esconder nuestro teléfono hasta que completemos la tarea en cuestión, y en este caso usar nuestro teléfono sería la recompensa. La recompensa puede ser cualquier cosa, siempre y cuando la disfrutemos y nos permita seguir cumpliendo con nuestras metas.
Es importante recordar que es tan importante hacer y cumplir con nuestros objetivos, como dejar algo de tiempo para descansar, porque al final hay un limite en cuanto podemos hacer sin quemarnos, y lo más probable es que nuestro objetivo requiera meses o años, por lo que debemos aprender a dosificar nuestro esfuerzo y estrés.
De vez en cuando, necesitamos darle un descanso a nuestros músculos mentales. Descansar es imprescindible para mantener nuestros niveles de productividad y energía y esto implica dormir bien.
La autora también nos recomienda meditar, porque puede tener bastantes ventajas, sobre todo si tenemos que lidiar con trabajos que tienen grandes requerimientos a nivel cognitivos. La meditación es adaptable y existen numerosos enfoques para ella, lo importante es elegir aquella que más se adapte a nuestras necesidades y personalidad.
¿Qué es un tablero de visión según Lily Singh?
¿Cuáles son las similitudes entre la distracción y el miedo? La clave está en que las dos son importantes para nuestro éxito. Para lograr algo grande, debemos comprometernos, lo que requiere aprender a controlar los miedos y las distracciones que puedan surgir.
La autora, como todos nosotros, también tiene miedos y se enfrenta a distracciones constantemente, algo de lo que ninguno de nosotros puede escapar en una era en la que parece que estamos pegados a nuestros teléfonos las veinticuatro horas.
Tomemos, por ejemplo, su sesión de video con Seth Rogen y James Franco. Al principio, su propio nerviosismo la distrajo cuando los dos actores llegaron al plató. Luego, cuando llegó el momento de dar su discurso, estaba aterrorizada de que no encontraran su idea divertida. En lugar de permitir que la descarrilara por completo, la autora mantuvo la calma y siguió adelante, terminando el rodaje en 45 minutos.
Nuestros miedos no van a desaparecer. Aunque hagamos algo y deje de darnos miedo a base de repetirlo, solo significa que habrá otra cosa que nos de miedo. El miedo es parte del ser humano, porque nace de hacer algo a lo que no estamos acostumbrados, y por lo tanto, sin importar lo que hagamos tendremos que enfrentarnos a algo que nos saque de nuestra zona de confort.
Lo importante cuando se trata de lidiar con el miedo no es tanto esperar que desaparezca, como esforzarnos para aprender a lidiar con ello y darnos cuenta de que es parte del proceso y una señal de que estamos mejorando. Si algo da miedo es que nos está sacando de nuestra zona de confort, y si nos está sacando de la zona de confort, es que estamos aprendiendo algo nuevo.
En el caso de la autora, lo que hace es imaginar sus miedos como una chaqueta que puede quitarse según sea necesario. Una “visión”, o lo que Simon Sinek llama un por qué, además de un compromiso total, es imprescindible en nuestro camino hacia el éxito.
Una de las estrategias que nos recomienda la autora, es “hacer un collage que represente nuestro objetivo”. Una vez que hayamos creado este collage de imágenes, llamémoslo tablero de visión, podemos ponerlo en algún lugar donde podamos verlo para que sirva como un recordatorio de nuestras metas, lo que nos permite esforzarnos cada día.
