Resumen del libro Elevate (Llega al Siguiente Nivel) por Joseph Deitch (Elevate An Essential Guide to Life)

Resumen del libro Elevate (Llega al Siguiente Nivel) por Joseph Deitch (Elevate An Essential Guide to Life)

Resumen del libro: Elevate (2018) nos enseña cómo mejorar nuestras habilidades y sacar más partido a nuestra vida, ya sea que busquemos impulsar nuestra carrera o que deseemos aportar significado y alegría a nuestra rutina. El libro presenta una serie de consejos y trucos que nos ayudarán a llevar las cosas al siguiente nivel.

¿Quién es Joseph Deitch?

Joseph Deitch es experto financiero, autor y fundador de Commonwealth Financial Network, una empresa de 150 mil millones de dólares con sede en Boston. Deitch produjo nueve éxitos de Broadway, incluidas adaptaciones de The Addams Family, A View from the Bridge y Porgy and Bess de Gershwin. Elevate es su primer libro.

Colección de Los mejores libros de Productividad y Aprendizaje(PDF)

¿Cómo resolvemos los problemas de nuestra vida? 

Sin importar a qué nos dediquemos es imposible evitar que haya problemas en algún punto del proceso. Salir de nuestra zona de confort e intentar mejorar implica, por definición, lidiar con situaciones inesperadas, y que por lo tanto tengamos que enfrentarnos a problemas. Los obstáculos son parte del proceso, asi que la única diferencia entre alguien que logra sus metas y alguien que se queda a medias, est como lidian con estos obstáculos. 

Hay muchas estrategias para mejorar nuestra capacidad de responder a situaciones inesperadas o errores, entre ellas muchas pasan por entender los sesgos cognitivos que controlan nuestro pensamiento y llevan a que ocurran los errores, o entrenar nuestra inteligencia emocional para que podamos recuperarnos más rápido. Pero el enfoque que nos recomienda el autor es un poco diferente. El autor nos recomienda una solución “más simple” pero que muchas veces obviamos. Parar y pensar.

¿Cuántas veces hemos estado trabajando en cumplir un objetivo, solo para que aparezcan problemas inesperados? Saltamos a resolverlos, y sin darnos cuenta ver que han pasado unas horas y que no hemos avanzado con el problema inicial, nos sentimos confundidos, perdidos, y cansados.

Y en muchos casos tras horas de esforzarnos en resolver algo nos podemos dar cuenta de que no hacía falta. Si nos ha pasado esto alguna vez, es probable que lo que nos falte no sea disciplina, energía, motivación o la capacidad de esforzarnos, sino simplemente que nos dejamos llevar.

Es muy probable que si añadiesemos una pausa, de unos minutos, para pensar cada hora u hora y media de trabajo, podamos mejorar nuestra productividad a niveles insospechados. Parar a pensar no solo nos permite revisar la importancia de lo que hacemos, aumentando la efectividad de nuestro esfuerzo.

Sino que además sirve para recapitular lo que hemos aprendido, aumentando la probabilidad de recordarlo. Nos permite tener una visión global del proceso, y muchas veces nos permitirá reducir pasos de los procesos a los que nos enfrentamos.

El truco consiste en hacer la pregunta correcta: ¿Qué debo hacer para obtener lo que quiero? 

La importancia del feedback

Si queremos aprender algo nuevo, tenemos que escuchar a los demás; después de todo, cuando somos nosotros los que hablamos, terminamos diciendo lo que ya sabemos. Ya sea que estemos con nuestros amigos y familiares o en una reunión de negocios, escuchar es la forma de obtener información y descubrir qué podemos mejorar.

Sin embargo, aceptar el feedback puede ser complicado, especialmente cuando afecta a algo que creemos cierto. El autor fue testigo de lo difícil que puede ser esto hace un par de años, cuando asistió a un seminario en el que todos los asistentes recibían comentarios de varias fuentes, sabían que los comentarios no eran arbitrarios. Un participante, sin embargo, tuvo un ataque de rabia y comenzó a gritar que el feedback que le habían dado no era justa.

Irónicamente, la rabieta confirmó lo que habían dicho sus colegas: que tenia un complejo de persecución. ¿Cómo podemos cultivar nuestras habilidades para escuchar? Echemos un vistazo a algunas herramientas que nos pueden ayudar a ser mejores oyentes.

  • Lo primero que tendremos que hacer es comprometernos a escuchar. Si tenemos el hábito de interrumpir o ignorar a los demás, debemos reconocer esto y cambiar nuestro comportamiento.
  •  El segundo paso es darse cuenta de que escuchar es un proceso activo. La idea no es sentarnos ahí y hacer como si escuchasemos pero sin procesarlo. Escuchar es un proceso que requiere disciplina, significa comprometerse con lo que se dice, darse cuenta de cuándo nos distraemos y hacer un esfuerzo por volver a enfocar nuestra atención.
  • Es importante ir con la mente abierta. Debemos dejar de lado nuestras suposiciones y estudiar los argumentos que presenten sin ideas preconcebidas. Podemos decidir si estamos de acuerdo o en desacuerdo después de que ellos hayan dicho su parte.

Kotodama o el poder de las palabras

En Japonés existe un término conocido como kotodama  que viene de las palabras kotoba, palabra, y tamashi, de la que se saca damashi para formar la palabra, y que significa alma. Este término hace referencia a lo que se conoce como el poder de las palabras, un poder sobrenatural que se asocia a lo que decimos. Según esta idea, nuestras palabras tienen vida propia, poseen alma, y por lo tanto una vez dicho está fuera de nuestro control. 

Aunque la parte sobrenatural puede no tener base, es un gran ejemplo de cómo las ideas e historias tradicionales sirven como una forma de condensar conocimiento, a través de usar mitos. A nivel práctico, lo que este término nos presenta, es la realidad de que tenemos que tener mucho cuidado con lo que decimos.

Sin importar lo que digamos, no podemos asegurar que la persona que recibe el mensaje reaccione como esperamos. Cada persona tiene sus experiencias, inseguridades, sueños, deseos, y una infinidad más de factores que controlan cómo entiende un mensaje.

Nuestro trabajo a la hora de comunicarnos, es asegurar que reciben nuestro mensaje de forma que se acerque lo máximo posible a lo que queríamos transmitir. La comunicación es algo que se hace entre al menos dos personas, y por lo tanto siempre tenemos que ir con cuidado con que decimos y cómo.

Los clientes que disfrutaron de este libro también disfrutaron de

Siguenos y Disfruta de Nuestros Resúmenes Gratis Directamente en tus Redes Favoritas

Nuestras Categorías de Resúmenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.