Resumen del libro Exploración de los Sueños Lúcidos La Guía más Completa teórica y práctica por Stephen LaBerge y Howard Rheingold (Exploring the World of Lucid Dreaming)

Resumen del libro Exploración de los Sueños Lúcidos La Guía más Completa teórica y práctica por Stephen LaBerge y Howard Rheingold (Exploring the World of Lucid Dreaming)

Resumen corto: Exploring the World of Lucid Dreaming o en español Exploración de los Sueños Lucidos publicado en 1990 presenta una guia paso a paso sobre el mundo de los sueños lúcidos y nos presenta varias técnicas para que podamos incorporar este fenómeno a nuestras noches. Por Stephen LaBerge y Howard Rheingold

¿Quien es Stepehen Laberge?

Stephen Laberge es un doctorado en psicofisiología de la universidad de Stanford que trabaja en el campo de los sueños lúcidos. Es autor del best seller Lucid Dreaming y el fundador de del Lucidity Institute que estudia campos relacionados con la conciencia.

Howard Rheingold estudia y escribe sobre el campo de la mejora de la mente humana. Sus libros incluyen Excursions to the Far Side of the Mind,   Higher Creativity  y  The Cognitive Connection.

3 de las ideas principales del libro son:

  • La relación entre lo que hacemos despiertos y los sueños
  • La importancia de apuntar los sueños
  • ¿Estoy soñando?

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje

La relación entre lo que hacemos despiertos y los sueños

El concepto de sueños lúcidos lleva siglos con nosotros, pero son pocas las personas que han podido desarrollar esta práctica de forma consistente, pero según los autores, con algo de práctica cualquiera de nosotros puede hacerlo.

Entre las personas que presentan este tipo de sueños, la opinión suele ser que generan un cambio positivo en sus vidas. Esto muestra el posible interés de controlar los sueños más allá de la curiosidad, pero antes de lanzarnos a ello debemos empezar por que es soñar y su relación con lo que hacemos cuando estamos despiertos

Cuando estamos despiertos usamos nuestros sentidos para incorporar información, pero gran parte de esta información no la procesamos en el momento, y es en parte esta información la que nos lleva a soñar. Los sueños se generan a través de la información y experiencias que tenemos cada día.

Los mundos y escenas que vemos en los sueños nacen de lo que ya tiene nuestro cerebro y mezclarlo de formas aleatorias.

La importancia de apuntar los sueños

El primer paso para tener sueños lúcidos es aprender a recordar nuestros sueños. Todos hemos pasado por esa sensación de recordar un sueño justo al despertarnos, pero olvidarlo por completo a las horas. Esto se debe a que no hemos creado las sinapsis que permitan almacenar esta información. Por eso, el primer paso es decirle a nuestro cerebro que lo queremos recordar.

Apuntar nuestros sueños en una libreta es una de las mejores formas de hacerlo. Tener un cuaderno cerca de la cama y escribir lo que hemos soñado nada más despertarnos es la mejor forma, porque cuanto más esperemos menos probable será que lo recordemos.

Al principio nos costará, y en esos casos debemos pensar en lo que sentimos en el momento y cómo esto puede estar relacionado con lo que recordamos del sueño. A medida que vayamos acumulando sueños podemos repasar las entradas de días anteriores y ver si hay patrones que se repiten.

Encontrar estos patrones es importante, porque detectarlos puede ayudarnos a entender cuando se trata de un sueño y facilitar el proceso de controlar nuestras acciones. Del mismo modo que si queremos dibujar mejor debemos entender los efectos de las curvas, y las sombras y cómo usarlas para crear perspectiva, para tener sueños lúcidos debemos crear el hábito de identificar cuando es un sueño.

El objetivo es hacer esto durante varias semanas y ser capaz de recordar nuestros sueños sin problemas.

¿Estoy soñando?

El autor nos recomienda hacernos la pregunta de si estamos soñando después de despertarnos y durante el día. Puede parecer ridículo, pero según él hacer este ejercicio crea el hábito de buscar signos de que algo sea un sueño, algo que es útil cuando estamos soñando.

Hacerse esta pregunta entre 5 y 10 veces al día permite desarrollar una actitud más crítica y el hábito de detectar cuándo estamos o no soñando. A medida que lo hagamos llegará un punto en el que podamos hacerlo en mitad del sueño.

Habrá casos en los que los sueños parezcan muy realistas y cueste diferenciar si realmente lo son, en estos casos es importante probar cosas que nos demuestren que es un sueño. Por ejemplo saltar y ver hasta donde llegamos, o hacer el pino, o imaginar que llueve dinero del cielo, cualquier cosa que nos pueda ayudar a entender si es un sueño.
El objetivo es tener las herramientas para saber cuando se trata de un sueño. Esta técnica se conoce como inducción mnemónica de los sueños lúcidos. 

Disclaimer: Cabe recordar siempre que este es simplemente el resumen de un libro, y que antes de tomar cualquier decision relacionada con la salud hay que consultar con un profesional.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Los comentarios están cerrados.