
Resumen del libro Focus por Daniel Goleman
Resumen corto/Sinópsis: Focus (2013) es una guía para nutrir el recurso más escaso de la actualidad: la atención. ¿Hemos sentido que distraernos nos impide mejorar nuestras habilidades, hacer un mejor trabajo y vivir una vida más satisfactoria?
Nuestras vidas están llenas de distracciones, como nuestro smartphone, correo electrónico, incluso nuestros pensamientos sobre dónde iremos de vacaciones. A medida que dejamos que nuestra atención se disperse, perjudicamos nuestra capacidad para hacer nuestro trabajo a tiempo, hacerlo bien y con ello la probabilidad de cumplir nuestras metas.
Basándose en estudios recientes, el libro revela que mejorar nuestra capacidad de concentración en un mundo de interminables distracciones es la clave para el éxito profesional y la satisfacción. Lo que hace que la contribución de Goleman sea especial es que el libro amplía la definición de “enfoque” más allá de la mera concentración y se centra en el concepto budista y estoico de vivir en el momento. Por Daniel Goleman
¿Quién es Daniel Goleman?
Daniel Goleman es psicólogo y ex periodista científico del New York Times y autor de 13 libros, incluido el éxito de ventas Inteligencia emocional. Da conferencias con frecuencia para profesionales y grupos de estudiantes. Daniel Goleman ha desarrollado su carrera principalmente como psicólogo en Harvard. Y se dedicó principalmente a la investigación hasta que en 1996 publicó su primer libro, Inteligencia Emocional que fue el que le lanzó al estrellato. Goleman también es autor de los libros Focus,Inteligencia Social, Rasgos Alterados y La Fuerza de la Compasión.
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Cuando te quedas mirando una pantalla tu mente se deja llevar
En un principio puede parecer que solo hay un tipo de concentración, la que nos permite centrarnos en una única tarea. Pero el concepto de ”conciencia abierta” nos explica que existen otros tipos de concentración que implica que la mente se mueva por varios temas y que no por ello implica que no estemos extrayendo información
A veces este tipo de conciencia abierta es necesaria para poder desarrollar nuevos puntos de vista y buscar soluciones.
Sobre todo si se trabaja es uno en el que tienes que estar concentrado durante largos periodos de tiempo. Si este es el caso tomar descansos para hacer uso del pensamiento difuso puede ser una gran idea
La mejor forma de mejorar tu fuerza de voluntad es haciendo algo que te encanta
Volvemos de nuevo a la importancia de encontrar el porqué y cómo la pasión nos permite crear obsesión. Si nuestro objetivo es entrar en el estado de flow la mayor cantidad de tiempo posible, lo mejor que podemos hacer es aprovechar esa energía que nos da hacer algo que nos gusta
Esto se debe a que el componente psicológico de la fuerza de voluntad es mucho mayor de lo que se podía pensar en un principio. Gran parte de cuanto podemos hacer viene regulado por si creemos que podemos hacerlo, y por eso la disciplina también es un factor vital
Así que si quieres sacar el mayor provecho posible a lo que estás haciendo entonces dedicate a hacer algo que te gusta de forma disciplinada.
Imaginate problemas futuros como algo inmediato para poder pensar en soluciones
Funcionamos de forma que a menos que algo nos está pasando ahora no dedicamos suficiente energía para solucionarlo. Esto se debe a que por encima de cierta cantidad de tiempo pensamos en nuestro yo futuro como si fuese otra persona, y cuando pasa esto ”ya no nos merece la pena” dedicar tanta energía
Pero si pensamos que esto nos pasará mañana, o incluso hoy, entonces las cosas cambian, nos mantenemos en modo alerta y dedicamos toda nuestra capacidad mental a poder solucionarlo.
Así que si realmente te importa algo dale la atención y energía que se merece porque realmente si no le estas dedicando energía ahora puedes acabar arrepintiendote
El arrepentimiento de no vivir la vida que quieres puede parecer lejano, pero en realidad está a la vuelta de la esquina y es solo que no queremos mirarlo a los ojos.
El éxito laboral no implica no tener vida social
Al principio se pensaba que la clave del éxito es la suerte, o tener una gran idea, pero muchos, como Gary Vee y Tim Ferris, han demostrado que se puede lograr el éxito a base de trabajo duro y tomar buenas decisiones.
Esto creó una corriente de pensamiento basada en lo que llaman hustling que se basa en trabajar el máximo tiempo posible para desarrollar nuestros proyectos, pero cada vez hay más indicios de que esto no es sólo innecesario sino que además puede ser perjudicial para nuestra salud.
Hasta hace poco estaba de moda trabajar más de 40 horas, y si eres emprendedor o trabajas para Elon Musk más de 100 horas, pero esto generaba estilos de vida poco sostenibles.
Porque aunque podamos mantener esta metodología de trabajo durante unos meses, lo mas seguro es que acabemos con el burnout con el paso del tiempo, y cuando estamos quemados somos incapaces de disfrutar lo que hacemos y sin disfrutar lo que hacemos dejamos de mejorar y nos estancamos.
Por eso, Hansen nos recomienda que siempre mantengamos un equilibrio entre nuestra vida en el trabajo y fuera del trabajo, no solo porque disfrutemos el tiempo libros sino también para mejorar nuestra efectividad.
Crear oportunidades para desconectar y descansar no solo nos ayuda a estar más concentrados y con más energía cuando trabajamos, nos ayuda a ‘’recargar nuestra fuerza de voluntad o autocontrol’’, sino que además nos permite hacer uso del modo difuso y sacarle más partido a nuestra creatividad.
De esta forma podemos sacarle partido a la estrategia que recomienda Hansen de hacer menos, pero obsesionarse con lo que hacemos porque a veces buscamos estar ocupados para no pensar o no hacer, pero si no tenemos la excusa de no poder pensar porque estamos ocupados, lo único que nos queda es hacer lo mejor posible nuestro trabajo.
Además, tener que crear tiempo para descansar nos permite eliminar el efecto de la ley de Parkinson y conseguir más resultado en menos tiempo.
