
Resumen del libro Haz el Trabajo de Steven Pressfield (Do The Work 2015)
Resumen corto: Do the work o en español Haz el Trabajo es el libro en el que Steven Pressfield nos da las acciones que debemos seguir si queremos superar al sentimiento de resistencia, la fuerza que genera la procrastinación. Por Steven Pressfield
¿Quién es Steven Pressfield?
Steven Pressfield es un autor superventas con más de una docena de libros publicados. Durante su carrera, ha escrito ficción histórica, no ficción, guiones de películas e incluso textos publicitarios. Escribió durante 27 años y fracasó muchas veces, hasta que finalmente publicó su primera novela, La leyenda de Bagger Vance, en 1995.
Y cinco años después, se convirtió en una de las principales películas de Hollywood protagonizada por actores como Matt Damon y Will Smith. Si alguien nos puede explicar la lucha interna del artista y como superarla, es Steven Pressfield.
3 de las ideas principales de este libro son:
- Si realmente te importa, el miedo que tienes nunca se reducirá
- Nunca hagas y reflexiones sobre tu trabajo a la vez
- Deja que tu trabajo sea la mayor recompensa por tu esfuerzo
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

Si realmente te importa, el miedo que tienes nunca se reducirá
Si algo te importa, si le has dedicado energía y esfuerzo y has hecho lo mejor que has podido, entonces cada vez que vaya a ser juzgado sentirás miedo. Porque estan juzgando lo mejor que puedes crear tal y como eres en ese momento
Cuando sacas una obra al mundo expones tu forma de ver el mundo, tus deseos aspiraciones y tu devoción hacia el proceso. Y aunque no lo parezca este miedo es positivo, este miedo hará que te esfuerces, este miedo demuestra que te importa lo que estás haciendo. El miedo es una forma de recordarte que estás siguiendo tu propio camino
“Creo que un hombre es un profesional cuando puede hacer lo que debe hacerse sin importar cómo se sienta por dentro. Un aficionado es un aficionado en su actitud emocional. Un profesional es un profesional en cómo piensa y siente y en su capacidad para ponerlo en práctica en las condiciones más difíciles” – Cus D’Amato
De Dempsey a Johnson, de Marciano a Sugar Ray Robinson (el más grande de todos), cada uno enseñó cómo actúa un hombre en las “condiciones más difíciles”. Ni una sola vez el luchador consumado muestra las debilidades en su armadura, se centran en controlar sus emociones y valentía. Pueden aguantar, lo que dejaría al resto de nosotros en coma, sonreír y continuar avanzando para sacar lo mejor de su oponente.
Un dicho en el boxeo dice ‘los estilos hacen las peleas’, en el sentido de que si tenemos un boxeador hábil y con talento en movimiento contra un mauler, es interesante ver quién saldrá victorioso. Mike Tyson, estudiante e hijo adoptivo de Cus D’Amato, fue, en su mejor momento, literalmente invencible. D’Amato había formado al luchador perfecto. Tyson podía golpear más fuerte, moverse más rápido y enviar el mismo miedo a la muerte a su oponente incluso con la mirada.
Pero esta historia está incompleta: Tyson tenía una ansiedad y un miedo terribles antes de las peleas. En una escena de un documental sobre su vida, él está en los Juegos Olímpicos juveniles y parado fuera de la arena con su entrenador Teddy Atlas. Tyson está fuera de sí con miedo y dudas, llorando como un niño y siendo consolado por Teddy, quien está intentando preparar a su boxeador para una pelea. Luego, Tyson afloja lentamente los brazos con algo de shadow boxing, y secándose las lágrimas, se dirige a la arena. Ganó en ocho segundos del primer asalto por KO.
Tyson aprendió con el tiempo cómo usar el miedo, no controlarlo, sino usarlo . Cus D’Amato también dijo sobre el miedo, “debemos entender el miedo para poder manipularlo. El miedo es como el fuego. podemos sacarle partido puede calentarnos en invierno… darnos luz cuando estamos en la oscuridad y producir energía. Deja que se salga de control y nos puede hacer daño, incluso matarnos… El miedo es amigo de las personas excepcionales ”.
Nuestros miedos no parecen ser los que siente el boxeador al entrar en el ring, pero la razón por la que son tan reales, tan difíciles de controlar es porque psicológicamente, existencialmente, son de hecho los mismos . El boxeador se adentra en lo desconocido; va a una batalla que muy bien puede perder e incluso matarle. Desde fuera parecería que no tiene que hacerlo, pero el luchador sabe en el fondo que eso es lo que tiene que hacer .
Esto es lo mismo que estamos intentando hacer todos los días. Sabemos que tenemos un gran potencial, sabemos que tenemos grandes ideas de cómo debemos vivir, sabemos que esta (corta) vida que tenemos exige mucho más de nosotros que los esfuerzos que estamos haciendo , pero no entraremos en la arena. Cada excusa que ponemos para estar en una mala situación y no cambiarla, es simplemente por miedo. Pero podemos dejar de ver Netflix, podemos dejar de mentirnos y empezar a vivir una vida digna.
Como dice Marco Aurelio:
“Mira dentro. Adentro está la fuente del bien, y siempre brotará, si alguna vez cavas.”
Ya no somos solo aficionados, abriéndonos paso a tientas en la vida lanzando golpes ligeros: es hora de volvernos profesionales, es hora de empezar a lanzar golpes pesados.
No juzgues tu trabajo a medida que lo haces
Cuando acabamos de crear algo es casi imposible que veamos los errores que puede tener. Porque si realmente nos importa el proceso, en ese momento hemos hecho todo lo que hemos podido y nos sentimos orgullosos. Y ese sentimiento de orgullo puede nublarse el juicio
Por eso si quieres ser un profesional, separa entre el momento en el que creas y el momento en el que juzgas.
Tu trabajo es tu mayor recompensa
De la misma forma en que hacer algo nos genera resistencia y es una fuerza con la que tenemos que luchar. También es cierto que cuando la superas sientes orgullo, te sientes lleno, has logrado hacer lo que sabes que debes cuando tantas veces antes has fracasado
Ese sentimiento que obtienes cada vez que lo logras se va multiplicando a medida que consigues mejorar y crear más, y son esos momentos de satisfacción por los que nos dedicamos en cuerpo y alma al proceso.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de
Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron
Si te ha gustado este resúmen, te pueden gustar estos filósofos
Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas
