Resumen del libro Future Fit (2019) por Andrea Clarke

Resumen del libro Future Fit (2019) por Andrea Clarke

Resumen corto: Future Fit por Andrea Clarke es una guía para seguir siendo relevante y empleable en el futuro. A medida que el cambio tecnológico y los nuevos modelos de empleo dan forma al lugar de trabajo de formas impredecibles, corremos el riesgo de quedarnos atrás si no mantenemos el ritmo. Este libro proporciona información clave sobre lo que los empleados y líderes del futuro deben hacer para mantenerse a la vanguardia.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

La importancia de la marca personal

Hoy en día todo el mundo habla sobre “marca personal”. Pero, ¿qué es? Según Andrea Clarke, el término hace referencia a cómo nos presentamos ante el mundo. Desde nuestro estilo de hacer las cosas, nuestros valores e intereses, hasta cómo hacemos que las personas se sientan cuando están a nuestro alrededor.

Las cosas están cambiando rápidamente. Debido a los avances tecnológicos y el trabajo a distancia, tenemos menos contacto cara a cara con las personas que podrían contratarnos. Por lo tanto, cada vez tenemos que esforzarnos más para llamar la atención de una empresa. Aquellos con marcas personales distintivas y reputación destacan por encima del resto.

Una marca personal efectiva es aquella que nos define de forma eficaz, de la misma forma que una marca comercial lo hace para un producto. En el futuro, es probable que los gerentes vean una marca comercial y una marca personal como lo mismo. Algunas de las preguntas a las que tendremos que responder son: ¿se puede confiar en ellos? ¿Qué los hace diferentes? ¿Tienen la capacidad de influir o liderar?

Esto significa que tendremos que determinar lo que nos diferencia. Para hacer esto, primero necesitaremos profundizar en quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos. 

Desde el punto de vista de una empresa, no hay nada más atractivo que una persona que está  segura de su carrera y sus objetivos. 

Un entorno cada vez más rápido

El futuro traerá cambios tecnológicos aún más rápidos, y con ello grandes cantidades de información y niveles de incertidumbre crecientes. Si queremos mantenernos a flote, la autora nos recomienda convertirnos en maestros de la comunicación. 

Se valora cada vez mas a aquellos que son capaces de comprender y transmitir nueva información. Aquellos que no pueden mantenerse al día con todo este flujo podrían volverse redundantes y por lo tanto ser sustituidos.

Para prepararnos la autora nos recomienda aprender de los reporteros. Un reportero de televisión tiene que sumergirse en una historia, interpretar información compleja y luego comunicar con claridad. Después, tienen que hacer juicios en cuestion de segundos sobre qué tipo de tono es apropiado para la historia, o qué elementos deben incluir o no.

Al comunicar información importante a nuestros compañeros o jefes, es útil seguir la estructura que usan los periodistas. Podemos empezar con un titulo. Esa es una frase e idea que captura la esencia de la situacion, y se centra en lo mas interesante/atractivo. A continuación, debemos presentar tres hechos sólidos sobre nuestra información, reforzados por estadísticas y datos. Cuando hacemos eso, debemos señalar verbalmente cada hecho.

En último lugar, tendremos que añadir una conclusión. Aquí es donde aclaramos qué esperamos al ofrecer esta información. Queremos que sea clara e impactante. Si necesitamos que hagan una actividad concreta, debemos agregar un sentimiento de urgencia. Adaptar la información que queremos transmitir de acuerdo a esta estructura nos ayudará a transmitir ideas de forma más eficaz.

La ley de Moore y el futuro de los trabajos

Si no tenemos cuidado, cualquiera de nosotros podría verse superado por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Esto se debe a que la tasa de cambio crece exponencialmente. La cantidad de conocimiento que se genera cada año, implica que siempre tenemos información y tecnologías que podemos mejorar. Y la gran cantidad de inversión que estan recibiendo estas empresas y startups significa que se pueden desarrollar varias ideas y soluciones en paralelo. El resultado es que cada poco años se “revoluciona” algún campo.

Estamos en un punto en el que la innovación impulsada por la tecnología se adelanta a nuestra propia capacidad de adaptación. El director ejecutivo de la empresa de investigación secreta de Google, X, Eric Astro Teller, dibujó recientemente un gráfico que rastrea el desarrollo de la adaptabilidad humana y el avance tecnológico. Mientras que la línea humana avanza de  forma  constante, la línea de tecnología se dispara y se aleja de la tasa de adaptabilidad humana. 

La ley de Moore nos muestra como el desarrollo sigue la misma trayectoria que una función exponencial, empieza bajo y va subiendo poco a poco hasta que de golpe se dispara. La ley de Moore se hizo inicialmente para ver como cambiaba la capacidad de procesamiento de los chips con el tiempo pero se vio con el tiempo que se podría aplicar al desarrollo tecnológico en general

Nosotros estamos actualmente al principio de esa curva, no hace tanto que realmente empezamos a desarrollar la tecnología y solo una vez que empezamos a hacerlo fuimos viendo lo rápido que avanza, de forma que ahora quizá cada mes tenemos la misma tasa de desarrollo que habíamos tenido en la antigua grecia, simplemente por cantidad de gente que hay trabajando en cada tema y como estos se conectan

Y lo mejor es que esta velocidad no ha llegado a su máximo ni mucho menos, sino que estamos en pleno crecimiento y seguramente se vaya haciendo todo mucho más rápido en los próximos años

Ahora estamos aún en la época de la inteligencia artificial específica. Sabe muy bien como hacer tareas muy concretas, pero no es hasta que lleguemos al nivel de la inteligencia artificial general que será capaz de hacer lo que hace un humano pero mucho mejor Y una vez que llegue a ese nivel el próximo es el de super-inteligencia artificial y este será el punto en el que superaría todo lo que podemos imaginar

Según algunos pensadores como Kurzweil esto podría ser en este siglo aunque muchos otros dicen que quizá lleve unos cientos de años.

Para mantenernos en la vanguardia de nuestro campo, hay tres cosas principales que podemos hacer. Primero, debemos involucrarnos. Esto significa mantenernos comprometidos de  forma  proactiva con lo que está sucediendo, y no en nuestro propio campo, sino con el mundo en general.

En segundo lugar, deberíamos activarnos. Dicho de otro  forma , cuando sintamos los vientos del cambio soplar, debemos aprender a adaptarnos rápidamente. Se trata de identificar las oportunidades que vienen con el cambio más que de insistir en los aspectos negativos.

Por último, soltarnos. Esto implica dejar ir todo lo que pueda estar parandonos. eso es miedo al futuro mismo. O tal vez se trate de un problema de probar algo nuevo porque estamos comprometidos con la forma anterior. Sea lo que sea, tenemos que dejarlo ir, abrir las velas y zarpar hacia nuevas aventuras.

Si te ha gustado este libro, seguramente te gusten los siguientes

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.