Resumen del libro Herencia Cómo Nuestros Genes Cambian Nuestra Vida y Cómo Nuestra Vida Cambia Nuestros Genes por Sharon Moalem

Resumen del libro Herencia Cómo Nuestros Genes Cambian Nuestra Vida y Cómo Nuestra Vida Cambia Nuestros Genes por Sharon Moalem

Resumen corto: Inheritance o en español Herencia nos explica como funciona la genética, como nuestros genes afectan a nuestras características y cómo nuestro estilo de vida puede afectar a estas características. Entender la relación entre nuestros genes y el entorno nos da las herramientas para mover nuestras vidas en la dirección deseada. Por Sharon Moalem MD

¿Quién es Sharon Moalem?

Sharon Moalem es un científico y médico que se especializa en entender como la evolución, la genética, la biología y la medicina se relacionan y los efectos que tienen cambios en cada una de estas. Es el autor de los libros El Factor X, Supervivencia del más Enfermo, y Cómo Funciona el Sexo

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF Gratis)

La relación entre genes y apariencia

Cada parte de nuestro cuerpo puede dar información sobre nuestros genes, por ejemplo el color de los ojos resulta de la distribución de pigmentos y esto a su vez depende de sus genes. Cuando alguien tiene ojos de distinto color, se debe a que tiene una distribución diferente en cada ojo, y puede deberse a una mutación durante su desarrollo fetal.

De esta forma, podemos saber bastante sobre cómo podría haber sido alguien del pasado, simplemente con tener su material genético. Aunque no podríamos saber si sufrió algún tipo de cambio debido al entorno, siempre que sea un cambio que se pueda ver en su ADN, deberíamos ser capaces de verlo.

Y lo que podemos saber a través del material genético no es solo la apariencia de alguien, sino también si tiene algún tipo de condición a nivel genético como puede ser, ser intolerante a la lactosa, el grupo sanguíneo y la probabilidad de ciertos tipos de enfermedades.

Pero cuando se trata de características genéticas que se ven modificadas por el entorno, entonces la probabilidad de predecir cómo será alguien se reduce, por eso es difícil saber cómo serán nuestros hijos según sus genes.

La relación entre la alimentación y nuestros genes

Hay ciertas vitaminas y nutrientes que todos nosotros necesitamos, pero también hay una gran cantidad de compuestos que muchos deberíamos evitar. Un ejemplo de esto, y quizá el más conocido, es el efecto del gluten sobre los celiacos.

Se sabe que alimentos como el pan, y otros derivados de la harina, contienen el compuesto llamado gluten, que causa inflamación en el intestino de las personas celiacas, esto se debe a que carecen de una de las enzimas necesarias para procesar este compuesto. El resultado es que las paredes del intestino acaban inflamadas, y permite que muchas de las bacterias de este órgano sean capaces superar las barreras e ir a otras regiones.

Cuando las bacterias son detectadas donde no deberían, nuestro sistema inmune reacciona y causa aún más inflamación para eliminarlas, lo que no causa problemas a corto plazo, pero que con el tiempo puede aumentar la probabilidad de diversas enfermedades.

Nuestra genética también está relacionada con cuánto efecto hace sobre nosotros el café. El gen encargado de metabolizar la cafeína recibe el nombre de CYP1A2. Si tenemos una única copia de este gen, nuestra capacidad de metabolizar la cafeína será mucho más baja, y necesitaremos menos café para sentirnos despiertos.

En cambio, si tenemos dos copias de este gen, el resultado es que nos hará menos efecto el café y necesitaremos más. Otro factor que afecta, es fumar, se ha visto que fumar activa este gen y aumenta nuestra capacidad de procesar la cafeína, por lo que con el tiempo el café nos hace menos efecto.

Es importante entender la relación entre nuestra dieta y nuestros genes, y elegir aquellas dietas que más se adapten a nuestras necesidades, en lugar de aceptar la dieta del momento.

Nuestros genes no lo controlan todo

Hoy en día sabemos que nuestra forma de vida, y hábitos, tienen tanto efecto sobre nosotros como nuestros genes. Sea a la hora de desarrollar una vida sana y saludable, o a la hora de desarrollar enfermedades.

Tomar alimentos como espinacas, que tienen compuestos para reducir el daño que recibe nuestro ADN, nos permite limitar la probabilidad de desarrollar mutaciones, y con ello la probabilidad de tener enfermedades.

En cambio, se sabe que sentir estrés es la mejor forma de reducir nuestra calidad de vida y aumentar la probabilidad de enfermedades crónicas y una muerte temprana. Por eso, es importante que siempre creemos algo de tiempo para descansar y relajarnos, porque vivir bajo estrés constante sería como beber veneno voluntariamente.

Es importante controlar no solo nuestra dieta, sino también nuestros hábitos, para crear una vida sana y saludable. A veces, esto empieza por conocer nuestro genoma, saber qué genes tenemos y por lo tanto qué enfermedades tenemos más riesgo de desarrollar, y cómo evitar que las desarrollemos.

Disclaimer: Cabe recordar siempre que este es simplemente el resumen de un libro, y que antes de tomar cualquier decision relacionada con la salud hay que consultar con un profesional.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.