Resumen del libro Empresas Grandiosas por Jim Collins y Morten T. Hansen (Great by Choice 2011)

Resumen del libro Empresas Grandiosas por Jim Collins y Morten T. Hansen (Great by Choice 2011)

Resumen corto: Great by Choice o en español Empresas Grandiosas analiza los factores que permiten que las mejores empresas del mundo puedan seguir creciendo en un entorno de cambio constante a través de seguir a varias de las mejores empresas durante 9 años y destilar los 3 principios que hace que sean especiales. Por Jim Collins

¿Quién es Jim Collins?

James C. Collins,  también conocido como Jim Collins, es un autor, speaker, y profesor de la Stanford Graduate School of Business. Su carrera empezó como consultor en McKinsey, seguido de trabajar en Hewlett-Packard y crear un centro de investigación sobre management. Jim Collins también contribuye frecuentemente a Fortune , Business Week y Harvard Business Review. El autor ha sido además ejecutivo de CNN International y ha escrito varios libros que se han convertido en New York Times Best Sellers. Entre sus libros destacan, Empresas que Sobresalen, que ha vendido más de cuatro millones de copias, y Empresas que Perduran que fue el libro que le llevó a la fama.

Su trabajo suele seguir el recorrido de ciertas empresas de éxito a lo largo de los años para entender qué hacen diferente y cuál es la esencia de un buen negocio.

Los libros de Jim Collins son:

3 de las ideas principales del libro

  • Las mejores empresas tienen gran disciplina
  • La innovación solo tiene sentido si nos ayuda
  • La clave es reducir el impacto de la suerte y maximizar el trabajo duro

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

Las mejores empresas tienen gran disciplina

Según Collins, la clave es poner metas a largo plazo que sean lo que queremos lograr y poner metas a corto plazo que sean lo que podemos lograr cada día. Debemos asegurarnos de que estas metas sean un reto, pero que a su vez no nos acaben quemando, el objetivo es que aunque haya dia que pueda ser difícil acabarlas, también haya días que sea fácil hacerlo

El ejemplo que usa Collins es el de las 2 expediciones hacia el Polo Sur de 1910 en las que el primer equipo pudo llegar al polo Sur, mientras que el segundo equipo fue incapaz de llegar.

En el caso del primer equipo pusieron como meta caminar cada día 20 millas, alrededor de 32 kilómetros, mientras que en el caso del segundo equipo no tenían una meta fija por día. Esto significó que el primer equipo podría tener días duros en los que el clima dificulta el proceso, y el objetivo era lo suficientemente bajo como para poder descansar.

Y también tendrán días de buen tiempo en los que podrían hacer los 32 km sin problemas, y podrían acumular energía para cuando fuese difícil. La disciplina y la fuerza de voluntad son las características más importantes, porque son las que nos permiten pasar de soñar a tener algo concreto.

Tener una meta que no sea ni muy facil ni muy complicada hace que podamos trabajar cada dia sin acabar con burn out y tener constancia porque al final con tiempo y esfuerzo casi todo se puede lograr.

La innovación solo tiene sentido si nos ayuda

En el mundo del emprendimiento parece que tenemos un fetiche por la innovación, y aunque sin duda hacer algo nuevo es bueno, la realidad es que para que exista innovación hace falta aprender de lo que tenemos ahora, ver que funciona y sólo entonces decidir si merece la pena hacer algo nuevo

Tal y como dice Patrick Collison, está muy bien innovar y sin duda es necesario para que mejoremos como sociedad y especie pero también es cierto que si algo funciona, no es necesario perder el tiempo reinventando la rueda.

Y esto es exactamente lo que hacen las empresas que siguió Collins, todas ellas tienen en cuenta la innovación y en todas la incorporan. Pero solo lo hacen con aquellas que pueden ayudar con sus objetivos, y solo las incorporan a gran escala cuando cumplen con alguno de sus objetivos, si no, simplemente siguen con lo que les funciona.

Collins lo describe como usar balas primero y solo entonces usar cañonazos, porque hace falta tiempo para apuntar un cañón y cargarlo por lo que tenemos que asegurarnos de que acierte.

Está bien que queramos tener lo mejor y ofrecer lo mejor, pero a veces esto significa que tenemos que parar un momento, pensar y sólo entonces decidir si algo merece la pena o no. Porque nuestro tiempo es limitado y la innovación es infinita, así que asegurémonos de usar aquella que más sirve.

La clave es reducir el impacto de la suerte y maximizar el trabajo duro

En el mundo del emprendimiento un término que aparece mucho es el de ROI o return on investment también llamado retorno en la inversión, que es básicamente cuanto capital, trabajo o tiempo conseguimos ganar a cambio de una inversión concreta

El objetivo de este término es ayudarnos a entender cuáles de nuestras acciones están teniendo exito y cuales están siendo un fracaso, y aunque normalmente es una métrica bastante útil, también es cierto que puede distraernos o llevarnos a conclusiones erróneas cuando trabajamos con factores cuyo ROI no se puede medir directamente.

Por ejemplo, en el caso de las ads podemos saber cuánto dinero nos ha generado, más o menos, cada campaña de ads, pero en el caso de un blog o más bien la marca personal, no podemos saber los numero exactos, solo podemos saber si hay un aumento o no. Además este aumento puede tardar años en verse, aunque una vez que se consigue es mucho más estable.

De la misma forma que usamos el término ROI para entender el valor de nuestras acciones, Collins nos recomienda que usemos el término Return on Luck que se basa en crear y hacer un grupo de acciones que nos permitan ‘’maximizar nuestra suerte’’

Esto hace referencia a cómo muchas veces pensamos que conseguir o no algo depende de si tenemos suerte, pero en realidad el factor que lo controla es nuestro esfuerzo, disciplina y fuerza de voluntad.

Por ejemplo, podemos pensar que de repente uno de nuestros articulos van muy bien y que es gracias a que tenemos suerte, pero en realidad es porque no pensamos en todas las horas que hemos pasado pensando, escribiendo y publicando solo para que uno vaya bien.

Aunque pensar que la suerte está bien porque nos ayuda a mantener los pies en la tierra, hay que admitir cuando algo se debe a nuestro esfuerzo, porque entonces sabremos a ciencia cierta que no trabajamos o no va a pasar nada y que por lo tanto nos tenemos que esforzar.

La suerte es un factor que no está bajo nuestro control y que es sin duda importante, pero esa suerte solo nace cuando somos proactivos y ponemos el esfuerzo necesario para conseguir algo. Sin disciplina y esfuerzo no hay nada, así que empecemos por maximizar nuestra suerte y oportunidades a base de trabajar

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de estos resúmenes

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.