Resumen del libro Hinch Yourself por Sophia Hinchliffe

Resumen del libro Hinch Yourself por Sophia Hinchliffe

Reseña/Sinópsis: Hinch Yourself Happy (2019) trata de celebrar el lado divertido de la limpieza. Aunque muchos de nosotros podemos considerar las tareas domésticas como una tarea tediosa, la Sra. Hinch: comparte su pasión por ellas y ayuda a las personas a darse cuenta de que no es necesario evitarlas ni posponerlas.  

¿Quién es Sophia Hinchliffe?

Sophia Hinchliffe, también conocida como Sra. Hinch,, lanzó una cuenta de Instagram dedicada a la vida familiar y la limpieza que se convirtió en un éxito instantáneo y atrajo a más de un millón de seguidores en tres meses. Hinch Yourself Happy es su primer libro. 

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Consideramos que la limpieza es una tarea fastidiosa o tediosa que debe evitarse siempre que sea posible? 

Si este es el caso, puede deberse a cómo aborda el trabajo en cuestión. La mejor forma de abordar la limpieza es empezar con un recorrido por su casa o apartamento para detectar las áreas que necesitan más atención. 

La limpieza puede ser una actividad relajante y placentera siempre que nos tomemos nuestro tiempo y nos relajemos. Puede ayudar tener una lista de tareas. Cuando estamos limpiando en piloto automático, ciertas áreas pueden descuidarse. Hacer inspecciones periódicas nos permitirá saber qué tareas necesitan atención diaria, como mapear alrededor del fregadero y la estufa de la cocina, qué tareas se pueden realizar semanalmente, como la limpieza profunda del baño, y qué tareas se pueden completar mensualmente, como limpiar nuestra nevera. 

Cuando estemos examinando de cerca nuestro entorno, anotemos las áreas que requieren atención en la granja de una lista que podamos revisar elemento por elemento. 

Hay varios beneficios al hacer una lista, uno de los cuales es que puede convertir un trabajo aparentemente abrumador en algo manejable. A menudo, posponemos la limpieza porque no sabemos por dónde empezar. Con una lista, no solo reconocemos por dónde empezar, además, existe la satisfacción de tachar un elemento de la lista una vez que lo hemos logrado. 

Pero quizás lo más útil de todo es la flexibilidad que viene con una lista de tareas pendientes.  siempre que nos quedemos con unos minutos de inactividad o toda una tarde libre, podemos consultar la lista y encontrar una tarea que se ajuste a nuestro horario. De esta forma, podemos mantener nuestra meta de limpieza y asegurarnos de que no se descuide nada.

¿Nos sentimos abrumados por todo lo que hemos acumulado a lo largo de los años? 

¿Está aumentando la deuda de nuestras tarjetas de crédito? Si ese es el caso, es hora de empezar a desarrollar una mentalidad minimalista para recuperar el control de todas nuestras posesiones. Para cultivar una mentalidad minimalista, primero debemos categorizar nuestras pertenencias en tres categorías: útiles, bellas/atractivas y sentimentales

La categoría útil incluye todo lo que es funcional y práctico. Obviamente, esto incluye elementos como ropa, agua, refugio y comida, e incluye también artículos que nos hacen la vida más fácil, como camas, bolígrafos, ordenadores portátiles, platos, etc. 

Las posesiones atractivas nos brindan un sentimiento de satisfacción y merecen ser parte de nuestras vidas. Los elementos sentimentales sirven como recordatorios de personas, lugares y eventos importantes en nuestras vidas. 

El minimalismo se basa en entender que aunque nos gustan estos objetos, siguen siendo elementos externos y por lo tanto perderlos no debería afectar a nuestra satisfacción o felicidad. El minimalismo nace de las ideas budista y estoicas, de que lo más importante es nuestra mente, y que todo lo demás son elementos que ayudan a hacer la vida más placentera pero sin duda no son imprescindibles. 

Nuestra salud y satisfacción son más importantes que las posesiones materiales. Y, aunque a todos nos atraen los artículos hermosos y sentimentales, es fundamental cultivar una mentalidad minimalista y desapegada para mantener las cosas en perspectiva. Estos artículos encantadores y sentimentales no son lo que importa. Comprender esto es el primer paso para despejar con éxito nuestros hogares y valorar lo que es valioso.

El estoicismo sobre las posesiones

“Como ver carne asada y otros platos delante de ti y darte cuenta de repente; Este es un pez muerto. Un pájaro muerto. Un cerdo muerto. O que este noble zumo de uva, y las túnicas moradas son lana de oveja teñida con sangre de mariscos. O hacer el amor -algo frotandose contra tu pene, una pequeña convulsión y un pequeño liquido turbio.

Percepciones como esta -coger las cosas y atravesarlas, para que veamos lo que son realmente. Es lo que necesitamos hacer en todo momento – a lo largo de nuestras vidas cuando haya cosas que reclamen nuestra atención- exponerlas y ver lo inútiles que son, desnudarlas de la leyenda que se incrusta en ellas”

En nuestras vidas, ¿cuántos problemas parecen surgir de aplicar juicios a cosas que no controlamos? Las percepciones y opiniones suele nublar nuestro juicio, sobre todo cuando más hace falta que nos centremos en la realidad que tenemos delante. Debemos aprender a mantener la calma y usar el método científico en todo momento para entender lo que realmente tenemos delante y como podemos resolverlo.

Y esto requiere fuerza y es un músculo que hay que desarrollar con disciplina, día a día, y paso a paso. 

Paso 4: Es importante entender la realidad de lo que tenemos 

Los estoicos usaban intentaban crear el hábito de entender lo que realmente tenían delante, en lugar de dejarse llevar por lo que parece ser.

“No permitamos que la fuerza de una impresión, cuando nos llegue por primera vez nos descoloque; digamos: Espera un momento; déjame ver que eres y qué representas. Déjame ponerte a prueba. — Epicteto

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.