Resumen del libro Freakonomics por Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner

Resumen del libro Freakonomics por Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner

Resumen corto:Freakonomics un Economista Politicamente Incorrecto Explora El Lado Oculto de lo que nos Afecta nos ayuda a tomar mejores decisiones a través de entender los distintos factores que nos pueden afectar a nivel inconsciente, aprende a reducir las diferencias de información entre tu y los expertos para sacar partido a tu vida. Por Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner

3 de las ideas principales del libro son:

  • Los 3 tipos de incentivos que nos controlan
  • Porque no siempre tenemos que fiarnos de los expertos
  • La diferencia entre correlación y causalidad

Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)

Los 3 tipos de incentivos que nos controlan

Desde pequeños nos enseñan a trabajar para conseguir recompensas, y aprendemos a regirnos por un sistema de recompensas  castigos en el que si cumplimos con lo que se espera de nosotros nos recompensasn y si no cumplimosnos castigan

El problema es que no se nos da del todo bien medir el valor real de las recompensas y se nos da aún peor saber el coste real. Esto se debe a nuestro bias de coste hundido que básicamente significa que tenemos una visión mucho más estrecha de lo que creemos y nos lleva a medir mal el ratio de coste/recompensa

Esto lleva a que seamos fáciles de controlar si alguien nos muestra una recompensa que parezca lo suficientemente grande, y que haga parecer que las pérdidas o el coste asociado son bajos. 

Por eso, es importante saber los tipos de incentivos que se pueden usar y cómo nos afectan. Según Dubner y Levitt hay 3 tipos de incentivos:

Económicos

Suelen ser los más tangibles. Están relacionados con ganar o perder dinero, objetos o tiempo. Hacen referencia a nuestros deseos más individualistas y suelen aprovecharse de nuestra ambición

Sociales

Desde pequeños nos enseñan que es importante formar parte del grupo y ser apreciado por el grupo. Eso es algo que hemos desarrollado desde nuestra épica como Homo Sapiens ya que a menos que formasemos parte de un grupo sería mucho más probable que fuéramos atacados por enemigos o que el grupo dejase de ayudarnos.

Este miedo que nos llega desde nuestra época en las sábanas hace que siempre estemos buscando ser reconocidos por algún grupo, y esta es la razón por la que tantas personas se compran el último iPhone o la razón por la que Harley Davidson tiene tanto éxito, porque su mensaje es si compras esto eres uno de nosotros.

Morales

Ser buena persona, tener ética y moralidad, son cualidades que nos inculcan desde pequeños y aunque son necesarias para poder mantener una sociedad en la que cada persona tiene un objetivo diferente, también pueden ser utilizadas en nuestra contra.

El argumento de que ciertas acciones son más o menos correctas, o que nos harán sentir mejor o darán más estatus puede controlar nuestras decisiones. Un ejemplo son muchas campañas de estafas que se hacen pasar por ONGs y usan imágenes de niños malnutridos para que donemos.

El argumento moral también es uno que usan mucho países para ‘’crear un sentimiento de comunidad’’ que facilita crear brechas con otras personas que son diferentes. Lo peor de este argumento es que es uno de los menos criticados y por lo tanto más difíciles de criticar porque no solemos estar atentos a este tipo de manipulación.

Las personas suelen usar al menos uno, y muchas veces varios, de estos incentivos para controlar nuestra toma de decisiones,  por lo que si queremos evitar tomar decisiones en las que no sabemos realmente si el coste real es el mismo que el que imaginamos, tenemos que ir con cuidado y pensar que nos está motivando más de lo que dicen

También es importante recordar que a cada uno de nosotros nos afectará más algún tipo de incentivo que otro, por lo que debemos entender que nos afecta más y tenerlo siempre en mente, porque sino, estaremos a la merced de los ‘’expertos’’.

Porque no siempre tenemos que fiarnos de los expertos

La principal razón por la que un experto nos puede ‘’manipular’’ sea de forma consciente o no, a veces lo pueden hacer sin querer simplemente porque les han enseñado a hacerlo de cierta forma o porque creen que es la mejor opción, es la ‘’asimetría de información’’, es decir la diferencia entre cuánto saben y cuánto sabemos

Hoy en día tenemos tanta información que es imposible que sepamos como hacerlo todo, o que tengamos idea de como funcionan, esto se hace que cada persona se especialice cada vez más y que sea muy difícil poder tener conversaciones sobre temas en profundidad simplemente porque no tenemos la base para hacerlo

Esta tendencia a especializarnos ha creado una multitud de cajas negras en distintos sectores, que se traducen en que los expertos pueden poner un precio arbitrario que quieran a un producto o servicio sin que podamos saber hasta qué punto es cierto lo que dicen

Dos ejemplos de la asimetría de información son

Los dentistas

En el caso de los dentistas, la cantidad de información que tiene la persona media es tan baja que se hace difícil  saber hasta qué punto las medidas que nos están recomendando son realmente las mejores o son simplemente formas de maximizar sus ganancias en un futuro, o de reducir el tiempo con el cliente y poder tener más.

Los bancos

Son otro claro ejemplo debido a que el conocimiento necesario para saber cómo funciona el sistema bancario y que es posible o imposible, hacen que si un banquero nos dice algo estemos casi obligados a aceptarlo, ya que las únicas opciones que podemos tomar son:

1)Hablar con mas banqueros para confirmar si lo que dice es cierto

2)Estudiar el sistema bancario

Ambas opciones son casi imposibles porque el tiempo que tenemos es cada vez más limitado debido a la creciente competitividad en los distintos sectores. Esto lleva a que se creen cajas negras de información

Estas cajas negras de información llevan a que se creen ineficiencias en el mercado debido a que las actividades acaban llevando más dinero o tiempo del necesario, que a medida que se acumulan pueden convertirse en una de las razones que llevan a crisi económicas

Por lo que si queremos evitar que pase esto debemos asegurarnos de ‘’democratizar la información’’ es decir permitir que haya acceso a toda la información necesaria para aprender de un tema, y que se cree un mercado de competición de las ideas, para que se empleen distintas formas de explicar los temas y que podamos elegir la mejor.

A partir de crear un mercado de ideas y conceptos, podremos ver como los conceptos se van depurando hasta hacer el mensaje lo más efectivo posible. Esto está pasando hoy en día en el mundo del emprendimiento y el marketing y estoy seguro de que se dará en muchos más sectores en los próximos años.

La diferencia entre correlación y causalidad

Algo que solemos malinterpretar es la relación entre 2 sucesos. Esta relación puede ser de varios tipos, pero lo que suele causar confusión es la diferencia entre correlación y causalidad.

Correlación implica que dos sucesos sufren cambios en un mismo periodo de tiempo, pero en ningún momento tiene porque significar que los dos sucesos estan realmente relacionados. O puede haber una relación entre los sucesos pero esta relación no implica que uno controle al otro, sino que habrá una infinidad de proceso intermedios que quizá los unen

Causalidad implica que un suceso afecta a otro de forma directa. Un ejemplo claro de esto, es que si vamos al gimnasio ganaremos músculo y conseguiremos estar más fuertes, esto es causalidad. Pero por muchos artículos de deporte y cómo optimizarlos que leamos, no nos haremos más fuertes, pero sí que será más probable que vayamos al gimnasio, es decir, hay correlación entre leer mas de un tema y hacer más de lo que hemos leído

Esta es también la razón por la que leer muchos artículos de marqueting o emprendimiento no nos llevará a ser expertos del tema, tan solo hará que sepamos más pero no significa que seamos capaces de ponerlo en práctica. La única forma de demostrar que sabemos de algo realmente es si lo hacemos

¿Listos para más?

Los clientes que disfrutaron de este artículo también compraron

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.