
Resumen del libro Gana la guerra en tu mente Cambia tus pensamientos, cambia tu mente por Craig Groeschel (Winning the War in Our Mind)
Reseña/Sinopsis: Gana la guerra en tu mente (2021) explora cómo la palabra de Dios puede mejorar nuestra salud mental. Revela la sabiduría de la Biblia y explica por qué sus versículos siguen siendo relevantes hoy en día.
¿Quién es Craig Groeschel?
Craig Groeschel es un autor de varios New York Times best-sellers y el fundador y pastor principal de Life.Church. Life.Church no solo es una de las iglesias más grandes del mundo, sino que también es el creador de la aplicación de la Biblia YouVersion, que se ha descargado 465 millones de veces.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


El poder de nuestra mente
Un estudio publicado en 1990 analizó la tasa de habla interna de las personas, como aproximadamente cuatro mil palabras por minuto. Los seres humanos pasamos más de un tercio de nuestro tiempo atrapados en el diálogo interno, mientras reflexionamos, recordamos o representamos escenarios en nuestras cabezas. Las voces internas han molestado a los humanos durante mucho tiempo; tanto los primeros cristianos como los budistas se sintieron frustrados por la capacidad de sus voces internas para interrumpir su meditación.
Nuestras voces internas son una adaptación evolutiva y nos han permitido ser expertos en resolver problemas y tomar decisiones sabias. Pero en exceso puede ser perjudicial, porque la mayor parte está orientada a pensar en los peores casos posibles. Los seres humanos desarrollaron una voz interior para poder evaluar el pasado y prepararse para el futuro.
Nuestras voces internas nos ayudan a realizar un seguimiento de los objetivos por los que nos esforzamos. Los pensamientos verbales surgen para recordarnos nuestro propósito. Y podemos ejecutar simulaciones mentales y qué efecto podrían tener.
Las voces internas contribuyen en gran medida a cómo damos forma a nuestras identidades. A través del proceso de introspección y reflexión, creamos narrativas significativas sobre nosotros mismos. Y tener una identidad sólida nos ayuda a madurar, comprender nuestros valores y sobrellevar tiempos convulsos.
No creemos que debemos ser felices y por eso nos ponemos obstáculos
Hasta cierto punto todos buscamos la ‘’felicidad’’, un estado en el que conseguimos algo que queremos y nos sentimos bien con nosotros mismos.
Pero muchas veces no nos permitimos llegar a estos estados, nos ponemos barreras, porque creemos que necesitamos hacer algo para poder llegar. Esto se debe a que muchas veces no creemos que lo merezcamos hasta que hayamos hecho algo para ganarlo
Desde pequeños nos enseñan que la felicidad es algo por lo que tienes que trabajar, y es cierto que requiere esfuerzo y disciplina, pero si tenemos falta de confianza entonces podemos acabar rompiendo nuestras oportunidades por cuenta propia, solo porque no estamos preparados para aceptarlo
Un gran ejemplo serían esas ocasiones en las que hemos estado a punto de lograr algo que queríamos, pero sin esperarlo, y por los nervios acabamos desperdiciando la oportunidad.
¿Cuenta de la desdicha que ‘’sufrimos’’ es algo que nosotros mismos hemos atraído?
A mi ha pasado varias veces cuando he conseguido grandes resultados en ciertos proyectos pero los he dejado y me he puesto con otra cosa porque creía que no lo había conseguido yo mismo, con mi esfuerzo
Esto demuestra que debemos aprender a aceptar las cosas cuando pasan, sean buenas o malas, y trabajar desde allí. No hace falta nada para ser feliz, podemos serlo simplemente con aceptar nuestra situación y ver el lado positivo, y a partir de ahí ir construyendo.
Los diamantes nacen bajo presión
No podemos evitar que sucedan situaciones difíciles, pero podemos elegir cómo nuestra mente procesa y retiene los eventos. Las situaciones difíciles en la vida son similares a una piedra preciosa. Depende de nosotros y de nuestro cerebro pulirlos. ¡
Creer que podemos mejorar nuestra situación de vida a través de nuestro propio esfuerzo es la base para hacer crecer nuestra resiliencia y determinación. Esto es lo que llamamos tener esperanza, y hace referencia a dos ideas históricas en el mundo de la psicología:
Optimismo aprendido de Martin Seligman, que explica cómo interpretamos las cosas que nos suceden. Cuando se enfrentan a un desafío, las personas positivas lo ven como temporal y buscan formas de superarlo. Los pesimistas en cambio piensan que son incapaces de cambiar sus circunstancias.
Esto se demostró en unos experimentos en 1964, donde Seligman descubrió que bajo ciertas condiciones, los animales podían “aprender a sentirse indefensos” y básicamente darse por vencidos. En los seres humanos, esto se conoce como indefensión aprendida, y los optimistas tienen una mejor salud mental y éxito en la vida, gracias a que pueden reducir los efectos de esta tendencia. Ciertos tipos de entrenamiento de resiliencia psicológica pueden aprender a interpretar las circunstancias de forma optimista.
En el libro mindset, Carol Dweck explica el concepto de mentalidad de crecimiento, que es la creencia de que podemos cambiar, incluso en los aspectos básicos de nosotros mismos como nuestra inteligencia.
Lo opuesto a esto es una mentalidad fija, la creencia de que todos nuestros talentos se establecen desde el nacimiento y no podemos crecer. Los estudios de Dweck encontraron que los niños estudiaban más duro después de que se les animaba a “esforzarse más” y se les elogiaba por sus esfuerzos, que cuando se les elogiaba por su capacidad intrínseca o se los elogiaba sin importar nada.
