Resumen del libro Gamification for Business Why Innovators and Changemakers use Games to break down Silos, Drive Engagement and Build Trust por Sune Gudiksen y Jake Inlove

Resumen del libro Gamification for Business Why Innovators and Changemakers use Games to break down Silos, Drive Engagement and Build Trust por Sune Gudiksen y Jake Inlove

Reseña/Sinópsis: Gamification for Business (2018) explora cómo las empresas pueden usar los juegos para superar los desafíos organizacionales y optimizar el rendimiento. Aprovechando su amplia experiencia en diseño e innovación de juegos, Sune Gudiksen y Jake Inlove muestran cómo se pueden aprovechar los juegos para fomentar el trabajo en equipo, aumentar la motivación de los empleados y trazar nuevos caminos para el progreso y el cambio. 

¿Quién es Sune Gudiksen?

Sune Gudiksen es profesora asociada de diseño y gestión de la innovación en Design School Kolding en Dinamarca y fundadora de la plataforma comunitaria Biz Games. 

¿Quién es Jake Inlove?

Jake Inlove tiene un master en Ciencias de la Educación de la Universidad de Aarhus y es diseñador de juegos y consultor de innovación. Juntos fundaron Gamebridges, una empresa que crea juegos de negocios para ayudar a las organizaciones a estimular la innovación.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Cuando éramos niños a que juegos que solíamos jugar?

Tal vez teníamos un juguete favorito que nos acompañó en expediciones imaginarias a través de desiertos abrasadores, o un castillo construido  con Lego. O tal vez perdernos entre los árboles en un juego de escondite era más lo nuestro. Cualesquiera que fueran estos juegos extraños y maravillosos, nos ayudaron a aprender y desarrollarnos. 

Este aprendizaje mediante la fabricación a veces se denomina construccionismo, un término acuñado por el profesor del MIT Seymour Papen y el empresario Idit Harel. Según su investigación, combinar múltiples sentidos, por ejemplo, ver y tocar, nos ayuda a procesar y absorber mejor la información. Esto es lo que pasa en los juegos. 

A menudo, nos dan objetos físicos, como tarjetas coloridas o piezas de juegos que tenemos que organizar de forma específica, y situaciones que nos obligan a ser originales. En resumen, aprendemos y mejoramos haciendo. Por eso los juegos son útiles para las empresas: ayudan a los empleados a desarrollar nuevas habilidades y crear un entorno en el que pueden explorar y formular nuevas ideas. 

Los juegos también pueden ayudar a sacudir la jerarquía habitual de una organización y crear un espacio donde las personas puedan encontrarse en igualdad de condiciones. Imaginemos ser parte de un equipo de fútbol. Cuando estamos en el campo, no importa quiénes somos, de dónde venimos o qué trabajo hacemos, todo lo que importa es nuestra capacidad y disposición para jugar. 

Esto es a lo que los expertos en gamificación Katie Salen y Eric Zimmerman se refieren como un círculo mágico. Cuando jugamos, nos convertimos en parte de una nueva realidad donde se aplican diferentes reglas sociales. Los juegos nos sacan de nuestras formas habituales de operar, permitiéndonos entrar y salir de diferentes papeles e imaginar nuevas formas de trabajar. 

Las empresas a menudo exprimen la diversión de las reuniones y sesiones de entrenamiento, creando un ambiente obsoleto que carece de creatividad. ¿Por qué? Porque creen que el juego no es una forma productiva de ayudar a los empleados a aprender y adquirir nuevas habilidades. Pero el uso de juegos puede ayudar a las empresas a resolver una variedad de problemas organizacionales y generar múltiples recompensas.

El poder de los videojuegos

Si aprendemos a usar las características de los juegos para hacer que las situaciones sean más entretenidas, podemos mejorar nuestras posibilidades de superar los obstáculos o problemas y crecer en el proceso

Esto se debe a que cuando estamos jugando, o creemos que es un juego o competición, podemos maximizar nuestros niveles de concentración y en el proceso demostrar habilidades superiores a las que solemos usar y gracias a ello podremos aprender que se siente cuando realmente estamos ‘’fluyendo’’ o en estado de flow y usar esa sensación para que sea más fácil la próxima vez

Además los juegos nos ayudan a reducir el sentimiento de resistencia y aburrimiento y con ello podemos reducir no solo las ganas de no hacer algo, sino incluso el dolor a nivel físico. Ya que se ha visto que en pacientes con quemaduras simplemente jugar a un juego les puede ayudar a reducir los niveles de dolor que sienten

Más de mil millones de personas juegan videojuegos al menos una hora al día. Y estos juegos sirven para algo más que entretenimiento.  pueden aliviar el dolor físico y ayudarnos a superar nuestros traumas. Un estudio reciente sobre víctimas de quemaduras lo demostró. 

Las quemaduras  provocan un dolor insoportable que los medicamentos no pueden aliviar. Sin embargo, un grupo de investigadores descubrió que las víctimas de quemaduras se beneficiaban al jugar Snow World, un juego en 3D sobre un mundo virtual de cuevas de hielo y bolas de nieve. 

Los juegos de Snow World tienen este efecto porque les ayudan a concentrarse en algo que no sea el dolor. Nuestro cerebro está  bombardeado con señales en general, y el dolor una de las principales señales de supervivencia tiene un gran efecto sobre nuestra atención.

Sin embargo, si usamos algo que requiere concentración, no mucha, desvía la atención del cerebro a otra parte y el impacto de todas las demás señales se reduce. Otro estudio descubrió que jugar Tetris ayuda a reducir los flashbacks. Si un paciente jugaba diez minutos de Tetris dentro de las seis horas posteriores a un evento, por ejemplo, un accidente automovilístico grave, el paciente experimentaba menos flashbacks involuntarios. 

Otra de las ventajas que tiene jugar a juegos es que nos ayuda a entrenar nuestra concentración, y facilita el proceso de entrar en flow. Cuando jugamos entramos en el estado conocido como wu-wei o flujo, que es el estado de estar  absorto en una actividad. El estado de flujo se basa en compromiso, sin distracciones, por eso las actividades de ocio como ver la televisión no nos llevan a este estado ideal de concentración. Una actividad que nos pone en flujo debe ser difícil e interactiva. debemos tener más control sobre nuestros pensamientos y sentimientos.  

Se ha visto que los niños que juegan Super Mario Bros antes de la cirugía experimentan menos ansiedad y requieren menos medicación: simplemente están menos concentrados en su miedo a la cirugía.

La gamificación nos puede ayudar a crear cohesión en nuestra cultura de empresa

Imaginemos esto: somos el fundador de una empresa de tecnología que se ha expandido a varios países europeos. Hasta ahora, las cosas han ido bien. Nuestro producto ha sido fácil de vender y nuestro crecimiento ha sido rápido.

¿Qué podría salir mal de aquí? Bueno, algunas cosas. Para empezar, trabajar con clientes internacionales significa que nuestros equipos, que están distribuidos en diferentes países, deberán trabajar de forma más colaborativa y cohesionada. 

En segundo lugar, a medida que múltiples competidores ingresan al mercado, nuestra necesidad de mejorar frecuentemente nuestro producto, aumentar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas será aún mayor: Además, en medio de todo este crecimiento, nuestros empleados podrían empezar a desconectar de nuestra visión original de el negocio, lo que afectará su motivación. 

Con todo esto en mente, es importante verificar si entienden y se alinean con el propósito general de nuestra empresa. Una forma en que las empresas pueden garantizar que los empleados se mantengan motivados es creando una identidad empresarial basada en valores  definidos. 

¿Cómo pueden las empresas hacer esto? Una forma es jugar a Align, un juego de valores online. El juego tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a explorar e implementar valores fundamentales con los que los empleados puedan sentirse identificados, guiando a los participantes a reconocer la conexión entre los desafíos diarios, los valores fundamentales y el éxito. 

También alienta a los empleados a tomar decisiones basadas en valores fundamentales. Para jugar se necesitan de cuatro a ocho jugadores, sentados alrededor de un tablero de juego, cada uno recibe una tableta. Cada participante recibe al azar una tarjeta de desafío, evento, dilema o oportunidad. 

Cada tipo de tarjeta describe una situación y los jugadores las leen en voz alta al grupo antes de decidir con los miembros de su equipo cómo deben responder. Cada jugador recibe una puntuación en función de cuán bien se alinea su respuesta con los valores centrales del juego de valentía, pasión y enfoque en el cliente, así como con las tres áreas organizacionales de satisfacción del empleado, satisfacción del cliente y ventas totales. 

En última instancia, el objetivo del juego. es producir en colaboración la puntuación más alta posible para la organización en su conjunto. El objetivo del juego es que los participantes experimenten vivir los valores de la empresa en su trabajo.

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.