
Resumen del libro Encuentra tu porqué por Simon Sinek, Peter Docker y David Mead 2018
Resumen corto: Encuentra Tu Porqué es una guía práctica para descubrir nuestra misión en la vida, descubrir cómo podemos vivirla a diario y compartirla con el mundo.¿Sabemos por qué nos despertamos, vamos a trabajar, comemos, dormimos y repetimos? ¿Tenemos un sentido de propósito y dirección en nuestra vida personal y profesional? Si no podemos responder a estas preguntas con un “sí” claro y fuerte, quizá este es el momento de establecer por qué nos despertamos cada mañana.
En 2017, Simon Sinek, después de dar una de las charlas TED más populares del mundo en 2009, una vez más pronunció un discurso que sacudió al mundo. Hablando con Tom Bilyeu, analizó “la cuestión de los millennials” y abordó cuatro razones por las que las nuevas generaciones le dan tanta importancia a encontrar un trabajo que les llene. ¿El resultado? 35 millones de visitas y, el libro “Encuentra Tu Porqué”.
¿Quién es Simon Sinek?
Simon Sinek es un emprendedor y speaker conocido por su gran focus en el liderazgo y cómo aprender a liderar para que las organizaciones sean lugares que llenan a sus empleados y crean ganancias.
Autor de varios New York Times Best Sellers, entre ellos “Los Líderes Comen al Final”, “Empieza con el porqué cómo los grandes“ y “Encuentra tu Porqué”
- Los lideres comen al final es un libro que nos enseña de donde viene la necesidad de que existan líderes, cuales son las consecuencias del mal liderazgo y cómo convertirse en un gran líder. Por Simon Sinek
- Empieza con el porqué. Simon Sinek siempre ha dicho que su misión es ayudar a otros a hacer un trabajo que inspire y en su libro Empieza con el porqué usa ejemplos reales para explicar cómo comunican para que cualquiera pueda aplicarlo y ser capaz de inspirar a otros.
- Encuentra Tu Porqué es una guía práctica para descubrir nuestra misión en la vida, descubrir cómo podemos vivirla a diario y compartirla con el mundo
3 de las principales ideas del libro Encuentra tu Por Qué son:
- Podemos encontrar nuestro por qué a través de repasar nuestras experiencias y cómo nos afectaron
- Saber cómo trabajamos mejor, es clave para encontrar un trabajo que nos llene
- Una vez que hayamos descubierto nuestro propósito en la vida, nos toca compartirlo
Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)


Podemos encontrar nuestro por qué a través de repasar nuestras experiencias y cómo nos afectaron
Una vez, Simon se sentó junto a un hombre en un avión, que había estado viviendo su “porqué” durante más de 20 años. Su empresa hacía algo que quizá para muchos de nosotros puede no parecer tan entretenido, producir acero. Súper aburrido, ¿verdad? ¿Cómo podría alguien ser un apasionado del metal?
Al final resultó que el negocio del hombre se centraba en reducir las emisiones de carbono y en la fabricación de productos que fueran fáciles de reciclar. Su porqué era mantener limpio el medio ambiente para las generaciones futuras.
Este es un gran ejemplo de cómo, con esfuerzo y algo de originalidad, podemos combinar nuestros intereses con, casi, cualquier profesión. Todo es cuestión de que estemos dispuestos a salir de nuestra zona de confort y probar nuevas ideas. No importa si lo aplicamos a tubos de acero, aplicaciones o calzoncillos; si nuestro negocio se vuelve lo suficientemente grande, el impacto será grande.
Si lo que nos detiene, y no nos permite sentirnos satisfechos, es que aun no sabemos lo que queremos hacer, podemos probar el consejo de Simon. Después de que Simon Sinek encontrara por primera vez su propio propósito, de ayudar a otros a despertarse inspirados, ha trabajado con miles de personas de una infinidad de campos. La lección que ha aprendido, después de trabajar con tantos profesionales es la siguiente:
- Si nos cuesta encontrar una razón para despertarnos llenos de energía cada mañana, podemos probar a reconectar con nuestro pasado.
El proceso puede ser tan simple como quedar con algunos amigos, y contar viejas historias de nosotros. A medida que contamos nuestras vivencias, es probable que haya momentos en los que nos sintamos con más energía, sueños de infancia, ambiciones durante nuestros años universitarios, lo importante es encontrar algo y explorar cómo nos sentimos al respecto, y si nos gustaría probar a hacerlo.
Saber cómo trabajamos mejor, es clave para encontrar un trabajo que nos llene
Todos tenemos un porqué, y aunque a veces no es fácil encontrarlo, es el primer paso. Asi que si hemos tenido dificultades para encontrarlo con el ejercicio anterior, aquí es donde entran en juego nuestros “como”. Son las actitudes y comportamientos que nos permiten hacer nuestro trabajo.
Nuestros como incluyen tanto hábitos específicos como puntos de vista más generales. Sinek considera como factores específicos, algunos como nuestro cronotipo. En el caso del cronotipo, podemos caer dentro de tres categorías:
Si somos Alondras (pájaro mañanero) : Son las personas cuyos ciclos circadianos requieren que duerman temprano y que se despierten temprano. Sus mejores horas son por la mañana y por la tarde noche tienen mucha más dificultad para trabajar
Búhos (pájaro nocturno) : En su caso son las personas que tienen más energía por las noches y necesitan dormir tarde o por las mañanas. Estas personas tienen su mayor nivel de productividad durante la madrugada. Un ejemplo de búho era Eddison a quien podía encontrarse trabajando en su laboratorio por las noches
Tercer pájaro : Esto hace referencia a las personas que no son ni buhos ni alondras. En este caso suelen preferir despertarse algo pronto, pero no tanto como las alondras. Sus mejores horas son por la mañana cerca de las 11 comparado con las alondras cuyas mejores horas son antes de las 11. Para leer más sobre los distintos tipos de cronotipo y el efecto de nuestro reloj circadiano, puede leerlo en el libro ¿Cuando?: La ciencia de encontrar el momento preciso por Daniel H. Pink
Los factores generales, tienen en cuenta elementos como si preferimos las matemáticas, la física, el arte, el marketing. Son las tendencias y temas que nos interesan.Conocer lo primero nos ayuda a avanzar hacia un trabajo o estilo de trabajo que apoye esos hábitos. Este último nos ayuda a tomar decisiones importantes.
Por ejemplo, si nos resulta fácil vender, y queremos tener un impacto positivo en el mundo, podemos optar por trabajar en campos en los que hace falta financiamiento, como la ciencia, o alguna ONG.
Si nos cuesta encontrar lo que queremos usar, o como trabajamos mejor, una de las recomendaciones de Simon Sinek es estudiar cómo nos hemos comportado en diversos contextos. Puede ser difícil recordar cómo hemos actuado, y nuestra memoria a veces nos puede jugar malas pasadas, pero en estos casos, el autor nos recomienda que empecemos a tomar nota de nuestro comportamiento desde ahora. Aunque no podamos recodar el pasado, siempre podemos dar los pasos necesarios para entender el futuro.
Una vez que hayamos descubierto nuestro propósito en la vida, nos toca compartirlo
Si conocemos nuestra misión y hacemos un buen trabajo para mantenerla en el centro de nuestra vida, ya hemos dado un gran paso en nuestro viaje hacia la encontrar, o crear, un trabajo que nos llene. Es por eso que, según el autor, parte de nuestra responsabilidad una vez que lo tenemos es compartir nuestro porqué tanto como podamos.
Hay varias buenas razones para hacerlo:
- Compartir nuestra historia inspirará a otros a empezar a buscar su propio propósito.
- Podría convertir una conversación aburrida en una experiencia fascinante. Es la respuesta perfecta a “¿Qué hacemos?”
- Nos ayudará a pulir nuestra misión y metas constantemente.
- Es más, si nuestro objetivo es algo que muchos considerarian como una locura, esta es una oportunidad para duplicar nuestro compromiso y respaldar nuestras palabras con acciones.
- Por último, nos ayudará a trabajar mejor con los demás y a detectar cuándo algo no está bien. Si siempre estamos intentando acercarnos a nuestro ideal, y lo tenemos claro, será muchos más facil notar cada vez que nos estemos desviando.
¿Qué más podemos aprender del libro?
- ¿Por qué un buen por qué es el mejor pitch comercial?
- Historias de personas a las que Simon ayudó a encontrar su porqué
- Qué es un taller de autodescubrimiento
- Cómo los coautores del libro utilizaron sus “como” para trabajar juntos
