
Resumen del libro Éxito Previsible/Predecible por Les McKeown (Predictable Success)
Resumen corto: Predictable success o en español Éxito Previsible explica las distintas etapas por las que pasan las empresas, caminos alternativos que pueden tomar y cómo seguir el camino más seguro para llegar al éxito. Por Les McKeown
¿Quién es Les McKeown?
Les McKeown es el presidente y director ejecutivo de Predictable Success. Él ha fundado personalmente más de 40 empresas, incluida una empresa de consultoría de incubación que ha lanzado cientos de negocios en todo el mundo. Sus clientes incluyen el Ejército de los EE. UU., La Universidad de Harvard, Microsoft, VeriSign y más. McKeown ha aparecido en CNN, ABC, BBC, USA Today y New York Times.
4 de las ideas principales del libro Exito Previsible
- Ni la edad, el tamaño ni las finanzas determinan el éxito predecible de una empresa.
- Las 3 etapas del éxito previsible
- Intenta simplificar la toma de decisiones todo lo que puedas en el proceso
- 2 sistemas para mantener el éxito predecible
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Ni la edad, el tamaño ni las finanzas determinan el éxito predecible de una empresa.
Little & Co, la empresa de procesamiento de pagos con tarjeta de crédito, alcanzó la cima de la Inc. 500 cinco años después de su fundación, colocándola en un nivel similar al de SC Johnson, de 120 años. Las finanzas tampoco determinan el éxito predecible. Microsoft puede tener miles de millones de dólares en reserva, pero no cumple constantemente sus objetivos.
La edad y el dinero en efectivo no conducen a un éxito predecible. Según el autor, lo que lo hace es la gestión. Los gerentes con fuertes visiones y compromiso son la clave para lograr un éxito predecible. Estos líderes mantienen la calma incluso con problemas externos o internos, trabajando para evaluar el problema y determinar la respuesta óptima.
El movimiento del agua es una gran metáfora del estilo de gestión que necesitamos.
Las 3 etapas del éxito previsible
Según Les McKeown hay 3 etapas por las que debemos pasar en nuestro camino al éxito que son:
La lucha inicial
Diversión
Agua Blanca
La lucha inicial
Esta es la primera etapa por la que pasamos en la que aún tenemos que demostrar que nuestra idea merece la pena y convertirla en un negocio.
En esta etapa tenemos que lidiar con dificultades tanto a nivel personal, de aprendizaje de habilidades, como de desarrollo del producto y validación del mercado
Las preguntas que buscamos responder en esta etapa son:
- ¿Realmente existe un mercado para mi producto?
- ¿Es este proyecto lo suficientemente rentable como para convertirlo en un negocio?
Esta etapa de lucha inicial suele darse durante el primer y segundo año del negocio. Para poder superarlos las claves, segund McKeown son marqueting para la primera pregunta y tener siempre al menos 3 veces el capital necesario para el proyecto antes de empezar cualquier proyecto
Diversión
Cuando conseguimos demostrar que hay un mercado y que el producto se vende llegamos a la parte de la diversión. En esta etapa nos dedicamos a hacer más de lo que ha funcionado y crecer la empresa, es esta parte con la que suelen soñar muchos emprendedores, el crecimiento exponencial
Pero esta fase no es eterna y cuando acaba comienza la de ‘’Agua Blanca’’
Agua Blanca
Esta es la última fase por la que debemos pasar en nuestro camino hacia el éxito. Esta se da cuando somos incapaces de responder a las demandas del mercado y si no lo manejamos con cuidado el crecimiento excesivo podría arruinar nuestra empresa
Esta etapa es en la que se quedan muchas startup por las que se genera un gran revuelo pero que acaban quebrando o siendo vendidas.
Intenta simplificar la toma de decisiones todo lo que puedas en el proceso
Para evitar caer en la fase de ‘’agua blanca’’ el paso fundamental es aprender a simplificar nuestro sistema de toma de decisiones. A medida que van creciendo los negocios se van haciendo cada vez más complicados, y es nuestro deber evitar la complicación excesiva si no nos trae ventajas
La forma más fácil de que una empresa caiga es que todas las decisiones dependan de una única persona y que esa persona caiga.
Por eso es importante que a medida que la compañía vaya creciendo se deleguen tareas a los gerentes y de los gerentes a los trabajadores de forma que se puedan cultivar líderes con la capacidad de tomar decisiones en el momento
A través de incluir a todos los empleados de la empresa en las decisiones de la mismas podemos conseguir una multitud de cerebros trabajando para el mismo objetivo y sacar provecho de la sabiduría de las masas.
Usar este tipo de sistemas permitirá que la empresa pueda tomar decisiones rápidas ante situaciones inesperadas, la hará más flexible y por lo tanto con más capacidad para durar en el tiempo
Convierte la empresa en un sistema con varios líderes y podrás simplificar las decisiones que tienes que tomar y centrarte en las que son realmente importantes.
2 sistemas para mantener el éxito predecible
Si consigues simplificar el sistema de decisiones y superar la etapa de ‘’agua blanca’’ estarás en el proceso de crear una empresa de éxito. Y si lo logras y quieres mantenerlas entonces Les McKeown tiene dos sistemas para ayudarte a mantenerla
Sistema 1: Datos-Debate-Decide-Difiere
Este primer sistema, el sistema de las 4D, es una forma de simplificar nuestras tareas al ponerlas en 4 bloques
- Datos: Se basa en buscar información que nos permitirá tomar alguna decisión
- Debate: Se basa en crear las condiciones para comprobar si lo que se quiere hacer es factible y que sería necesario para ello
- Decide: Como su nombre indica aquí simplemente decides que hacer
- Difiere: Si con la información obtenida no se puede llegar a una conclusión se retrasa la toma de decisiones y se sigue con el proceso de investigación
Sistema 2: Convierte el manejo del riesgo en parte del dia a dia
Esta estrategia es algo que Google también utiliza y que se basa en permitir que hasta un 20% de las tareas que hacen los empleados sean tareas de alto riesgo que si funcionan tendrían un gran beneficio pero que si no implican pérdida de tiempo y recursos.
El 80% de las tareas serán tareas que pueden lograr sin falta, y de esta forma se aseguran de que cada semana hay progreso seguro y posibilidad de progreso explosivo.
Las tareas necesarias permiten seguir donde está la empresa y las tareas con riesgo son las que permitirían o no que la empresa se convierta en el próximo gigante del sector
