
Resumen del libro Gen Z Effect por Thomas Koulopoulus y Dan Keldsen
Reseña/Sinópsis: The Gen Z Effect (2014) arroja luz sobre los cambios a las que nos enfrentamos en un mundo hiperconectado, tanto como individuos como en los negocios. Al adoptar la mentalidad y las innovaciones de la Generación Z, podemos gestionar estos cambios y unirnos para crear un futuro mejor para un mundo que ya no se divide en generaciones.
¿Quién es Thomas Koulopoulus?
Thomas Koulopoulus es el fundador del Grupo Delphi. InformationWeek lo calificó como uno de los consultores de gestión de la información más influyentes y ha escrito nueve libros sobre los principales cambios en las redes sociales, los negocios y la tecnología.
¿Quién es Dan Keldsen?
Dan Keldsen es estratega empresarial sénior en NFP Health con más de 20 años de experiencia laboral como consultor, tecnólogo y analista. Codirigió una investigación innovadora sobre las diferencias de actitud entre los baby boomers y los millennials y SeekOmega lo nombró uno de los escritores de Enterprise 2.0 más influyentes de 2009.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Las generaciones han dado forma a nuestra historia reciente
Cada generación tiene su propio carácter, definido por las condiciones que enfrentaron al crecer. Mientras que un joven que alcanzaba la mayoría de edad en 1945 se enfrentaba a los terrores de la Segunda Guerra Mundial, la siguiente generación, los Boomers, creció en una sociedad que luchaba por la paz.
Algunos temas, como el terrorismo y la crisis económica, pueden unir generaciones. Sin embargo, hasta ahora, las diferencias generacionales han creado divisiones bien conocidas entre la demografía. Y no se trata solo de que no estemos según nuestros padres. Varios artículos de los autores revela que el pensamiento innovador en las empresas a menudo se ve obstaculizado por la tensión entre lo viejo y lo nuevo.
La generación Z ha sido descrita como la última generación real, porque las diferencias generacionales como las que separaron a las Generaciones X e Y pronto pueden dejar de existir por completo: para algunos, usar objetos hechos de metal, plástico y vidrio para pedir alimentos o conocer gente es bastante novedoso.
Pero para los miembros de la Generación Z, son solo rutina que no requieren pensarlo dos veces. La Generación Z se caracteriza por el uso cada vez mayor de la tecnología en la vida cotidiana. Y estas condiciones han dado lugar a una nueva actitud que podemos describir como apertura a la progresión y voluntad de adaptación. Esto es lo que llamamos el efecto Gen Z.
La tecnología no es lo único que está cambiando nuestro mundo. La expectativa de vida está en aumento, lo que significa que se prevé que para el año 2080, tendremos hasta 15 generacionales diferentes viviendo juntas. Imaginemos que las 15 generaciones coexistentes estuvieran tan alienadas entre sí como lo estaría un preadolescente de su abuelo hoy. Es una receta para el desastre social. ¿cómo podemos evitarlo?
Adoptando el efecto Gen Z. . Esto significa usar la tecnología como una fuerza para fortalecer los lazos entre generaciones, permitiéndonos a todos ser parte de la Generación Z y unirnos para construir juntos un futuro mejor. De esta forma, necesitaremos aprender no solo cómo convertirnos en parte de la Generación Z como individuos, sino como organizaciones.
Seis fuerzas diferentes influirán en los negocios en el futuro
El primero es el cambio demográfico, con sus impactos radicales en la sociedad y cómo hacemos negocios. ¿Cómo es el cambio demográfico? En las últimas décadas, la mortalidad ha disminuido considerablemente. Más y más personas están obteniendo acceso a agua potable, alimentos, educación y medicinas.
Al mismo tiempo, un mayor acceso a la anticoncepción significa que tenemos menos hijos. El envejecimiento de la población está surgiendo en todo el mundo como resultado. Esto tendrá grandes consecuencias para los negocios. Hoy en día, podríamos tener dos o incluso tres generaciones trabajando juntas.
Pero las empresas tendrán que lidiar con de cinco a siete generaciones diferentes, cada una con diferentes experiencias, actitudes y conocimientos tecnológicos. Si queremos que nuestro negocio prospere en el futuro, nuestros empleados primero deben dejar de verse como generaciones diferentes.
Durante la última década, el trabajo remoto se ha introducido en muchas empresas con gran éxito. The Future Laboratory, un consultor de tendencias futuras, llegó a afirmar que las oficinas pronto quedarán obsoletas y que los trabajadores introducirán y adoptarán patrones de trabajo más flexibles.
Esto no solo reduce la posibilidad de que las personas hagan suposiciones aburridas sobre sus compañeros de trabajo debido a su edad, sino que también tiene beneficios financieros. IBM empezó su programa remoto y vio un aumento del 50 por ciento en la productividad, así como € 700 millones en ahorros inmobiliarios. Ahora el 39 por ciento de sus trabajadores trabajan de forma remota.
Necesitamos reducir la brecha tecnológica entre generaciones
Probablemente estemos usando una tableta o un smartphone para leer estos en este momento. Hace solo unos años, esto habría sido imposible de imaginar. Hoy abrazamos nuestro nuevo mundo siempre online.
Nuestro estado de hiperconexión es la fuerza número dos. Algunos aspectos de la tecnología son asombrosos. Tomemos nuestras interacciones crecientes con los dispositivos, por ejemplo. ¿Podemos adivinar cuántas veces nos conectamos cada día?
Son alrededor de 243 de media, ya sea el GPS de nuestro coche, nuestro teléfono o nuestro ordenador portátil. Hoy en día hay alrededor de 70 mil millones de dispositivos conectados a Internet. Y se estima que la cantidad de sensores inteligentes, como los dispositivos de seguimiento en los coches, ya habrá superado los tres miles de millones en 2020.
Estas cifras increíbles reflejan que ya no nos conformamos con tener un solo dispositivo. Los más jóvenes pueden tener teléfonos, ordenadores portátiles y tabletas, y dos de cada uno. Es crucial que nuestros empleados puedan prosperar en un mundo altamente conectado. La educación tecnológica debe ser una de las prioridades de nuestra organización.
Muchas empresas ya han utilizado esquemas de tutoría para ayudar a los nuevos empleados a aprender de los veteranos . Pero a la luz del efecto Gen Z, consideremos este patrón de aprendizaje a la inversa. Como los empleados mayores no están acostumbrados a las herramientas tecnológicas que necesitan para conectarse con clientes y compañeros de trabajo, se beneficiarán al aprender Habilidades tecnológicas* de alguien más joven.
La tutoría inversa es, de hecho, la misma táctica que los autores emplearon en su empresa, Delphi Group. En 1994, contrataron a un joven músico para trabajar en su sistema informático. No tenía más requerimientos que conocer bien Macintosh y amar la tecnología de punta. Durante la década siguiente, fue la persona a la que todo el mundo acudía con preguntas sobre tecnología. Esto se convirtió en una forma simple y efectiva de mantener a todos actualizados.
