Resumen del libro Excepcional por Daniel M. Cable (Exceptional: Build Your Personal Highlight Reel and Unlock Your Potential)

Resumen del libro Excepcional por Daniel M. Cable (Exceptional: Build Your Personal Highlight Reel and Unlock Your Potential)

Resumen corto: Exceptional (2020) o en español Excepcional nos muestra cómo descubrir nuestras fortalezas y aprovecharlas para convertirnos. En este resumen aprenderemos cómo detectar nuestros talentos, generar confianza y sacar partido a capacidades que muchas veces desconocemos, tanto en el trabajo como en el hogar.

¿Quién es Daniel M. Cable?

Daniel M. Cable es profesor de comportamiento organizacional en la London Business School. Su consultoría, Essentic, ha trabajado con empresas como Twitter, Coca-Cola e IKEA para ayudar a los empleados a descubrir sus fortalezas y talentos. Ha escrito otros dos libros sobre su metodología, Change to Strange y Alive at Work.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

La importancia de tener una imagen positiva

Imaginemos que pudiéramos volver a ver los mejores momentos de la semana pasada. Quizás volveríamos a reproducir una presentación o en el gimnasio esforzándonos, quizá ayudando a alguien por la calle.  Imaginemos que tuviésemos acceso a una forma de ver nuestros mejores momentos, aquellos en los que somos honestos, amables, disciplinados, sociables. Seguramente nos haría sentir bastante bien, y nos llenaría de energía.

Pero en su lugar, a lo que nos enfrentamos la mayoría, es una repetición sin fin de nuestros peores momentos. Las cosas que nos arrepentimos de haber dicho, o que no pudimos hacer, las ocasiones en las que nos quedamos bloqueados, cuando sabiamos que teníamos que avanzar. La mayoría nos tenemos que enfrentar constantemente a una voz interna, que nos recuerda lo lejos que estamos de nuestros objetivos e ideales. ¿Qué pasaría si nos entrenamos para pasar a ser como las personas del primer ejemplo? 

Todos tenemos debilidades y limitaciones. Es bueno ser consciente de ellas, porque nos dan una dirección en la que podemos avanzar para mejorar. Pero mitigar nuestros defectos probablemente no es la clave para llegar donde queremos. 

Varios estudios demuestran lo poderoso que puede ser concentrarse en nuestras fortalezas en lugar de en nuestros defectos. Un estudio de la Universidad de Auckland siguió a un grupo de adolescentes con discapacidades físicas durante un taller de un mes. En las dos primeras semanas, los adolescentes aprendieron a realizar varias tareas de montaje. 

Luego, una parte del grupo tuvo la oportunidad de ver sus mejores momentos: un video de ellos mismos trabajando, pero sin errores. El segundo grupo vio un video sin editar. Los adolescentes del primer grupo se volvieron un 15 por ciento más productivos que los demás. Eso es porque el feedback positivo nos inspira a continuar y a hacerlo aún mejor.

Las normas sociales nos impiden descubrir nuestras fortalezas

La mayoría de las veces, no dejamos que las personas sepan qué tienen de especial mientras están vivos. A muchos de nosotros no nos enseñaron a expresar nuestras emociones de pequeños, y esto lleva a que nos cueste mostrar aprecio aunque lo sintamos. Pero necesitamos a otra persona que nos ayude a reconocer nuestras habilidades y capacidades únicas, y no es excusa suficiente decir que nunca nos enseñaron.

Otra de las razones por la que nos cuesta tanto ser sinceros, es porque intentamos olvidar que tenemos un tiempo de vida limitado y que por lo tanto si no hacemos algo ahora, existe la posibilidad de que nunca podamos hacerlo. No nos gusta pensar en nuestra eventual muerte. 

En lugar de reprimirnos, el autor nos invita a entender lo que realmente queremos hacer,  el tipo de vida que queremos, y dar los pasos necesarios para ello. Esto significa que debemos empezar por apreciarnos, y mostrar nuestro aprecio a los demás. Si actuamos con sinceridad, y de acuerdo a lo que realmente pensamos, veremos que la vida parece cobrar color. No se necesita una experiencia cercana a la muerte para superar estas barreras. 

Cómo sacar más partido a nuestras experiencias

El autor nos recomienda pedirle a las personas cercanas a nosotros que escriban sus mejores recuerdos de nosotros, momentos en los que estábamos siendo nosotros mismos. Esto, según el autor, es una experiencia tan poderosa que podría cambiar por completo nuestra perspectiva de quien somos y como vivimos.

Antes de pedirle a nuestros amigos y familiares que hagan esto por nosotros, el autor nos recomienda hacerlo por ellos. Nos recomienda elegir a alguien de nuestro círculo social a quien nos alegra tener en nuestra vida. 

Para ello podemos tomarnos algo de tiempo para intercambiar ideas sobre lo que creemos que es único sobre ellos. ¿Qué hacen mejor? A continuación, nos recomienda describir momentos de sus vidas en los que utilizaron esta cualidad para generar un impacto positivo en otra persona. 

Deberíamos intentar ser lo más específicos posible, para ayudar a la otra persona a visualizarlo, y que hagan lo mismo por nosotros. El autor recomienda coger un periodo de dos semanas para hacer estos con unas cuantas personas, una cada día, y compartir con cada una de ellas lo que creemos que les hace especiales.Esto permitirá que las personas en nuestra vida sepan cuanto las apreciamos y les motivará a hacer lo mismo por nosotros. 

Si acumulamos lo que nos dice cada una de estas personas, tendremos una lista de nuestros momentos estelares, y nos acercaremos a lo que suele recomendar Joe Rogan. Según el autor/cómico/podcaster, si queremos sacarle partido a nuestras vidas, deberíamos vivir como si fuésemos el protagonista de una película, y tuviésemos la cámara enfocándonos las 24h. Si recordamos que somos el centro de la película y que si no hacemos lo que debemos, estamos defraudando y aburriendo a todas las personas que lo ven, podría hacerse más facil seguir adelante cuando no sintamos ganas.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.