
Resumen del libro Grit to Great por Linda Kaplan Thaler y Robin Koval
Reseña/Sinópsis: En Grit to Great (2015), dos iconos en la cima del negocio de la publicidad ofrecen su guía para desarrollar la resiliencia y el trabajo duro que nos ayudarán a tener éxito.
¿Quién es Linda Kaplan Thaler?
Linda Kaplan Thaler es un ícono del Salón de la Fama de la Publicidad y está detrás de algunas de las campañas publicitarias más conocidas de nuestro tiempo. Es presidenta de Publicis Kaplan Thaler y fue directora ejecutiva y cofundadora de Kaplan Thaler Group.
¿Quién es Robin Koval?
Robin Koval, presidente y director ejecutivo de Truth Initiative, es el otro cofundador de Kaplan Thaler Group. También es miembro de la facultad de la Escuela Steinhardt de la Universidad de Nueva York.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


¿Hemos tenido la sensación de que otros sobresalieron sin esforzarse, aparentemente aprovechando su talento?
En las escuelas de todo el mundo, algunos niños nunca estudian y obtienen excelentes puntuaciones, mientras que otros estudian todo el tiempo para mantenerse al día. Pero la verdad es que aquellos que confían en el talento no llegarán lejos en la vida. El talento está sobrevalorado.
Es importante, porque muchas personas con talento y ambición tienen el potencial para la grandeza, pero se dan cuenta desde una edad temprana de que pueden salir adelante con su talento sin esforzarse.
Por otro lado, las personas con menos talento luchan por el éxito e intentan mejorarse a sí mismos. Buscan temas y trabajos que les interesen, no aquellos que se les dan bien. Aunque pueda parecer que las personas con talento son las ganadoras del mundo, en realidad son las que tienen que trabajar más duro las que tienen más éxito. Es importante, porque mientras los talentosos sueñan, otros logran.
Eche un vistazo a un estudio realizado en Nueva York por la profesora de psicología Gabriele Oettingen que compara los hábitos de estudio y las carreras posteriores de los estudiantes de posgrado.
El análisis encontró que los estudiantes que pasaron más tiempo soñando despiertos, con sus aspiraciones, que esforzándose por trabajar acabaron con menos ofertas de trabajo y cheques de pago más pequeños después de la graduación que aquellos que dedicaron largas horas de trabajo duro nos ayudarán a conseguir el trabajo que querian.
Tenemos que estar preparados para los obstáculos, el fracaso es parte del proceso
Mientras el artista de cuerda floja Nick Wallenda atravesó el Gran Cañón en un cable, se resbaló y no tenía red de seguridad para atraparlo. Pero no se cayó. Usando nada más que su habilidad y entrenamiento intensivo, se mantuvo en el cable. Y al igual que Nick, llegará un momento en nuestra carrera en el que debemos perder la metafórica red de seguridad.
Es importante, porque si tenemos perseverancia y pasión, nuestra carrera despegará, y si queremos subirnos a la marea creciente de este éxito, tendremos que abandonar nuestra zona de confort.
Este es el momento en que las personas con perseverancia comienzan a tomar riesgos calculados y se lanzan de cabeza a terreno desconocido. Pero eso no significa que debamos saltar en cualquier situación.
Digamos que somos el CEO de una empresa y estamos ansiosos por ingresar a un nuevo mercado. Es esencial evaluar primero los riesgos y la competencia, porque no hay nada peor que no evaluar los peligros potenciales y, como resultado, derribar nuestra empresa.
Sin embargo, si nos quedamos cortos, la perseverancia nos ayudará a abrazar y aprender del rechazo. Por ejemplo, éramos un aspirante a empresario pero no podíamos lidiar con el rechazo de los inversores.
Aunque el rechazo puede doler, podemos arrojar una luz positiva sobre él. Solo tomemos a Jia Jiang, quien dejó la seguridad de su trabajo tecnológico y, inspirado por Steve Jobs, se inició como empresario.
Continuó siendo rechazado y pronto estuvo a punto de darse por vencido, pero en lugar de eso se abrochó el cinturón y aprovechó su rechazo al empezar el proyecto 100 Days of Rejection. Jiang se esforzó por hacer una tarea diferente al día durante cien días, como pedir un cuarto de camarón en un restaurante o tratar de pedir prestado € 100 a un extraño, cada uno de los cuales estaba destinado a ayudarlo a superar su miedo al rechazo. Puso su proyecto online y se hizo famoso en el proceso. Ahora tiene un contrato para un libro y ha aparecido en charlas TED.
La práctica y la experiencia son dos cosas diferentes
La práctica y la experiencia no son lo mismo. A simple vista puede parecer que si hacemos algo durante x años seremos mejores que alguien que acaba de empezar a hacerlo.
Pero la realidad es muy diferente, todos conocemos casos de personas que llevan años haciendo algo pero a las que no les va bien. Esto se debe a la sutil diferencia entre práctica y experiencia:
La experiencia, simplemente significa que alguien ha pasado x años haciendo algo, pero eso no significa que hayan intentado mejorar en lo que hacen. Si simplemente se dedican a hacer lo mismo cada dia, por mucho tiempo que pase seguirán al mismo nivel y como mucho seran mas rapidos
Por eso la práctica de verdad, la que nos permite mejorar, no se consigue simplemente con hacer las cosas sin pensar, sino que requiere que las hagamos de forma consciente, que nos concentremos, que nos enfoquemos en la tarea,
Si hacemos esto podremos notar detalles que de otra forma no veríamos, aprenderemos a crear conexiones y conseguiremos ideas completamente nuevas. La práctica ‘’deliberada’’, o consciente, es la única forma para asegurarnos de tener una oportunidad de llegar al éxito
Los años de experiencia no tienen porque significar nada, lo que realmente importa es cómo usemos nuestro tiempo
