
Resumen del libro Engañar a Houdini Magos Mentalistas Ilusionistas y los Poderes Ocultos de la Mente por Alex Stone (Fooling Houdini Adventures in the World of Magic)
Resumen corto: Fooling Houdini o en español Engañar a Houdini explica el viaje de Alex Stone para aprender más sobre la magia y nos explica las raíces de la magia, su relación con la filosofía y como la ciencia y la magia van de la mano en la historia. Por Alex Stone
¿Quien es Alex Stone?
Alex Stone es un doctorado en física de la universidad de Columbia que ha escrito para varias revistas y periódicos y su primer best seller es el libro de Engañar a Houdini.
3 de las ideas principales del libro son:
- La relación entre la magia, apostar y los negocios
- La magia se basa en engaño
- El tacto es la base de la magia
Colección de Los mejores libros de Psicología y Desarrollo Personal(PDF)


La relación entre la magia, apostar y los negocios
La magia está íntimamente ligada a las apuestas. Muchos de los magos más habilidosos usaron su talento para controlar la atención como negocio, y es la razón por la que muchos de los trucos que se usan en los juegos de apuestas se basan en principios de la magia.
La clave tanto en la magia como en las apuestas es no enseñar todo lo que tienes de golpe. Mantener parte de tu mano oculta, porque si muestras demasiado tu audiencia puede volverse escéptica y otros pueden copiar tus trucos
El trabajo de los magos, los estafadores y las personas que viven de las apuestas es entender cómo funciona el mundo y sacar el máximo partido a su conocimiento para explotar los sistemas con los que trabajan. Todas estas ramas comparten con el campo de los negocios la necesidad de entender el concepto de riesgo y cómo controlarlo.
Todas ellas se basan en entender a tu rival, a veces tirarse faroles y al final tienen un gran factor de suerte. Y ante todo se basan en saber más y ponerlo en práctica mejor que la competencia y el público de aquí nacen los conceptos de coste de oportunidad y el poder del marketing.
La magia hace uso del marketing para incrementar el coste de oportunidad aparente, cuanto pensamos que nos costaría hacer algo, de forma que presentan trucos que no entendemos. Uno de los trucos que usan para esto se conoce como ego hook y se basa en hacer que alguien se sienta inteligente para que se relajen y les cueste más entender la idea detrás de los trucos
La magia se basa en engaño
Muchos magos viven con miedo a que sus trucos sean revelados, pero aunque revelarlos puede parecer una mala idea, la realidad es que la magia no se basa en estos secretos. Sino en cómo se presenten.
El truco está en que nunca se explican todos los trucos, solo lo suficiente para generar más curiosidad y sorprender con otros más complejos. Además permitir que parte de los trucos sean conocidos permite que entre nueva sangre que ayude a desarrollar nuevos trucos.
Hay muchos trucos que sin importar cuanto veamos nos es casi imposible entender. Incluso para magos como Houdini. En 1922 el mago Dai Vernon le presentó a Houdini un truco en el que encontraba la carta que había escogido sin verla. Aun siendo uno de los mejores magos del momento Houdini se dio por vencido al séptimo intento.
El tacto es la base de la magia
El sentido del tacto, en concreto la habilidad de distinguir que estamos tocando en concreto es la base de la magia. Esta habilidad recibe el nombre de sensibilidad al tacto y es la que permite que los magos hagan gran parte de sus trucos.
Vivimos en un mundo que nos enseña a priorizar el sentido de la vista, pero esto facilita que nos engañen. Por ejemplo, muchos de los mejores magos son personas ciegas. Gracias a que tienen el sentido del tacto mucho más desarrollado pueden realizar los trucos con mas destreza
Cuando desarrollan lo suficiente esta capacidad para entender que están tocando, se ha visto que puede activarse la región del cerebro encargada de la visión. De alguna forma podría decirse que entrenan tanto su sentido del tacto que son capaces de ver con las manos.
Pero como con todo, si otra persona puede hacerlo nosotros también seremos capaces siempre y cuando pongamos suficiente esfuerzo en ello. Nuestra mano actúa como superficie de contacto e identificación del mundo, y es una de las partes del cuerpo con más terminaciones nerviosas.
Se ha visto que perder las manos está conectado a problemas en la percepción espacial y la capacidad de localizar objetos. Esto se debe a que nuestro cerebro identifica la distancia según la distancia a las manos.
Por eso, al entrenar tanto su sensibilidad los magos pueden realizar trucos que nos cuesta entender, simplemente porque notan cosas que nosotros no podemos notar.
